Esquerra y PNV aprietan al Gobierno con los Presupuestos sin renunciar al pacto
Los socios nacionalistas del Ejecutivo se aferran a las exigencias en materia ferroviaria y La Moncloa conf¨ªa en contar con sus apoyos para la aprobaci¨®n de las Cuentas
![El portavoz del PNV, Aitor Esteban, interviene durante la sesi¨®n de control al Gobierno celebrada este mi¨¦rcoles en el Congreso de los Diputados.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z47O5CM3PZDMHEEMTYOH2BJYRE.jpg?auth=87bfffcb3ab3de1120e3ece3f4cd2945e036910127c80b07e2d9a6692ee73ab2&width=414)
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
No hay nada cerrado, pero todos los interlocutores trabajan con la expectativa de acuerdo para los Presupuestos de 2022. Las condiciones de los grupos nacionalistas se mantienen, todas econ¨®micas y muy pegadas a su tierra, y el Gobierno, a trav¨¦s de la ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, calibra cada una de las exigencias para ajustarlas al m¨¢ximo a lo que consideran posible. Las advertencias del PNV son muy serias. El decreto de la luz debe modificarse para no perjudicar a las empresas, como ha exigido esta semana en el Congreso su portavoz, Aitor Esteban. Adem¨¢s, los nacionalistas vascos siguen pendientes de cumplimientos anteriores a los Presupuestos como la culminaci¨®n del AVE. En paralelo, el traspaso de los trenes de cercan¨ªas para Catalu?a es una exigencia de ERC. Se trata de cuentas pendientes desde hace muchos a?os. El Gobierno conf¨ªa en que habr¨¢ acuerdo, pero no tiene a¨²n las soluciones para satisfacer a los grupos que aglutinan los 21 esca?os que necesita.
La confrontaci¨®n deber¨ªa ser de 176 votos frente a 155 para que las Cuentas del Estado salgan adelante, aunque hay un primer paso, que entra?a menor compromiso: una mayor¨ªa de votos en contra de las enmiendas a la totalidad que presenten los grupos que aspiran a la devoluci¨®n de las Cuentas al Gobierno. Si los grupos nacionalistas presentan sus respectivas enmiendas a la totalidad o votan a favor de las de quienes s¨ª las presentan, todo estar¨ªa perdido para el Ejecutivo. Un rechazo a esas enmiendas de devoluci¨®n, sin embargo, no compromete el final, sino que permite que el proyecto de Presupuestos pueda empezar su tramitaci¨®n y, por tanto, la negociaci¨®n. Este es el camino emprendido por el Gobierno: conseguir que sus socios del a?o anterior negocien y no trunquen la posibilidad de acordar.
No se va a dejar a ninguno de los potenciales socios fuera de la negociaci¨®n. Lo ¨²nico seguro es que no hay nada que hacer con el PP, Vox ni ¡ªen esta ocasi¨®n¡ª con Ciudadanos. El PNV, ERC, Bildu, Comprom¨ªs, Teruel Existe, Nueva Canarias y PRC portan una gruesa cartera para la negociaci¨®n. El intento decidido de Junts de condicionar a ERC est¨¢ lejos de llegar a buen puerto. Los 13 de ERC, en principio, se impondr¨¢n sobre los cuatro de Junts, tras la escisi¨®n de los parlamentarios del PdeCat que s¨ª quieren jugar un papel negociador.
Las conversaciones empezaron en verano, y no se interrumpir¨¢n a pesar de las discrepancias de calado que mantienen ERC y el PNV. En estos Presupuestos hay mucho dinero para la red de trenes de cercan¨ªas en Catalu?a. Esa es una tarjeta de presentaci¨®n con la que el Gobierno central va a la negociaci¨®n, pero no acepta el traspaso de la competencia a Catalu?a. Ninguno se ha movido a¨²n. Con el PNV se ha suavizado el clima de di¨¢logo despu¨¦s del aviso meditado del Gobierno vasco de que el precio desorbitado de la luz no puede resolverse con ¡°la simpleza¡± de cortar beneficios a las el¨¦ctricas. Se estudiar¨¢ c¨®mo abordar la problem¨¢tica porque, sin modificaciones, el PNV detiene la negociaci¨®n. En materia presupuestaria, el AVE para las provincias vascas y la ejecuci¨®n del Ingreso M¨ªnimo Vital son condiciones imprescindibles para seguir adelante. La expectativa del Gobierno es de pacto final, aunque queda mucho por discutir, aseguran. Les anima la contrastada aversi¨®n pol¨ªtica de los nacionalistas a dar bazas al PP y a Vox.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)