Las videoconferencias: las nuevas tarjetas de presentaci¨®n
Cada vez m¨¢s, pensamos y estudiamos a trav¨¦s de qu¨¦ dispositivo nos conectaremos, desde qu¨¦ lugar y momento del d¨ªa y con qu¨¦ escenograf¨ªa
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MFCFHZDM57YQ77XLVZZKYT3EMA.jpg?auth=95c6882f35a8d31f8f2a3a44746fbdca0bc917469cc0e5002e7f1ed45c0fe63a&width=414)
Nuestra conectividad aumenta exponencialmente con el confinamiento. Las pantallas eran nuestras ventanas al mundo, pero ahora tambi¨¦n son nuestros plat¨®s personales y profesionales. Un nuevo escenario vital. El mundo exterior se ha vuelto interior. Y viceversa. Las im¨¢genes de videoconferencias aparecen cada d¨ªa en los medios de comunicaci¨®n y la ciudadan¨ªa en general ha empezado a familiarizarse con ellas. Plataformas como Zoom (desconocida para una inmensa mayor¨ªa hasta hace muy poco) han visto crecer su uso, siendo una de las m¨¢s populares en el ¨¢mbito profesional [y no sin pol¨¦mica, varias firmas han prohibido su uso ] y tambi¨¦n en el de la pol¨ªtica.
Cada vez m¨¢s, pensamos y estudiamos a trav¨¦s de qu¨¦ dispositivo nos conectaremos, desde qu¨¦ lugar y momento del d¨ªa y con qu¨¦ escenograf¨ªa. En un solo d¨ªa se viven momentos de intimidad, ratos de diversi¨®n, conversaciones informales, en donde la naturalidad, lo l¨²dico y la espontaneidad son la norma audiovisual; pero tambi¨¦n el teletrabajo nos abre a reuniones, entrevistas, presentaciones¡ y todos ellas tienen c¨®digos, formatos y duraciones distintas. Aceleradamente estamos pasando de un mundo ¨ªntimo y privado a un mundo p¨²blico que nos ofrece nuevas oportunidades para mostrar ¡ªy controlar¡ª nuestra bio digital a trav¨¦s de estas conexiones audiovisuales.
Las videoconferencias son ya las nuevas tarjetas de presentaci¨®n. Fondo, vestuario y aspecto. Las conexiones pasan a ser planos esc¨¦nicos en construcci¨®n, atm¨®sferas visuales y plasticidades emocionales. El selfie era posado. La video es secuencia y relato audiovisual. Y, en este contexto, en el que cada vez son y ser¨¢n m¨¢s las personas que se suman al teletrabajo, aspectos como el encuadre, la iluminaci¨®n o la indumentaria se suman a la gestualidad, a la expresi¨®n facial, la forma de mirar, el movimiento o no de las manos y a la actitud postural como elementos clave de nuestra comunicaci¨®n a trav¨¦s de las pantallas.
Sabemos que la comunicaci¨®n no verbal es altamente reveladora y en ella podemos destacar factores clave como: las cualidades no verbales de la voz (vocalizaciones, risas, gru?idos, bostezos, silencios moment¨¢neos o pausas repentinas¡); la forma en que utilizamos el espacio (ahora un plano casi cinematogr¨¢fico) para hablar y expresarnos; el movimiento corporal y la fisiognom¨ªa del rostro en busca de pistas que expliquen nuestra forma de comportarnos y sentir. Aspectos todos ellos que deben interpretarse siempre en un determinado contexto, que ahora es limitante y potenciador a la vez. Transmitimos, y percibimos, alrededor de un mill¨®n de claves y se?ales tanto consciente como intuitivamente a trav¨¦s de expresiones faciales y gestos. Y, en un plano cerrado, la informaci¨®n emitida puede tener una gran carga positiva, pero tambi¨¦n negativa.
El teletrabajo, adem¨¢s, puede terminar modificando definitivamente los h¨¢bitos de indumentaria laborales que hemos conocido hasta ahora. Walmart transmit¨ªa a Yahoo Finance que ya est¨¢ vendiendo m¨¢s camisetas que pantalones, respondiendo a los requerimientos de un plano medio o primer plano que son p¨²blicos, mientras el resto queda oculto y en el marco de nuestra privacidad. El confinamiento permite liberar cors¨¦s y normas sociales, y nos lleva a buscar el bienestar y la comodidad en las peque?as cosas. Andar descalzos, en zapatillas, o en ropa interior o muy c¨®moda est¨¢ provocando una parad¨®jica gesti¨®n de la identidad visual: la p¨²blica (del plano de la video) y la privada (protegida por no estar en el plano de c¨¢mara). Arriba y abajo. Dos mundos. ?Dos identidades?
Aceleradamente estamos pasando de un mundo ¨ªntimo y privado a un mundo p¨²blico que nos ofrece nuevas oportunidades para mostrar ¡ªy controlar¡ª nuestra bio digital a trav¨¦s de estas conexiones audiovisuales
Mientras, la imagen que se proyecta al exterior encuentra nuevos elementos de expresi¨®n. Desde los objetos cotidianos que forman parte de nuestros planos (libros, plantas, fotograf¨ªas¡ banderas), a la ausencia de estos, activando una simple funci¨®n de difuminaci¨®n de fondo. La decoraci¨®n de la pared que se confronta con la pantalla pasa a ser, tambi¨¦n, motivo de c¨¢lculo profesional, y es muy posible que el aspecto general que se logra recupere cierta relevancia en el cr¨¦dito y la imagen de cada uno y cada una en la escena laboral. Descubrimos tambi¨¦n el enorme potencial humanizador que puede tener la presencia inesperada de un gato, un ni?o que reclama atenci¨®n o el susto de alguien que se cuela en el plano sin estar advertido. Volveremos a valorar lo aut¨¦ntico, lo sincero, lo genuino. Caen las m¨¢scaras, los accesorios, lo superficial. Las videoconferencias, en todas sus dimensiones, son personalidad transparentada, cotidianeidades honestas o fantas¨ªas del amor en tiempos de confinamiento.
Pensar en el momentum, en los pros y los contras de cada decisi¨®n puede tener su efecto en estos encuentros virtuales. Zoom permite cambiar el fondo, escogiendo un color y/o cualquier imagen de la Red (desde paisajes a fotograf¨ªas personales), Skype, entre otras, nos da la opci¨®n de difuminarlo, buscando una sensaci¨®n de neutralidad. Y, ante estas posibilidades, algunas iniciativas que se suman al potencial de dise?ar nuestros ¡®fondos¡¯, con obras de arte, por ejemplo, de la mano de Europeana, en un intento de animar las reuniones y dar un toque de creatividad. Y empezamos a recibir ¡ªy a buscar¡ª consejos sobre c¨®mo mirar a la c¨¢mara, qu¨¦ lugar elegir para la llamada y c¨®mo expresarnos. Imaginar un software que sustituya el fondo por un color o imagen a nuestra elecci¨®n o con una recomendaci¨®n apropiada seg¨²n la indumentaria que se lleve podr¨ªa ser una iniciativa de futuro en el contexto de #LoQueViene.
En cualquier caso, saber encontrar la combinaci¨®n adecuada, el punto de equilibrio entre sobriedad y creatividad; cercan¨ªa y profesionalidad¡, en cada ocasi¨®n, ser¨¢ clave para una comunicaci¨®n efectiva. Un camino para explorar, tambi¨¦n, en la asesor¨ªa de comunicaci¨®n, con sus retos y oportunidades, desde una mirada est¨¦tica y discursiva. Palabras e im¨¢genes. Una vez m¨¢s, las formas son fondo¡, y fondos.
Antoni Guti¨¦rrez-Rub¨ª, asesor de comunicaci¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Crisis econ¨®mica coronavirus covid-19
- Coronavirus Covid-19
- Crisis econ¨®mica
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Coronavirus
- Coyuntura econ¨®mica
- Virolog¨ªa
- Enfermedades infecciosas
- Microbiolog¨ªa
- Enfermedades
- Ciudades sostenibles
- Medicina
- Desarrollo urbano
- Desarrollo sostenible
- Econom¨ªa
- Urbanismo
- Biolog¨ªa
- Salud
- Medio ambiente
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Seres Urbanos
- EP Global
- Planeta Futuro
- Blogs