La ciudad que se construy¨® en un jard¨ªn
Singapur se ha convertido en un icono de la sostenibilidad urbana gracias al trabajo de expertas como Mar¨ªa Boey

Los ciudadanos a menudo piensan en la posibilidad de combinar una serie de elementos aparentemente antag¨®nicos para lograr un entorno urbano amigable y sostenible. Una ciudad con gran actividad comercial y financiera complementada con programas sociales para la vivienda. Una comunidad que compense la elevada densidad demogr¨¢fica con viviendas asequibles en zonas ajardinadas y con mezcla de culturas y etnias sin que se produzcan ¨¢reas marginales y guetos excluyentes. Todo ello, con lugares p¨²blicos limpios y acogedores, gracias a la disciplina y buenas pr¨¢cticas de sus habitantes.
Singapur responde, en buena medida a esas caracter¨ªsticas y ello ha sido fruto de un consenso social y una democracia sostenible, donde la Ciudad Estado ha sabido luchar contra la corrupci¨®n y establecer unas reglas de convivencia y disciplina com¨²nmente aceptadas.
Para que nos hable de este fen¨®meno de sociedad urbana moderna, Seres Urbanos entrevista a Mar¨ªa Boey, arquitecta, planificadora urbana y presidenta del Instituto de Parques y Recreo de Singapur. Durante los ¨²ltimos 27 a?os, Mar¨ªa ha trabajado en el desarrollo de viviendas p¨²blicas. Adem¨¢s, es consultora internacional y ha recibido premios locales e internacionales en el ¨¢rea de planificaci¨®n y desarrollo urbano. Le hacemos la entrevista en la sede de la Universidad Przyrodniczy de Wroclaw (Polonia), donde acaba de impartir una conferencia sobre el urbanismo en Singapur, en la reuni¨®n internacional sobre Ciudades Verdes, organizada por la asociaci¨®n polaca en el X aniversario de su fundaci¨®n.

Pregunta: Singapur aparece como un fen¨®meno de referencia internacional por la coordinaci¨®n de la actividad financiera, disciplina ciudadana y respeto al medio ambiente. ?Podr¨ªa indicar cuales son las claves del ¨¦xito?
Respuesta: Uno de los retos medioambientales ha sido tratar de poner la ciudad en un jard¨ªn, no solo jardines dentro de la urbe. Aparte de las pol¨ªticas econ¨®micas y sociales, uno de los elementos clave ha sido la participaci¨®n de sus habitantes en el dise?o y mantenimiento de zonas verdes, en sus distintas categor¨ªas. Hay parques infantiles con juegos para ni?os, ¨¢reas para adultos con equipos de ejercicio f¨ªsico, circuitos de paseo y ciclismo, bancos y refugios para la lluvia, combinado con paredes y azoteas verdes. Tenemos adem¨¢s, grandes parques, como el Jard¨ªn Bot¨¢nico, que es un referente de la UNESCO, con especial protecci¨®n a ciertas especies vegetales, como orqu¨ªdeas. En el Instituto de Parques y Recreo, durante las ¨²ltimas d¨¦cadas hemos trabajado tambi¨¦n en el desarrollo de viviendas p¨²blicas. Dentro de la Junta de Habitabilidad y Desarrollo se han planificado y construido el 80% de las viviendas en Singapur.
- P. La sostenibilidad es una caracter¨ªstica esencial en la naturaci¨®n urbana [movimiento que promueve el enverdecimiento de las ciudades]. ?C¨®mo se ha enfocado en Singapur?
- R. La sostenibilidad es un concepto muy amplio que va desde el dise?o de edificios, materiales a utilizar y producci¨®n de alimentos. En este ¨²ltimo cap¨ªtulo, se han promocionado, de forma muy especial, los huertos urbanos. Hemos publicado un libro, At home from Pot to Pot, que estimula a las familias a cultivar sus propias verduras incrementando asimismo el consumo en su dieta habitual y provocando cambios en los h¨¢bitos de los ni?os. Entre los principales objetivos del Gobierno de Singapur se encuentran el alojamiento para el 80% de la poblaci¨®n de las ciudades, el empleo, la educaci¨®n, el medio ambiente y la salud. Dichos objetivos se incorporan a la planificaci¨®n urban¨ªstica y son asumidos por todos los Ministerios y Autoridades. La idea de la ciudad verde se inici¨® en la Junta de Parques Nacionales para conservar la naturaleza, flora y fauna, manteniendo los recursos naturales.
Singapur necesita estar a la vanguardia de ideas y proyectos para sobrevivir
- P. ?Cu¨¢l es el papel de la sociedad urbana de Singapur en el desarrollo del programa de mejora medioambiental?
- R. Para que tenga ¨¦xito un programa debe ser fruto de un trabajo en equipo. De acuerdo con las directrices de la Administraci¨®n y asociaciones vecinales, los expertos trabajamos con las empresas dise?adoras y suministradoras de materiales.
Hay proyectos financiados con apoyo popular que tienen como prioridad la naturaci¨®n, y los desarrollamos con aquellas comunidades con una visi¨®n positiva, con un ambiente amigable, en un futuro sostenible.
Particip¨¦ en la planificaci¨®n de dos ciudades en Singapur. El proyecto de una de ellas, Tampines, gan¨® el Premio Mundial de Habitabilidad en 1992. El otro, la ciudad Pasir Ris est¨¢ en una zona costera donde se han construido viviendas p¨²blicas con arbolado en ambos lados. Con unas avenidas de seis metros de ancho, la sombra del arbolado es una parte importante del proyecto. Hay que combinar la construcci¨®n y las ¨¢reas verdes en proporciones adecuadas.
- P. ?Cu¨¢l es el comportamiento del mundo empresarial en el ¨¢rea de la naturaci¨®n urbana?
- R. La respuesta ha sido muy positiva. Consideran que hay una buena oportunidad de negocios, al verse respaldados por el Servicio de Parques Nacionales. Por otra parte, los promotores se han dado cuenta de que incluir espacios verdes en sus proyectos aumenta el valor de los mismos. Adem¨¢s, para la Building & Construction Authority, la naturaci¨®n es un requisito indispensable para lograr una elevada puntuaci¨®n en el "Green Mark". Las viviendas privadas con un buen dise?o de paisaje consiguen una buena apreciaci¨®n en el mercado. La industria debe responder de forma din¨¢mica a las necesidades prioritarias. El enverdecimiento de zonas industriales proporciona ¨¢reas de recreo y relajaci¨®n, de las que est¨¢n muy necesitadas. Los atrios ajardinados, cubiertas y paredes verdes se est¨¢n construyendo incluso en edificios industriales.
- P. ?C¨®mo explica usted la r¨¢pida y din¨¢mica evoluci¨®n de la sociedad de Singapur para abordar los problemas que afectan a los ciudadanos?
- R. Singapur necesita estar a la vanguardia de ideas y proyectos para sobrevivir. Hay que estar en primera l¨ªnea en muchos escenarios para atraer capital, ideas, con vida atractiva y buenas posibilidades de trabajo. Es un centro para generar y compartir experiencias y desarrollo, con innovaci¨®n e investigaci¨®n de base. Pretendemos lograr una ciudad que tenga paz, orden y seguridad.
La conciencia ciudadana est¨¢ logrando unas zonas limpias y con las cosas cuidadas, siendo tambi¨¦n fruto de las regulaciones administrativas, claras y severas, donde las infracciones se penalizan con rigor. La atracci¨®n de capital e intelecto es otro objetivo, como hemos se?alado. Para ello se invita a t¨¦cnicos, profesores e investigadores extranjeros, de prestigio, a pasar temporadas en la ciudad y dejar as¨ª su huella de forma duradera en los expertos locales.
Isabel de Felipe ha sido profesora titular de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid y es miembro del Consejo de Direcci¨®n del itdUPM (Centro de Innovaci¨®n en Tecnolog¨ªa para el Desarrollo Humano). Pertenece a la Junta Directiva de PRONATUR y es evaluadora de proyectos de varias instituciones. Ha dirigido numerosos proyectos de cooperaci¨®n en Am¨¦rica, Asia y ?frica, ha colaborado en proyectos de investigaci¨®n de la UE y publicado art¨ªculos y libros sobre naturaci¨®n urbana y agricultura para el desarrollo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.