?D¨®nde est¨¢ ?frica en la COP25?
L¨ªderes del continente se comprometen a unir sus voces contra el cambio clim¨¢tico en una jornada dedicada a equidad y g¨¦nero, con las visitas de Harrison Ford o Alejandro Sanz


Una delegaci¨®n de cient¨ªficos y t¨¦cnicos venidos desde Ghana se fotografiaba junto a las letras verdes COP25 que sirven de photocall improvisado para muchos visitantes, en el pabell¨®n n¨²mero cuatro de Ifema, donde estos d¨ªas se est¨¢ celebrando la Cumbre del Clima (COP25). Muchos de ellos acud¨ªan a tres mesas redondas dedicadas al continente africano, que celebraba este martes 10 el d¨ªa de ?frica, una jornada tambi¨¦n dedicada a la Equidad y G¨¦nero.
De manera simult¨¢nea, al otro lado del recinto, Alejandro Sanz pronunciaba un discurso que inauguraba la fase ministerial del encuentro clim¨¢tico, entre revuelo medi¨¢tico y muchos curiosos. Por la tarde los flashes y las miradas volv¨ªan a centrarse en otro famoso: el actor Harrison Ford, que participaba en una charla junto al ex alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, en un acto de la delegaci¨®n estadounidense. A pocos metros de esa sede, en la de la oficina de Costa de Marfil, un reducido grupo de personas asist¨ªa a la presentaci¨®n Una visi¨®n panafricana de la acci¨®n clim¨¢tica de la ONG Page Verte, que trabaja en educaci¨®n medioambiental y ecol¨®gica en pa¨ªses como Chad, Congo, Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, Costa de Marfil, Guinea y Ben¨ªn.?

?frica es el continente que menos contribuye al calentamiento global, con el 4% de las emisiones mundiales, seg¨²n la ONU, pero es el que m¨¢s sufre las consecuencias del cambio clim¨¢tico con graves periodos de sequ¨ªa que asolan regiones como el Sahel o devastadores ciclones, como Idai, que arras¨® y dej¨® casi 1.000 muertos a su paso por Madagascar, Malaui, Zimbabue y Mozambique.
El continente africano es el que menos contribuye al calentamiento global, con menos del 4% de las emisiones mundiales, seg¨²n la ONU
La ¨²ltima y m¨¢s reciente imagen dram¨¢tica de las consecuencias del cambio clim¨¢tico ha sido la reducci¨®n en el caudal de las cataratas Victoria a un hilo de agua. "?frica requiere que la conferencia de Madrid reconozca las necesidades y circunstancias especiales de los pa¨ªses africanos", ha asegurado este lunes B¨¢rbara Creecy, ministra de medioambiente, agricultura y pesca de Sud¨¢frica y tambi¨¦n presidenta de la conferencia de ministros africanos de medioambiente (AMCEN, en sus siglas en ingl¨¦s).
A pesar de su invisibilidad, el discurso de la necesidad de poner a ?frica en el centro de las negociaciones es continuo: el pasado s¨¢bado, el jefe del Grupo Africano de Negociadores, el egipcio Mohamed Nasr, ped¨ªa que se reconociera m¨¢s claramente las especiales circunstancias del continente frente al cambio clim¨¢tico dentro del Acuerdo de Par¨ªs (2015). "Queremos que se permita a ?frica ir hacia un modelo de desarrollo sostenible", aseguraba. De los 10 pa¨ªses del mundo m¨¢s amenazados por la crisis clim¨¢tica, siete son africanos: Sierra Leona, Sud¨¢n del Sur, Nigeria, Chad, Etiop¨ªa, la Rep¨²blica Centroafricana y Eritrea; todos ellos sacudidos por episodios recientes de sequ¨ªa, hambre, desertificaci¨®n o inundaciones, seg¨²n datos del Banco de Desarrollo Africano (AfDB).
Este martes, en el d¨ªa que ?frica compart¨ªa protagonismo con las charlas de Equidad y G¨¦nero, de nuevo los l¨ªderes del continente negro sellaban el compromiso de unir sus voces en una sola contra el cambio clim¨¢tico, en un acto conjunto con representantes de pa¨ªses como Namibia, Uganda, entre otros, junto a organizaciones como el Banco de Desarrollo Africano (AfDB), la Comisi¨®n por ?frica de Naciones Unidas (Uneca, en sus siglas en ingl¨¦s), entre otros.
Las sinergias entre los pa¨ªses africanos y los actores civiles
"Esta cumbre es un lugar excelente donde hacer conexiones profesionales que de otra manera no podr¨ªamos hacer", cuenta Mar¨ªa Uma, representante de Child and Youth Finance Internacional en Uganda, y que estar¨¢ en Madrid las dos semana que dura la cumbre. La especialista en recaudaci¨®n de fondos asegura que ha asistido a m¨²ltiples eventos en los pabellones de Sud¨¢frica, Francia y Costa de Marfil sobre financiaci¨®n e innovaci¨®n en el continente africano. "La soluci¨®n para que ?frica avance pasa porque los gobiernos de cada pa¨ªs encuentren v¨ªas para financiar los recursos de los que se dispone y no depender de la ayuda exterior", opina Uma.
DAY 54#SaveCongoRainForest #COP25@Greenpeace @GretaThunberg @Greenpeaceafric @davisreuben3 @saoi4climate @xiyebastida @Luisamneubauer pic.twitter.com/3f8sKoP9oL
— Vanessa Nakate (@vanessa_vash) December 10, 2019
"Nos han venido a visitar personas de todo el mundo interes¨¢ndose por nuestro proyecto", explica Sylvia Kawera, en el pabell¨®n de Rwanda Green Fund, cercano al peque?o espacio que tiene Senegal en este encuentro del clima. Un grupo de j¨®venes estudiantes de una organizaci¨®n de Chad llamada Espaces Verts Du Sahel presenta su trabajo sobre biodiversidad a un nutrido grupo de asistentes.?
A pocos metros de estos dos espacios, Vanessa Nakate, cumple con su compromiso de huelga clim¨¢tica en su d¨ªa 54, en el pasillo entre el pabell¨®n de China y la Uni¨®n Europea. "He hablado con otros activistas de Nigeria, Kenia... El problema es que la mayor¨ªa no han podido permitirse venir. No siento que ?frica est¨¦ bien representada cuando los medios de comunicaci¨®n no se interesan por las consecuencias que sufre el continente", contextualiza la activista que acompa?¨® a Greta Thunberg en la rueda de prensa antes de la manifestaci¨®n el pasado viernes. Pero no es la ¨²nica joven del continente africano que se ha dejado ver en la Cumbre del Clima con sus reivindicaciones.
"Vosotros ten¨¦is sue?os, pero nosotros tambi¨¦n los tenemos. Las negociaciones de los l¨ªderes mundiales se est¨¢n realizando sin nuestro punto de vista", criticaba Nakabuye Hilda Flavia, una joven ugandesa de 22 a?os, que vio c¨®mo su familia tuvo vender sus tierras y ganado a causa de la sequ¨ªa, y que acompa?¨® a Greta Thunberg en un acto con ind¨ªgenas y otros j¨®venes activistas. Volv¨ªa a aparecer por la ma?ana, junto a la activista sueca, en el plenario donde los 196 l¨ªderes del mundo se re¨²nen y volvi¨® a alzar su voz, visiblemente emocionada, por su continente: "Prefiero suspender mis ex¨¢menes a defraudar a mi generaci¨®n. Los activistas contra el cambio clim¨¢tico en ?frica estamos dispuestos a seguir luchando, aunque nadie nos haga caso. Llev¨¢is negociando m¨¢s de 25 a?os, incluso antes de que yo naciera. ?Os importa seguir sin actuar mientras hay gente que se muere por las sequ¨ªas o las inundaciones? [...] Los problemas de ?frica quiz¨¢ no son tan importantes para ustedes como para nosotros, pero somos seres humanos y no merecemos sufrir una crisis clim¨¢tica que no hemos creado".
Un seguro para las cosechas amenazadas

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha generado nuevas herramientas para ayudar a las poblaciones m¨¢s vulnerables a las consecuencias del cambio clim¨¢tico. El 80% de la inseguridad alimentaria mundial se encuentra en pa¨ªses propensos a desastres naturales, en donde la tierra y los ecosistemas se degradan, seg¨²n la organizaci¨®n internacional. "Hay que anticipar las decisiones a que haya problemas", explica Fabio Bedini, asesor de PMA en la implantaci¨®n de soluciones de financiaci¨®n de riesgos clim¨¢tico. Desde 2011 alrededor de 90.000 hogares en Etiop¨ªa, Senegal, Malawi, Zambia, Kenia y Zimbaue se han beneficiado de un seguro a sus cosechas a trav¨¦s de la llamada Iniciativa de Resiliencia Rural R4. "El ahorro que supone para las familias que tienen estos seguro, supone para ellas que puedan invertir m¨¢s en caso de sequ¨ªa y tener m¨¢s margen, al recibir una compensaci¨®n econ¨®mica", explica Bedini. En caso de sequ¨ªa, las familias tambi¨¦n pueden recibir una compensaci¨®n econ¨®mica que les permite alimentar al ganado, si lo tienen, evitando as¨ª que se vean obligados a venderlo. Adem¨¢s, los participantes en el programa reciben formaci¨®n en finanzas y diversificaci¨®n de ingresos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
