T¨² me traes un diccionario y yo te ense?o mi pa¨ªs
Un profesor de castellano y gu¨ªa tur¨ªstico de Ben¨ªn involucra a los visitantes que recibe en la promoci¨®n de la lengua y la cultura espa?olas
Muchas personas que se plantean visitar Ben¨ªn le preguntan qu¨¦ pueden hacer para ayudar una vez que lleguen all¨ª. Cosme Segla Assou les dice que traigan diccionarios biling¨¹es y novelas en castellano. ¡°Aqu¨ª es muy dif¨ªcil encontrar esos materiales y los necesitamos para ense?ar bien el espa?ol¡±. Los diccionarios los reparte entre compa?eros profesores de instituto y las novelas las guarda porque tiene la intenci¨®n de abrir una biblioteca para promocionar el aprendizaje de la lengua de Cervantes en su pa¨ªs.
A esos mismos turistas le ofrece tambi¨¦n la oportunidad de acercarse hasta Azov¨¦, la peque?a ciudad del sur del pa¨ªs donde ¨¦l es profesor de espa?ol en el instituto. La mayor¨ªa acepta y pasa alg¨²n d¨ªa u horas, dependiendo de su disponibilidad, conversando en castellano con sus alumnos. ¡°El que los estudiantes tengan la oportunidad de practicar el idioma que est¨¢n aprendiendo les anima a seguir estudiando. No es f¨¢cil tener una ocasi¨®n as¨ª todos los d¨ªas, por eso, siempre que aparece alguien dispuesto a colaborar la aprovechamos¡±, confiesa Assou.
S¨ª, ¨¦l compagina la actividad docente con la de gu¨ªa tur¨ªstico para viajeros de habla espa?ola. Les muestra las maravillas del peque?o pa¨ªs de ?frica occidental: sus paisajes, las distintas etnias, los parques naturales, sus tesoros, los palacios patrimonio de la humanidad, las playas, la historia de la esclavitud o los ritos del vud¨². Al mismo tiempo, consigue que esas personas colaboren con su proyecto de promoci¨®n de la lengua y la cultura espa?olas. Sin embargo, desde que se declar¨® la pandemia de covid-19 el n¨²mero de personas que visitan Ben¨ªn ha disminuido considerablemente y, por tanto, tambi¨¦n el de voluntarios que pasan por su instituto para ayudar a los estudiantes de espa?ol.
Assou creci¨® escuchando canciones cantadas en un idioma que por entonces no entend¨ªa, pero que empezaba a atraerle
Assou se enganch¨® al castellano siendo muy joven. A su padre le gustaba escuchar salsa, rumba y otras m¨²sicas latinas; as¨ª que creci¨® escuchando canciones cantadas en un idioma que por entonces no entend¨ªa, pero que empezaba a atraerle. Luego, en la tele comenzaron a pasar telenovelas sudamericanas, y volvi¨® a sentirse cautivado por aquella lengua que no lograba descifrar. Y para poder hacerlo, al llegar a la escuela secundaria, cuando ten¨ªa que elegir un segundo idioma extranjero adem¨¢s del ingl¨¦s que es obligatorio, opt¨® por el castellano, con la finalidad de enterarse de lo que dec¨ªan aquellas m¨²sicas y series que tanto le llamaban la atenci¨®n. M¨¢s tarde se licenci¨® en Filolog¨ªa Hisp¨¢nica en la Universidad de Abomey-Calavi. Solo ha pasado diez d¨ªas en Espa?a, concretamente en Tenerife, en 2018. Ten¨ªa que volver en 2020, pero las medidas para contener la pandemia de covid-19 se lo impidieron. Le gustar¨ªa pasar alg¨²n tiempo m¨¢s all¨ª para poder conocer m¨¢s a fondo la cultura espa?ola y profundizar en el manejo del idioma, aunque esto ¨²ltimo no le hace falta. Desde que termin¨® los estudios, ha sido profesor de castellano en diversos institutos del pa¨ªs, hasta que hace dos a?os fue trasladado al actual, cerca de su lugar de nacimiento. Por eso, quiere que Azov¨¦, una peque?a ciudad fuera de las rutas m¨¢s importantes del pa¨ªs y, sobre todo, de los circuitos tur¨ªsticos, sea el centro del proyecto que junto a la ONG Luzafricana, en la que colaboran otros profesores de castellano, est¨¢ impulsando.
El centro que promociona, adem¨¢s de contener una biblioteca, ser¨¢ un lugar que servir¨¢ para promover la cultura espa?ola en Ben¨ªn. Una iniciativa totalmente privada que no cuenta con el apoyo de ninguna instituci¨®n espa?ola. ¡°Lo ¨²nico que en este pa¨ªs ha hecho Espa?a fue a trav¨¦s del Instituto Cervantes cuando el a?o pasado organiz¨® una breve formaci¨®n para profesores de espa?ol. Aparte de eso, yo no he visto nada. No hay un centro para la promoci¨®n del espa?ol a pesar de ser un pa¨ªs donde mucha gente estudia y ama ese idioma¡±.
Ben¨ªn es el segundo pa¨ªs de ?frica subsahariana con m¨¢s estudiantes de espa?ol
Se queja Assou de que estudiar espa?ol en Ben¨ªn no es f¨¢cil. Los profesores de las universidades no desean competencia y por eso no quieren que los alumnos aprendan. ¡°Aqu¨ª no se puede estudiar un m¨¢ster o hacer el doctorado en espa?ol. Para ello, hay que irse a otro pa¨ªs africano, porque pensar en Espa?a es casi imposible. El m¨¢s cercano es Togo, donde muchos de esos profesores han conseguido sus t¨ªtulos, pero no quieren que nadie m¨¢s progrese y les haga competencia¡±. Y a pesar de la falta de apoyo y de los muchos obst¨¢culos, Ben¨ªn es el segundo pa¨ªs de ?frica subsahariana que m¨¢s estudiantes de castellano tiene (412.515), seg¨²n el Anuario del Instituto Cervantes 2020. Solo le precede Costa de Marfil (con m¨¢s de 566.000 alumnos), y le siguen Senegal (205.000), Camer¨²n (193.018), Gab¨®n (167.410) y Guinea Ecuatorial (128.895). En todos estos pa¨ªses casi todos los profesores y estudiantes se quejan de la carencia de ayudas de las instituciones espa?olas. As¨ª, la promoci¨®n del espa?ol depende casi exclusivamente de iniciativas privadas de personas que aman ese idioma y donan su tiempo y sus recursos para darlo a conocer.
¡°En Ben¨ªn, no hay pr¨¢cticamente presencia de la diplomacia espa?ola. Solo hay un c¨®nsul honorario, que no hace nada por la cultura espa?ola, ni siquiera habla el espa?ol. El consulado m¨¢s cercano est¨¢ en Lagos, Nigeria, y cuando viaj¨¦ a Espa?a tuve que ir hasta all¨ª para conseguir el visado. Fueron cuatro veces las que tuve que desplazarme hasta all¨ª. Ida y vuelta cada vez, con lo costoso que resultan esos viajes. No nos ponen las cosas nada f¨¢cil, la verdad¡±, comenta el profesor.
El proyecto que ha lanzado Assou tambi¨¦n contempla la posibilidad de que personas que quieran conocer mejor la cultura beninesa puedan viajar hasta Ben¨ªn, compartir la vida con familias de la zona y, a cambio, dar clases de espa?ol a los estudiantes de los institutos y organizar actividades culturales con ellos. El ideal ser¨ªa que tambi¨¦n algunos de esos alumnos, ¡°quiz¨¢s los mejores de cada promoci¨®n, puedan viajar a Espa?a algunas semanas para hacer una inmersi¨®n en la lengua y la cultura espa?olas. Un verdadero intercambio, como se hace con otros pa¨ªses¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Cervantes a la sombra de un baobab
Archivado En
- ?frica
- Lengua
- Enfermedades infecciosas
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Enfermedades
- Microbiolog¨ªa
- Sistema educativo
- Turismo
- Medicina
- Ben¨ªn
- Cultura
- Educaci¨®n
- Biolog¨ªa
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
- Espa?ol
- Ense?anza idiomas
- Coronavirus Covid-19
- ?frica occidental
- ?frica subsahariana
- Idiomas
- Pandemia
- Coronavirus
- EP Global
- ?frica no es un pa¨ªs
- Planeta Futuro
- Blogs