Skadar, el parque nacional y la joya natural de Montenegro
En la regi¨®n de los Balcanes se encuentra este bello parque nacional cuyo lago es uno de los m¨¢s grandes de Europa
El parque nacional de Skadar (o de Shkodra, como tambi¨¦n se le conoce) es uno de los m¨¢s bellos de Europa y de Montenegro. Fue fundado en 1968 para conservar y proteger el maravilloso entorno del lago y sus orillas, mientras que su plan de conservaci¨®n y desarrollo se elabor¨® en 1997.
En la regi¨®n de los Balcanes se encuentra esta joya natural que cobra una espectacular vida en primavera y verano y que merece un viaje. Lo recorremos para conocer todos sus secretos, aunque el m¨¢s destacado, ya te avanzamos que es su inmenso lago, uno de los m¨¢s grandes de Europa. El lago de Skadar est¨¢ situado en el valle de Zeta-Skadar y est¨¢ rodeado de monta?as, a siete kil¨®metros del mar Adri¨¢tico. Lo curioso quiz¨¢ sea que dos tercios del lago Skadar se encuentran en Montenegro y el resto en Albania. El tama?o del lago var¨ªa de 530 a 370 kil¨®metros cuadrados, dependiendo de si es invierno o verano (en invierno dispone de m¨¢s agua), tiene 44 kil¨®metros de largo y 14 kil¨®metros de ancho, y lo alimentan aguas subterr¨¢neas y los r¨ªos Moraca y Rijeka Crnojevica.
Adem¨¢s, se trata de la mayor concentraci¨®n de agua dulce de los Balcanes, por eso es un lugar ideal para los amantes de la ornitolog¨ªa, ya que est¨¢n documentadas m¨¢s de 280 especies. Obviamente, est¨¢ repleto de vida, de ah¨ª que sea tan famoso, su diversidad de flora y fauna lo convirtieron, en 2006, junto con el r¨ªo Buna, en un sitio Ramsar, una calificaci¨®n determinada por la Unesco que se refiere a los humedales de gran importancia en el mundo. Skadar y m¨¢s de 49.000 hect¨¢reas est¨¢n protegidas por este convenio que tambi¨¦n protege espacios tan especiales como el r¨ªo Negro, en Brasi; Ngiri-Tumba-Maindombe, en la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, o Cobourg, en Australia, el primer sitio protegido por Ramsar en 1974.
La zona protegida de Skadar comprende una variedad de h¨¢bitats: agua dulce, agua salobre, bosques, marismas de agua dulce, pastos h¨²medos, un litoral arenoso y entornos rocosos en los que viven entre 900 y 1.000 especies vegetales y 25.000 especies acu¨¢ticas.
Aun as¨ª, el lago no est¨¢ exento de peligros, sobre todo medioambientales, ya que le afectan actividades como la agricultura y la obtenci¨®n de agua no controlada, como pasa en otros humedales de Europa que tenemos bien cerca, como el de Do?ana. La deforestaci¨®n, la caza, la pesca ilegal y la irrupci¨®n de especies ex¨®ticas tambi¨¦n son algunas de sus amenazas, as¨ª como el turismo masivo.
La historia de Skadar
La historia en torno al lago Skadar se remonta a siglos atr¨¢s, siendo siempre un espacio relacionado con la salud. Los primeros documentos escritos de esta regi¨®n datan del siglo XI, o del periodo en que se cre¨® la primera dinast¨ªa montenegrina. A principios del a?o 1400, cuando los cat¨®licos romanos se convirtieron en ortodoxos, se construyeron numerosos monasterios e iglesias alrededor del lago. En 1478, los turcos ocuparon Zabljak y la regi¨®n del lago y gobernaron hasta 1878, cuando Montenegro se liber¨® del dominio turco.
Despu¨¦s, durante la ocupaci¨®n turca, Montenegro estuvo gobernado por los metropolitanos de Cetinje y sobrevivi¨® a este periodo. Algunos bastiones fueron utilizados por los italianos durante la II Guerra Mundial. Por eso, tambi¨¦n conviene conocer sus alrededores para entender y conocer la cultura e historia de esta regi¨®n de Montenegro que cuenta con 20 monasterios, iglesias, pueblos, fortalezas y monumentos sagrados. Algunos de estos monasterios son el de San Nicol¨¢s, el de Beska, o el de Starcevo, mientras que las fortificaciones m¨¢s populares son las de ?abljak Crnojevi?a o Lesendro. Hay que detenerse tambi¨¦n en los pueblos de pescadores y las aldeas con casas de madera y piedra originales, como Vranjina, Dodosi, Poseljani, con sus molinos de agua, o en Godinje. En total, se calcula que existen unos 18 monumentos hist¨®ricos importantes alrededor del lago.
Quiz¨¢ una de las visitas m¨¢s misteriosas es la que se encuentra bajo sus aguas. El barco de pasajeros Skenderbeg fue construido en Trieste en 1916 y durante casi tres d¨¦cadas oper¨® en la l¨ªnea Crnojevi?a Rijeka-Skadar. En 1942 se hundi¨® cerca de la bah¨ªa de Karu?, en el lago Skadar, y, hoy en d¨ªa, los restos del barco se pueden visitar en las escuelas de buceo que operan en el lago.
Tampoco podemos olvidar el pueblo de Podhum para el avistamiento de aves, el mirador de Pavlova Strana y el islote de Grmo?ur, la isla m¨¢s cercana a Virpazar, con una fortaleza construida por los turcos en 1843 que ahora est¨¢ abandonada. Fue una prisi¨®n hasta principios del siglo XX; al parecer, solo una persona logr¨® escapar de la isla, lo que le vali¨® el apodo de ¡°el Alcatraz montenegrino¡±.
Por ¨²ltimo, Virpazar, que es la poblaci¨®n m¨¢s importante del lago Skadar, donde durante la II Guerra Mundial se produjo una resistencia contra los nazis, como recuerda el monumento sobre las ruinas del antiguo castillo de Besac. Es un buen lugar para hacer noche y probar la gastronom¨ªa montenegrina, donde, como no pod¨ªa ser de otra manera, abundan los pescados.
Cu¨¢ndo y c¨®mo visitar Skadar
El lago Skadar es muy popular para viajeros aventureros porque se puede realizar pr¨¢cticamente de todo: kayak, senderismo, paseos en barco, remo, equitaci¨®n, submarinismo y observaci¨®n de aves. Esto ¨²ltimo es especialmente recomendable en oto?o e invierno. Pero, obviamente, muchos turistas escogen la primavera y el verano por la temperatura, que ronda los 40? en los meses m¨¢s calurosos. El calor invita a conocer, por ejemplo, sus playas. Una de las m¨¢s conocidas es la de Muri?i, que se encuentra en la orilla suroeste del lago. Tambi¨¦n se recomiendan las de Dodo?i o Karu?. En esta zona hay muchos restaurantes flotantes y operadores que ofrecen paseos y todo tipo de actividades para descubrir el lago de forma divertida.
Se puede acceder al parque y al lago por Virpazar, un lugar ideal para acceder a las excursiones en barco o en kayak, tambi¨¦n por el t¨²nel de Sozina desde Sutomare, donde se ha permitido evitar las carreteras de monta?a para llegar en menos de 20 minutos desde la costa.
Si te gustar¨ªa visitar el lago de Skadar te recomendamos uno de los viajes que se realizar¨¢n del 11 al 21 de abril con EL PA?S VIAJES. Ser¨¢ la gu¨ªa Ruth Alejandre, periodista internacional y escritora del libro Por Amor a los Balcanes (editorial C¨ªrculo Rojo), quien gu¨ªe a los viajeros en un itinerario fascinante que recorrer¨¢ los Balcanes Occidentales para experimentar la historia y la cultura a trav¨¦s de varios pa¨ªses. Visitar¨¢n no solo las grandes ciudades del Mediterr¨¢neo, muchas de ellas declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco, sino tambi¨¦n ciudadelas medievales y magn¨ªficos parques naturales y lagos como el de Skadar. En este enlace tienes toda la informaci¨®n de la ruta. ?No te la pierdas!
*Si quieres m¨¢s informaci¨®n sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PA?S VIAJES.
Puedes seguir a EL PA?S VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Viajes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.