El laboratorio a¨¦reo a la vanguardia en Europa se fabrica en Sevilla
Airbus ultima su C2955, la nueva plataforma a¨¦rea de investigaci¨®n que el INTA utilizar¨¢ para estudios pioneros en formaci¨®n de hielo, teledetecci¨®n o evaluaci¨®n de la salud estructural de los aviones


En la planta que Airbus tiene en el aeropuerto sevillano de San Pablo, sus profesionales ultiman estos meses la puesta a punto del C295 para convertirlo en un laboratorio alado. Lo hacen en estrecha colaboraci¨®n con los ingenieros de quien ya es su propietario, el Instituto Nacional de T¨¦cnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa, que han dise?ado y desarrollado la infraestructura, los elementos y las prestaciones necesarias para hacer de la aeronave una de las Plataformas A¨¦reas de Investigaci¨®n (PAI) m¨¢s avanzadas de Europa.
¡°Este nuevo avi¨®n supone un gran cambio e incrementa nuestra capacidad para investigar y general informaci¨®n y datos para la comunidad cient¨ªfica. Es una plataforma de nueva generaci¨®n¡±, explica Rafael Armegot, ingeniero aeron¨¢utico y subdirector general de Sistemas Aeron¨¢uticos del INTA. El C295 tiene mayor capacidad para incorporar equipos y personal que la actual flota del organismo ¡ªdos C212, un planeador Stemme S15 y tres familias de sistemas a¨¦reos remotamente pilotados (RPAS)¨D ¡°Hemos pasado de pilotar un 600 a conducir un Mercedes, de gama baja, eso s¨ª, pero el cambio es tremendo¡±, ilustra Armegot. Este modelo es m¨¢s r¨¢pido y alcanza mayor altura que el C212 y tambi¨¦n tiene mayor capacidad: la cabina permite alojar entre 12 y 15 personas que pueden trabajar en distintos proyectos en el mismo vuelo.
La nueva PAI ser¨¢ utilizada para la investigaci¨®n atmosf¨¦rica, la toma de datos de teledetecci¨®n, el adiestramiento y formaci¨®n de pilotos y tripulaciones cient¨ªficas, la evaluaci¨®n de la salud estructural de las aeronaves o para la certificaci¨®n de aviones. ¡°Los datos que obtengamos van a ser de mucha utilidad y a la vez ¨²nicos¡±, subraya Armegot.
De las distintas funcionalidades de nuevo Airbus, el responsable del INTA destaca por sus m¨²ltiples aplicaciones, no solo en el ¨¢mbito la aeron¨¢utica, sino en submarinos, puentes o edificaciones, la infraestructura para determinar la salud estructural de los aviones, una medici¨®n que ser¨¢ constante y continua en cada vuelo que se realice, independientemente de la finalidad investigadora que se estipule. ¡°Esto nos permite conocer c¨®mo se deforma la estructura del avi¨®n y las medidas que tomemos nos ayudar¨¢n en el dise?o de las m¨¢quinas y en la evaluaci¨®n y la optimizaci¨®n de la vida ¨²til de la nave¡±, explica Armegot. ¡°El mecanismo de medici¨®n, a trav¨¦s de fibra ¨®ptica, ha sido desarrollado en su totalidad por ingenieros del INTA¡±, subraya. En esta labor de evaluaci¨®n de la salud estructural son esenciales las seis c¨¢maras situadas en el exterior del C295 y que est¨¢n apuntando constantemente a la nave
Tambi¨¦n es relevante la actividad de investigaci¨®n atmosf¨¦rica. ¡°Podemos estudiar part¨ªculas en suspensi¨®n en el aire, desde polvo de agua, de hielo o el polvo subsahariano¡±, se?ala Armegot. En este punto, el nuevo avi¨®n permitir¨¢ al INTA seguir estando a la vanguardia en cuanto al estudio de la formaci¨®n del hielo en las aeronaves para prevenir sus efectos, como demuestra que el organismo trabaje directamente con la OTAN en este ¨¢mbito. ¡°Para explicar un fen¨®meno, lo mejor es estar dentro del fen¨®meno¡±, se?ala el ingeniero. La PAI permitir¨¢ estudiar c¨®mo las gotas de hielo impactan en la aeronave y poder trabajar en el desarrollo de materiales de recubrimiento que reduzcan la formaci¨®n de capas de hielo. ¡°Hay capas m¨¢s peligrosas que otras y el hielo es una de las principales causas de accidentes, con lo que la investigaci¨®n puede ayudar a su prevenci¨®n¡±, a?ade Armegot.
Para el estudio de fen¨®menos atmosf¨¦ricos, el C295 cuenta con unos sensores donde est¨¢n ubicadas las sondas atmosf¨¦ricas que pueden sustituirse por equipos de teledetecci¨®n, esenciales para el control de vertidos t¨®xicos o la vigilancia agropecuaria. ¡°Estas observaciones son muy demandadas¡±, subraya Armegot.
Primer prototipo para la investigaci¨®n cient¨ªfica
El INTA pone a disposici¨®n estos datos para sus propias investigaciones, para que otras universidades o terceros los estudian e incluso puede adaptar el tipo de investigaci¨®n a las necesidades del usuario. Se trata de servicios altamente cualificados y que, adem¨¢s, en comparaci¨®n con el coste hora por hombre es de dos a tres veces m¨¢s barato que el de otros organismos hom¨®logos, como el franc¨¦s. ¡°Nosotros somos muy competitivos¡±, subraya Armegot, que pone en valor el futuro laboratorio a¨¦reo. ¡°PAI operativas del porte del C295 y con sus prestaciones hay muy pocas. Incluso en Alemania, que tienen aviones m¨¢s potentes, despu¨¦s de ver la aplicaci¨®n que hemos hecho con Airbus, se est¨¢n planteando nuestro modelo¡±, a?ade.
La compra del C295, acordada en 2021, asciende a 27,5 millones de euros, financiados con cargo a los fondos del PERTE aeroespacial, en un 80% y a los presupuestos del CDTI, al 20%. En origen, ese 80% se asign¨® a los fondos Feder del Programa Operativo Plurirregional de Espa?a 2014-2020, raz¨®n por la que durante los primeros cinco a?os la base de la nueva PAI deber¨¢ est¨¢n en Andaluc¨ªa ¡ªcasi con toda seguridad en el Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados (Ceus) de El Arenosillo, en Huelva¨D. ¡°Que est¨¦ basado en Andaluc¨ªa no significa que los vuelos o las misiones tengan que circunscribirse exclusivamente a la comunidad¡±, puntualiza Armegot.
Este ser¨¢ el primer C295 que Airbus acondiciona para fines cient¨ªficos, seg¨²n explican desde la compa?¨ªa, aunque ya hay entidades internacionales que se han interesado por el prototipo del INTA, subrayan. Hasta ahora han entregado 200 y tienen pendientes de realizar 80 m¨¢s para 39 operadores o clientes que pueden ser directamente Estados o entidades y organismos de distintos pa¨ªses. Airbus define a este modelo, cuyas siglas responden a Casa, 2 motores y 9,5 toneladas, como un avi¨®n robusto y polivalente. Puede transportar hasta nueve toneladas de carga ¨²til y alcanzar una velocidad m¨¢xima de 480 kil¨®metros por hora
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
