La relativa inmunidad internacional de Juan Carlos I
Expertos en derecho internacional consideran que Suiza puede investigar los actos privados del rey em¨¦rito anteriores a la abdicaci¨®n

A la espera de lo que ocurra con la investigaci¨®n de la Fiscal¨ªa del Tribunal Supremo sobre Juan Carlos I, el ministerio p¨²blico suizo tiene abierta desde hace dos a?os una causa relacionada con una cuenta corriente a nombre de una fundaci¨®n, Lucum, cuyo primer beneficiario era Juan Carlos I. El fiscal Yves Bertossa ha tomado ya declaraci¨®n como investigados a Corinna Larsen, a cuyo nombre se transfiri¨® despu¨¦s el dinero de la cuenta bajo sospecha; al responsable de la banca privada Mirabaud, donde estaban los fondos; a Arturo Fasana, gestor externo de la cuenta; y a Dante Can¨®nica, director de Lucum. Don Juan Carlos no est¨¢ siendo investigado y las fuentes fiscales consultadas en Espa?a se muestran confiadas en que Suiza no dar¨¢ ese paso porque ning¨²n pa¨ªs act¨²a contra exjefes de Estado extranjeros salvo que se trate de delitos de lesa humanidad, genocidio o cr¨ªmenes de guerra. Expertos de Derecho Internacional discrepan de esta interpretaci¨®n y sostienen que Suiza no solo puede investigar todas las actuaciones del rey em¨¦rito tras su abdicaci¨®n sino tambi¨¦n los actos no oficiales desarrollados durante su reinado.
El alcance de la inviolabilidad de don Juan Carlos para los tribunales espa?oles ha sido muy debatido en las ¨²ltimas semanas y la mayor¨ªa de constitucionalistas coinciden con la interpretaci¨®n que ha hecho hasta ahora la Fiscal¨ªa: la Constituci¨®n ofrece al jefe de Estado una inviolabilidad absoluta (para actos p¨²blicos y privados) que el rey em¨¦rito perdi¨® cuando abdic¨®. No obstante, seg¨²n esta interpretaci¨®n, el exmonarca mantiene de por vida la inmunidad ante posibles delitos cometidos cuando ocupaba el trono. Traducido a las investigaciones abiertas que afectan al rey em¨¦rito: los tribunales pueden indagar en los actos de Juan Carlos I desde que dej¨® de ser jefe de Estado, pero no en los anteriores.
Bajo esta premisa, la Fiscal¨ªa del Supremo anunci¨® el 8 de junio una investigaci¨®n centrada en si Juan Carlos I pudo incurrir en delito despu¨¦s de junio de 2014, momento en el que ¡°dejo? de estar protegido por la inviolabilidad que el arti?culo 56.3 de la Constitucio?n espan?ola reconoce al jefe del Estado¡±. Lo que hiciera antes no existe para los tribunales espa?oles. Pero ?y para los suizos? ?Puede Bertossa proceder contra el exjefe de Estado espa?ol? Y si lo hace, ?debe limitarse a los hechos posteriores a la abdicaci¨®n?
Aunque no existe en el derecho internacional una regulaci¨®n espec¨ªfica respecto de la inmunidad de los jefes de Estado y de Gobierno, est¨¢ asentado que gozan de inmunidad de jurisdicci¨®n penal en los tribunales extranjeros mientras ostentan el cargo. La Corte Internacional de Justicia se ha pronunciado varias veces sobre esta circunstancia, que explica que estas inmunidades no buscan la ¡°ventaja personal¡± del mandatario, sino garantizar que puede ¡°cumplir libremente sus funciones por cuenta del Estado que representa¡±. Pero hay unanimidad entre los juristas en que esta prerrogativa decae con la abdicaci¨®n. ¡°Si ha cesado en el cargo, se le puede perseguir en otros pa¨ªses por causas penales y civiles¡±, afirma el magistrado I?aki Gonz¨¢lez Vega, especialista en cooperaci¨®n internacional.
?Por qu¨¦ entonces Bertossa ha actuado ya contra todos los supuestos implicados en los movimientos de dinero excepto contra Juan Carlos I? ¡°Cuando la investigaci¨®n se lleva en dos sitios diferentes es normal que se d¨¦ prioridad al pa¨ªs del que procede el investigado¡±, afirma Gonz¨¢lez Vega, que, como otros juristas, considera que Suiza puede estar dando un margen a Espa?a para que investigue al rey em¨¦rito, pero si el Supremo no lo hace, el pa¨ªs helv¨¦tico puede dar el paso. No obstante, la causa espa?ola ha estado dos a?os parada y Bertossa tampoco ha actuado. Luis Arroyo Zapatero, catedr¨¢tico de Derecho Penal y director del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional de la Universidad de Castilla©\La Mancha, est¨¢ convencido de que Suiza no investiga al exmonarca porque los hechos no est¨¢n ¡°nada claros¡±. Este catedr¨¢tico advierte de ¡°incoherencias¡± en las sospechas del fiscal suizo, como que la supuesta comisi¨®n la pague el pa¨ªs que adjudica la obra o que el ingreso en la cuenta investigada sea de agosto de 2008, tres a?os antes de que Arabia Saud¨ª seleccionara a las empresas espa?olas.
Pero si finalmente, en contra del criterio del ministerio p¨²blico espa?ol, Bertossa considerara que hay indicios de delito contra Juan Carlos I y decidiera investigarle, ?tendr¨ªa que ce?irse a los hechos posteriores a la abdicaci¨®n? Arroyo Zapatero y Gonz¨¢lez Vega consideran que s¨ª. ¡°No cabe retroactividad cuando estaba amparado por una inmunidad. Si no bastar¨ªa en esperar al final de un mandato para exigir responsabilidades penales a cualquier cargo que goce de inmunidad¡±, afirma Gonz¨¢lez Vega.
Otros expertos en derecho internacional sostienen lo contrario y esgrimen la ley org¨¢nica 16/2015, sobre privilegios e inmunidades de los Estados extranjeros en Espa?a. El cap¨ªtulo II regula la inmunidad que tienen los antiguos jefe de Estado y de Gobierno. Y establece (art¨ªculo 23): ¡°Una vez finalizado su mandato, las personas a las que se refiere este cap¨ªtulo no podr¨¢n hacer valer la inmunidad ante los ¨®rganos jurisdiccionales espa?oles cuando se trate de acciones relacionadas con actos no realizados en el ejercicio de sus funciones oficiales durante su mandato¡±.
A partir de esta ley, Juan Jos¨¦ ?lvarez Rubio, catedr¨¢tico Derecho Internacional Privado de la Universidad del Pa¨ªs Vasco, propone una pregunta: ?Puede Espa?a juzgar a un exjefe de Estado de Suiza por actos privados realizados durante su mandato? ¡°La ley de 2015 establece que s¨ª. Si un caso similar extranjero no tiene inmunidad en Espa?a, ?c¨®mo vamos a exigir que la tenga nuestro jefe de Estado fuera?¡±, advierte. Aunque el pa¨ªs helv¨¦tico no tenga una norma similar a la espa?ola, ?lvarez Rubio subraya que la propia ley dice que esta regulaci¨®n es ¡°de acuerdo al Derecho Internacional¡±. ¡°En Suiza y Espa?a hay una misma cultura jur¨ªdica que proviene de los convenios internacionales¡±, a?ade el jurista.
En el mismo sentido se pronuncia Ana Gemma L¨®pez Mart¨ªn, catedr¨¢tica de Derecho Internacional P¨²blico de la Universidad Complutense. ¡°Seg¨²n el derecho internacional, a Juan Carlos I se le podr¨ªa juzgar en Suiza por todos los actos realizados en aquel pa¨ªs tras la abdicaci¨®n y por lo cometido de forma privada antes de la abdicaci¨®n. La inmunidad de los jefes de Estado es de car¨¢cter funcional, por raz¨®n del cargo que ostentan. Una vez que se termina la funci¨®n, acaba el privilegio¡±.
Para L¨®pez Mart¨ªn, con la ley de 2015, cuyo pre¨¢mbulo justifica la norma en el Derecho Internacional, Espa?a est¨¢ asumiendo que cualquier exjefe de Estado puede ser investigado por los actos personales realizados durante el mandato. De momento, Bertossa puede estar a la espera de lo que hagan los tribunales espa?oles respecto al exmonarca, pero si la Fiscal¨ªa o el Supremo deciden no seguir adelante, ?qu¨¦ har¨¢ Suiza? ¡°En mi opini¨®n tiene plena jurisdicci¨®n y competencia para actuar¡±, afirma ?lvarez Rubio, que deja en el aire otra cuesti¨®n que puede suscitarse dentro de unos meses: ?Qu¨¦ har¨¢ Suiza si Espa?a investiga al rey em¨¦rito pero respeta su inmunidad para lo anterior a 2014?
Interpretaciones jur¨ªdicas y ¡°coherencia legislativa¡±
La Constituci¨®n espa?ola no especifica si, una vez cesado en el cargo, el jefe de Estado mantiene la inmunidad para los actos privados realizados durante su reinado, pero la mayor¨ªa de los constitucionalistas y la Fiscal¨ªa han interpretado hasta ahora que s¨ª. Los expertos en Derecho Constitucional consultados discrepan de esta tesis. ¡°?Vamos a proteger m¨¢s a nuestro jefe de Estado que al resto? ?Podemos juzgar por actos privados a uno extranjero pero no al nuestro? No tiene sentido desde el punto de vista de la coherencia legislativa interna¡±, advierte Juan Jos¨¦ ?lvarez Rubio en referencia a la ley que regula la inmunidad de los antiguos mandatarios extranjeros.
Ana Gemma L¨®pez Mart¨ªn tampoco comparte la aplicaci¨®n de la inviolabilidad que se est¨¢ haciendo en Espa?a con Juan Carlos I. ¡°Algunos constitucionalistas se amparan en que mantiene el t¨ªtulo de rey, pero entonces tendr¨ªan que defender que sigue teniendo inmunidad total. No tiene ninguna l¨®gica esa interpretaci¨®n¡±, afirma. Ambos juristas coinciden en que la Constituci¨®n no es clara y apuntan a una misma raz¨®n: los constituyentes no previeron que el rey abdicar¨ªa, por lo que pensaban que la inmunidad como jefe de Estado era vitalicia y no consideraron necesario regular qu¨¦ ocurr¨ªa si cesaba en el cargo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
