Nacho ?lvarez: ¡°Un Gobierno que no tenga una agenda ambiciosa no ser¨¢ ¨²til para la gente¡±
El secretario de Estado, negociador principal de Sumar con el PSOE, aboga por trabajar para disminuir las tensiones entre los partidos del nuevo espacio pol¨ªtico

Nacho ?lvarez (Madrid, 46 a?os) se muestra convencido de que en la pr¨®xima legislatura las demandas sociales y territoriales han de cobrar el m¨¢ximo protagonismo y defiende un Gobierno con una ¡°agenda ambiciosa¡±. En un contexto a¨²n vacilante, pendiente del s¨ª de Junts, el secretario de Estado de Derechos Sociales y negociador principal de Sumar con el PSOE para un acuerdo de coalici¨®n no abandona en ning¨²n momento la prudencia sobre esas conversaciones. Tras un agosto intenso, en esta entrevista realizada el viernes en la sede de EL PA?S en Madrid, el portavoz econ¨®mico de la formaci¨®n de Yolanda D¨ªaz y a la vez m¨¢ximo responsable del ¨¢rea en Podemos responde sobre su nueva posici¨®n, y aboga por trabajar para disminuir las tensiones entre los partidos del nuevo espacio pol¨ªtico.
Pregunta. Asistimos esta semana p¨²blicamente a la reuni¨®n entre la l¨ªder de Sumar y Puigdemont en Bruselas. ?No genera un problema institucional el que una vicepresidenta en funciones se re¨²na con una persona huida de la justicia?
Respuesta. Creo que no. Hay que ir al fondo del asunto: las conversaciones con Puigdemont no son solo para salvar una investidura, o incluso solo para salvar una legislatura, sino para afrontar un reto enorme que Espa?a sigue teniendo pendiente, que es la crisis territorial. La pr¨®xima legislatura nuestro pa¨ªs tiene que afrontar de una vez por todas la crisis territorial y empezar a sentar las bases para resolver un problema que no puede postergarse m¨¢s.
P. Y en estas negociaciones con Junts, ?cu¨¢l es el papel real de Sumar? M¨¢s all¨¢ de gestos, ?est¨¢n negociando contenido?
R. Estamos hablando de todo y convencidos de que en la pr¨®xima legislatura la agenda social y la territorial van a avanzar de la mano. Necesitamos un pacto territorial que cosa nuestro pa¨ªs, un pa¨ªs plurinacional, pero esto no es contradictorio con avanzar en nuevas conquistas sociales.
P. Todo gira en este momento en torno al s¨ª de Junts para esa posible investidura de S¨¢nchez. ?Ser¨¢ capaz Sumar de imponer una agenda de derechos econ¨®micos y sociales en una legislatura que parece que va a estar muy marcada por esas demandas territoriales de las fuerzas independentistas?
R. Queremos una legislatura que sea ¨²til, que permita avanzar en derechos sociales y resolver los problemas que siguen teniendo las familias. Eso exige una agenda ambiciosa. Un Gobierno que no tenga una agenda ambiciosa no ser¨¢ un Gobierno ¨²til para la gente. Adem¨¢s, esta es la mejor v¨ªa para ensanchar nuestra democracia.
Es necesario abordar la reducci¨®n de la jornada laboral, resolver el problema de la vivienda y mejorar los instrumentos de conciliaci¨®n¡±
P. Estos ¨²ltimos cuatro a?os han sido intensos en el despliegue de reformas econ¨®micas. ?Qu¨¦ medidas han puesto ahora encima de la mesa?
R. No debemos conformarnos con lo que tenemos. La que viene no puede ser una legislatura al ralent¨ª. Siempre que hemos ido un poco m¨¢s lejos de lo que nuestro socio de Gobierno planteaba, como sucedi¨® con el salario m¨ªnimo interprofesional, la reforma laboral o el tope al gas, eso acab¨® siendo positivo para resolver problemas de la ciudadan¨ªa. Es necesario abordar la reducci¨®n de la jornada laboral, resolver el problema de la vivienda y mejorar los instrumentos de conciliaci¨®n.
P. Tambi¨¦n est¨¢ pendiente la reforma fiscal, que es un compromiso con Bruselas. ?Son partidarios de que los impuestos a las energ¨¦ticas, la banca y a los grandes patrimonios sean permanentes?
R. Es una cuesti¨®n crucial. Consideramos que la imposici¨®n extraordinaria a las grandes fortunas y a las empresas el¨¦ctricas y bancarias ha de mantenerse. Y debemos consolidar una tributaci¨®n de un 15% de tipo m¨ªnimo efectivo sobre resultado contable, en el caso del impuesto de sociedades.
P. La compra del 9,9% de Telef¨®nica por parte de los saud¨ªes tendr¨¢ que pasar por el Consejo de Ministros. ?Qu¨¦ debe hacer el Gobierno?
R. La clave no es c¨®mo afecta a los directivos o a los accionistas de la compa?¨ªa, sino a los intereses nacionales de Espa?a y al conjunto de la sociedad. Es crucial proteger los intereses estrat¨¦gicos de nuestro pa¨ªs y el Gobierno debe de hacer uso de la actual legislaci¨®n antiopas para frenar la operaci¨®n.
P. En campa?a hicieron ustedes una enmienda a la ley de vivienda por todas las deficiencias que pod¨ªa tener. ?Est¨¢n llevando a las negociaciones alguna propuesta concreta en este terreno?
R. Fue el presidente del Gobierno quien en campa?a dijo que la vivienda ser¨ªa una prioridad en esta legislatura. Y estamos completamente de acuerdo. Pero ahora hay que pasar de las palabras a los hechos. El propio programa electoral del PSOE plantea una idea sugerente: un parque p¨²blico de vivienda que eleve el peso de la vivienda protegida hasta el 20% del total. Hay que hacerlo. Y tenemos que seguir desarrollando la ley de vivienda para frenar los precios. El Gobierno debe esforzarse en la pr¨®xima legislatura para evitar que las comunidades del PP se declaren en rebeld¨ªa y no apliquen la ley.
P. ?Est¨¢n planteando en las negociaciones una reforma del sistema de financiaci¨®n auton¨®mica?
R. Sin duda, y es una cuesti¨®n relevante.
El Gobierno debe de hacer uso de la actual legislaci¨®n antiopas para frenar la operaci¨®n en Telef¨®nica¡±
P. Est¨¢n negociando el acuerdo de Gobierno, pero a la vez trabajan tambi¨¦n para el s¨ª de Junts. ?No puede parecer que le est¨¢n regalando sus votos al PSOE a cambio de nada, sin saber cu¨¢l va a ser el papel de Sumar en el pr¨®ximo Gobierno?
R. Sumar va a ser decisivo en la conformaci¨®n del pr¨®ximo Gobierno de coalici¨®n, toda Espa?a lo sabe. Y Sumar apuesta por un Gobierno de coalici¨®n con un programa ambicioso en los dos vectores que deben dirigir la pr¨®xima legislatura: la ampliaci¨®n de los derechos sociales y una agenda territorial que resuelva por la v¨ªa pol¨ªtica problemas enquistados en nuestro pa¨ªs.
P. ?Puede Sumar exigir los mismos puestos que ten¨ªa antes en el Gobierno habiendo bajado en votos y esca?os?
R. No estamos todav¨ªa ah¨ª. Estamos concentrados en los contenidos que deben guiar la hoja de ruta del Gobierno. Lo primero es poner los ra¨ªles por donde debe circular el tren y solo despu¨¦s hablaremos de cu¨¢ntos vagones debe tener o de qui¨¦n debe dirigirlos.
P. ?Ver¨ªan positiva una reducci¨®n de ministerios? ?Se ha planteado?
R. Se est¨¢ estudiando, pero perm¨ªtame que sea cauteloso con esta cuesti¨®n que est¨¢ en negociaci¨®n.
P. ?Es partidario de que Irene Montero siga como ministra de Igualdad, tal y como ha pedido la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y ella misma ha dicho que le gustar¨ªa?
R. Irene Montero me parece un gran activo para la izquierda de este pa¨ªs. Pero como dec¨ªa, la negociaci¨®n no se encuentra en ese punto.
Podemos encontrar¨¢ la v¨ªa que le permita seguir siendo una fuerza pol¨ªtica que mantenga una influencia decisiva¡±
P. Con la irrupci¨®n de Sumar, ?tiene sentido Podemos ahora?
R. Podemos ha sido un partido clave en la historia reciente de nuestro pa¨ªs. Claro que sigue teniendo sentido. Estoy convencido de que Podemos encontrar¨¢ la v¨ªa que le permita seguir siendo una fuerza pol¨ªtica que mantenga una influencia decisiva en el nuevo contexto pol¨ªtico.
P. Como miembro de la direcci¨®n de Podemos, ?qu¨¦ papel cree que debe tener Podemos en Sumar?
R. Al igual que el resto de las organizaciones pol¨ªticas, debe jugar un papel para trasladar sus ideas, para impulsar su liderazgo y para seguir siendo un motor en esta coalici¨®n.
P. ?Qu¨¦ relaci¨®n tiene ahora con la c¨²pula de Podemos desde que ejerce como portavoz econ¨®mico de Sumar?
R. Sigo siendo miembro de la direcci¨®n de Podemos. No veo ninguna contradicci¨®n.
P. ?Comparte el an¨¢lisis que hizo la secretaria general de Podemos el 24 de julio al criticar la p¨¦rdida de votos y de esca?os y la estrategia de invisibilizaci¨®n de Podemos y del feminismo?
R. No voy a entrar a valorar unas declaraciones u otras. Creo que el proceso de conformaci¨®n de una coalici¨®n tan compleja como Sumar genera debates cotidianos que son inevitables y normales. Nuestra tarea es trabajar para que en esa coalici¨®n lubriquemos m¨¢s y mejor las relaciones entre las distintas organizaciones.

P. ?Cu¨¢l debe ser su papel en esta etapa? ?Usted se ve como ministro?
R. Esa conversaci¨®n no toca. Mi papel es garantizar que haya un acuerdo de coalici¨®n y que ese acuerdo sea ambicioso. Y eso centra el 100% de mis esfuerzos.
P. El oto?o pasado se nos prepar¨® para una crisis, pero a Espa?a le ha ido mejor que a sus socios. Los analistas ahora vuelven a advertir de que vienen curvas. ?C¨®mo cree que va a tomarlas la econom¨ªa espa?ola?
R. Llevamos m¨¢s de un a?o escuchando, particularmente a la derecha espa?ola, decir que nos dirig¨ªamos a una gran crisis. Feij¨®o lo dijo hace algo m¨¢s de un a?o y esto no se ha producido, al contrario. Se ha mantenido un ritmo de crecimiento y de creaci¨®n de empleo elevado a pesar de la subida de tipos de inter¨¦s. Dado que los tipos se van a mantener altos durante muchos meses, es crucial que para mantener el crecimiento y la creaci¨®n de empleo, la inversi¨®n siga siendo s¨®lida y fuerte en nuestro pa¨ªs. La continuidad del plan de recuperaci¨®n garantiza que la econom¨ªa siga manteniendo un buen ritmo de crecimiento.
P. La orientaci¨®n de Bruselas ha favorecido a Espa?a estos a?os con mayor flexibilidad, la suspensi¨®n de las reglas fiscales o el fondo de recuperaci¨®n. ?Puede cerrarse esa ventana si no se da un buen acuerdo sobre las normas fiscales bajo la presidencia espa?ola?
R. La pol¨ªtica econ¨®mica en tiempo de pandemia nos ha demostrado que ten¨ªamos miedos infundados. Haber suspendido las reglas fiscales no ha llevado a problemas de sostenibilidad de las finanzas p¨²blicas, sino que ha garantizado una recuperaci¨®n m¨¢s r¨¢pida. La mutualizaci¨®n de la deuda para impulsar un paquete fiscal europeo ha propiciado que en lugar de una d¨¦cada perdida, en apenas a?o y medio hayamos recuperado los niveles de empleo anteriores a la pandemia. Volver al statu quo previo a la pandemia ser¨ªa un enorme error. Las nuevas reglas fiscales deben contemplar la flexibilidad que permita desarrollar inversiones necesarias para hacer frente al cambio clim¨¢tico, impulsar la I+D+i o las inversiones en educaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.