El auto sobre la inmunidad de Puigdemont es el ¨²nico que ha emitido la Sala de Vacaciones del Constitucional en 10 a?os
La secci¨®n veraniega del tribunal de garant¨ªas, creada para abordar asuntos muy urgentes, apenas ha registrado actividad en las ¨²ltimas tres d¨¦cadas


El Tribunal Constitucional se estren¨® con un auto dictado en verano el 11 de agosto de 1980. Pero desde entonces la actividad de la Sala de Vacaciones, la secci¨®n que opera en el ¨®rgano de garant¨ªas durante el periodo vacacional, ha sido casi testimonial. Nula, en los ¨²ltimos 10 a?os. Desde el verano de 2012 y hasta este mi¨¦rcoles, cuando inadmiti¨® el recurso del expresident de Catalu?a Carles Puigdemont y del tambi¨¦n eurodiputado Toni Com¨ªn contra su orden de detenci¨®n, la secci¨®n, concebida para resolver cuestiones muy urgentes, no ha dictado ning¨²n auto.
La rareza de la decisi¨®n de este mi¨¦rcoles es doble: no solo por ser la ¨²nica en la ¨²ltima d¨¦cada, sino tambi¨¦n porque el tribunal de garant¨ªas ha admitido sistem¨¢ticamente a tr¨¢mite todos los recursos presentados con el procedimiento penal relacionado con el proc¨¦s y la inadmisi¨®n implica que el tribunal rechaza entrar al fondo de la cuesti¨®n. Este ¨²ltimo auto, emitido por un tribunal formado por dos magistrados del sector conservador ¡ªC¨¦sar Tolosa y Concepci¨®n Espejel, que votaron a favor de la inadmisi¨®n¡ª y una progresista ¡ªLaura D¨ªez, que se pronunci¨® a favor de admitirlo¡ª ser¨¢ recurrido por la Fiscal¨ªa del Constitucional.
Hay que remontarse a 2012 para encontrar los pen¨²ltimos autos de la instancia del Constitucional que permanece de guardia, que dict¨® cuatro dict¨¢menes un 21 de agosto, todos ellos para suspender la ejecuci¨®n de unas sentencias sobre las que se hab¨ªa presentado recurso en amparo.
La Sala de Vacaciones se cre¨® para abordar asuntos ¡°urgent¨ªsimos¡± en materia de derechos humanos que no pudieran esperar al periodo de trabajo ordinario, explica Javier Garc¨ªa Fern¨¢ndez, catedr¨¢tico em¨¦rito de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense. Una circunstancia que, entiende, no se ha dado en el caso de Puigdemont. ¡°La sala tiene por finalidad resolver asuntos urgent¨ªsimos que no pueden esperar, sobre todo si una persona est¨¢ en prisi¨®n o se va a ejecutar una sentencia, pero no para una cuesti¨®n que viene de muy atr¨¢s¡± como es la del expresidente de la Generalitat, considera el experto.
¡°Si lo vemos desde el punto de vista de la trascendencia del asunto, estas cuestiones no se resuelven casi nunca por la v¨ªa de la admisi¨®n o la inadmisi¨®n, sino que se admiten siempre y luego ya, en sentencia, una decisi¨®n que tiene mucha m¨¢s fuerza, hay ocasi¨®n de que el recurrente se defienda adecuadamente y de que el tribunal tenga m¨¢s tiempo para sopesarlo¡±, abunda Garc¨ªa Fern¨¢ndez.
Agust¨ªn Ruiz Robledo tambi¨¦n es catedr¨¢tico de Derecho Constitucional y ejerce en la Universidad de Granada. Lamenta que en el seno del TC haya ¡°divisi¨®n entre conservadores y progresistas en temas que son muy t¨¦cnicos, como admitir o inadmitir un recurso¡± a diferencia de cuestiones en las que ¡°inevitablemente puede haber un margen de actuaci¨®n, como el aborto o la eutanasia¡±. Tampoco entiende que concurra ahora urgencia, ¡°porque no hay nadie detenido¡±. El experto cree que este tipo de resoluciones se deber¨ªan adoptar por unanimidad y, con todo, considera que los argumentos esgrimidos para no admitir la demanda de Puigdemont son ¡°m¨¢s s¨®lidos¡± que para inadmitirla.
Para el catedr¨¢tico em¨¦rito de la Complutense, la medida contraviene la pr¨¢ctica habitual del Tribunal Constitucional, que para asuntos de calado que afectan a ¡°personajes pol¨ªticos importantes¡±, estos se aboquen a pleno. ¡°Incluso algo tan mec¨¢nico como la admisi¨®n o inadmisi¨®n en estos casos va a pleno. Si la Sala de Vacaciones se ha metido aqu¨ª es por una finalidad pol¨ªtica, con una mayor¨ªa conservadora, porque en t¨¦rminos jur¨ªdicos es algo que puede esperar un mes perfectamente¡±. Garc¨ªa Fern¨¢ndez se?ala que la Fiscal¨ªa hace ¡°bien en recurrir, porque queda contaminado [el asunto] por la precipitaci¨®n¡± en que se ha abordado la inadmisi¨®n del recurso del exmandatario catal¨¢n.
La magistrada del Constitucional Mar¨ªa Luisa Balaguer ha se?alado que la adopci¨®n de la decisi¨®n del Constitucional sobre el recurso de Puigdemont ¡°no es la manera usual¡±. En una entrevista en Hoy por hoy, de la SER, Balaguer, del sector progresista y ajena al tribunal de la secci¨®n de vacaciones que adopt¨® la resoluci¨®n, se?al¨® este jueves no saber ¡°qu¨¦ ha animado a resolver por auto una situaci¨®n que se suele hacer admitiendo a tr¨¢mite y avocando [a pleno]¡±, como ha dicho que ocurre desde 2017 con las derivadas del proc¨¦s, en las que se da ¡°un inter¨¦s excepcional¡±. El pleno del ¨®rgano de garant¨ªas tiene mayor¨ªa de magistrados del sector progresista.
Plenos excepcionales en verano
Aun siendo algo muy extraordinario, el TC ha reunido y dictado sentencias en agosto en el pasado. En lo que va de siglo lo ha hecho solo cuatro veces, dos de ellas en circunstancias de particular trascendencia pol¨ªtica. En 2017 rechaz¨® el recurso que la Generalitat hab¨ªa presentado contra la suspensi¨®n de la reforma del reglamento del Parlamento catal¨¢n, una reforma que deb¨ªa servir para tramitar, de forma expr¨¦s, el refer¨¦ndum ilegal sobre la independencia que el Gobierno de Puigdemont celebr¨® finalmente el 1 de octubre de aquel a?o. En 2008 se habilit¨® agosto para liquidar la consulta soberanista planteada por el lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe, que entendi¨® violaba el art¨ªculo 149 de la Constituci¨®n. Las otras dos fueron en 2013, contra la elecci¨®n del alcalde de Cudillero (Asturias), y en 2004, cuando el Constitucional rechaz¨® un recurso de una coalici¨®n de nacionalistas vascos, catalanes y gallegos Galeusca contra una decisi¨®n de la Junta Electoral, que concedi¨® al PP el esca?o en el Europarlamento que el escrutinio de las mesas hab¨ªa adjudicado inicialmente al tercer candidato de Galeusca.
En comparaci¨®n a su pr¨¢ctica nula actividad en las ¨²ltimas d¨¦cadas, la Sala de Vacaciones en la d¨¦cada de los ochenta y primeros a?os noventa result¨® algo m¨¢s activa, aunque tambi¨¦n era mayor el n¨²mero de autos que dictaba a lo largo de todo el a?o el ¨®rgano de garant¨ªas. As¨ª, en 1983, la secci¨®n veraniega emiti¨® 18 autos (17 en un solo d¨ªa), pero el volumen total del a?o, 652, tambi¨¦n fue mayor que los dictados en los ¨²ltimos a?os. En la ¨²ltima d¨¦cada, el ¨®rgano de garant¨ªas ha dictado de media 212 autos al a?o, si bien este 2023 registra un aumento considerable ¡ªcon 339 hasta la fecha¡ª con respecto a los periodos inmediatamente interiores.
Incluso en a?os de enorme actividad, las resoluciones en forma de auto del Constitucional de la Sala de Vacaciones fueron escasos. En 1986 dict¨® 1.114 de enero a diciembre y solo dos emanaron de la secci¨®n veraniega. En 1987 la actividad fue a¨²n mayor, con 1.441 autos dictados en todo el a?o ¡ªel mayor hito de la serie hist¨®rica¡ª, y, sin embargo, solo dos de ellos salieron de la sala de verano. Un a?o despu¨¦s, con una actividad anual tambi¨¦n elevada, de 1.337 autos, solo tres se correspondieron con dict¨¢menes de la secci¨®n vacacional del ¨®rgano de garant¨ªas.
El Tribunal Constitucional, se?ala Garc¨ªa Fern¨¢ndez, registr¨® m¨¢s actividad en los primeros a?os por su novedad en la organizaci¨®n jurisdiccional en Espa?a. Su creaci¨®n ven¨ªa a a?adir una instancia m¨¢s para determinados recursos y adem¨¢s resolv¨ªa cuestiones de inconstitucionalidad y de conflictos de competencias en una ¨¦poca en la que a¨²n no se hab¨ªan constituido todas las comunidades aut¨®nomas y muchas de ellas apenas hab¨ªan iniciado su andadura institucional, ilustra el experto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Espa?a
- Tribunal Constitucional
- Sentencias
- Sentencias pol¨¦micas
- Carles Puigdemont
- Antoni Com¨ªn
- Magistratura
- Autos judiciales
- Recursos judiciales
- Catalu?a
- JuntsxCat
- Junts pel S¨ª
- Pactos pol¨ªticos
- Pactos postelectorales
- Recurso inconstitucionalidad
- Recurso amparo
- Jueces
- Inmunidad judicial
- Tribunales
- Detenciones
- Parlamento europeo
- Gonzalo Boye
- Jurisprudencia
- CGPJ
- Tribunal Supremo
- Pablo Llarena
- Concepci¨®n Espejel
- C¨¢ndido Conde-Pumpido
- Uni¨®n Europea