Trampantojos de chorizo o tortilla en lata, alimentos que deleitan en Alimentaria
La feria, que se celebra esta semana en la Fira de Barcelona, entrega sus premios a la innovaci¨®n

De nuevo, Alimentaria & Hostelco, que se celebra esta semana en el recinto de la Fira de Barcelona, marca la agenda en las novedades de la despensa. Algunas destacan por la fusi¨®n entre marcas reconocidas, como la colaboraci¨®n de Donuts y Turrons Vicens, y otras por la originalidad que suponen como la tortilla espa?ola en lata o la cerveza de color verde. Los Premios Innoval de este a?o han reconocido la novedad que Alimentaria ha mostrado. En el caso de la empresa Vicky Foods, ha obtenido cinco de los 16 premios con su bebida Be Balance, premiada en las categor¨ªas de salud y l¨¢cteos y derivados, y su agua de K¨¦fir Be Plus que ha ganado en aguas, refrescos y cervezas, tendencia sostenibilidad y canal retail.
La tortilla viajera en lata
Esta tortilla de La Cocina de Sen¨¦n, ya premiada hace 10 a?os como la mejor tortilla de Espa?a, tambi¨¦n ha sido reconocida en los Premios Innoval 2022, en la categor¨ªa de tendencia conveniencia. La innovaci¨®n que presenta es su envase: una lata. Sen¨¦n Gonz¨¢lez, propietario del Restaurante Sagartoki de Vitoria, explica que ¡°hace muchos a?os ten¨ªa el sue?o de hacer una tortilla que pudiera pasar fronteras¡±. Para cumplirlo, tras bastante investigaci¨®n, ha dado con la soluci¨®n. El reto consist¨ªa en hacer una tortilla buena que pudiera conservarse en fr¨ªo durante un a?o en un sistema de alto vac¨ªo y esterilizaci¨®n. La Cocina de Sen¨¦n ha seguido la receta de la tortilla con la que gan¨® el premio nacional, pero con alguna diferencia: la cocci¨®n de la patata es la misma, pero han reducido una parte la cantidad de huevo y le han a?adido una fibra que les permite crecer en la pir¨¢mide de Nutriscore, d¨¢ndoles un valor de A, el m¨¢s alto en la tabla nutricional. Gracias al sistema al vac¨ªo, la tortilla puede viajar en seco, a temperatura ambiente y su vida ¨²til es de un a?o. ¡°Cualquier persona con tan solo abrir la pesta?ita de la lata puede comerse una tortilla espa?ola en cualquier parte del mundo¡±, presume Sen¨¦n.
Calabizo: un trampantojo de chorizo y calabaza
La empresa gallega Calabizo ha presentado en Alimentaria su estrella de la corona que da nombre a la marca. Tanto de sabor como de aspecto, este chorizo hecho de calabaza es muy similar al chorizo que todos conocemos. Ambos comparten el mismo proceso de elaboraci¨®n: se ah¨²ma el embutido, se guarda dos semanas en c¨¢maras de fermentaci¨®n y otras dos, en c¨¢maras de secado. Desde la empresa emergente se muestran orgullosas de sus signos distintivos: todos los ingredientes del calabizo se pueden encontrar en cualquier cocina (calabaza, cebolla, aceite, piment¨®n, sal, ajo y or¨¦gano), y su combinaci¨®n da un resultado vegano, sin colesterol, sin gluten y bajo en calor¨ªas. ¡°No viene a substituir a nada, sencillamente es un producto apto para mucha gente¡±, especifican. Esta compa?¨ªa empez¨® en 2016 y ha ido creciendo poco a poco, siendo premiada con algunas distinciones, entre las que destacan el reconocimiento del Basque Culinary Center a mejor innovadora del a?o 2019. Adem¨¢s, han ampliado el cat¨¢logo del calabizo ¨C hecho ¨ªntegramente con productos espa?oles, primando, en especial, la calabaza gallega ¨C con la elaboraci¨®n de unos potajes.
Be Balance: bebidas personalizadas seg¨²n tu estudio gen¨¦tico
La marca Be Plus, de Vicky Foods ha lanzado este proyecto, que recoge los ¨²ltimos avances en gen¨¦tica nutricional, junto a la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia (UPV). La novedad que presenta el Be Balance, bajo el lema ¡°Encuentra el equilibrio¡±, consiste en el dise?o personalizado de la bebida, seg¨²n las necesidades del consumidor. En primer lugar, la empresa env¨ªa un test para que el cliente pueda recoger sus muestras para el posterior estudio gen¨¦tico (seg¨²n los h¨¢bitos de dieta y seg¨²n el estilo de vida). Despu¨¦s, el consumidor recibe a casa las bebidas ¨C que se venden en packs de 15 o 30 unidades ¨C creadas con los nutrientes que m¨¢s se adapten a ¨¦l o ella y un informe de sus resultados. Los sabores que est¨¢n disponibles son vainilla, cacao, caf¨¦, miel y yogur, canela, coco, albaricoque y dulce de leche. Este producto ha necesitado un a?o y medio de trabajo y ha contado con la participaci¨®n de Imegen, un laboratorio en an¨¢lisis gen¨¦tico; UPV Cuina, un grupo de Investigaci¨®n e Innovaci¨®n Alimentaria de la UPV; Nunsys, una compa?¨ªa especializada en la implantaci¨®n de soluciones integrales de tecnolog¨ªa, y S2, una empresa experta en ciberseguridad. El proyecto ha sido financiado con 330.000 euros por el Centro para el Desarrollo Tecnol¨®gico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n.
Una cerveza verde
Oliba Green Beer es la primera cerveza verde del mundo elaborada con aceitunas aut¨®ctonas del Pallars Juss¨¢. Su atractivo recae en el color verde esmeralda que recuerda al aceite virgen extra reci¨¦n exprimido y en la untuosidad que le proporciona las aceitunas. La idea surge de Iv¨¢n Caelles, CEO de Oliba Green Beer, el cual se propuso mezclar aceite y cerveza. Desde la marca aseguran: ¡°El aceite y el agua no se mezclan pero ¨¦l ha hecho posible lo imposible¡±. Esta cerveza tiene dos variedades: la Original y la Empeltre. La Original contiene siete variedades de oliva, todas del Pirineo, y es muy suave y refrescante, con un 5% de alcohol. Desde la marca, aseguran que a las personas que nos les gusta la cerveza, ¡°el toque final a oliva hace que esta s¨ª que la puedan beber¡±. Por otro lado, la Empeltre es m¨¢s intensa, lo que hace que el color verde sea tambi¨¦n m¨¢s fuerte, aunque el cambio es sutil. Esta novedad se lanz¨® justo cuando empez¨® la pandemia, pero confiesan que esta no ha supuesto ning¨²n problema para el desarrollo de la marca y su ¨¦xito.
Un turr¨®n con sabor a Donuts
Torrons Vicens se ha unido a Donuts de Grupo Bimbo para crear este turr¨®n elaborado a partir de un pralin¨¦ con el Donut y con una base de frutos secos. La preparaci¨®n termina con un encamisado de chocolate y caramelo, y, adem¨¢s, para aportar el toque crujiente de la cobertura exterior, se a?ade un cereal. Con esta fusi¨®n, la marca Donuts pretende seguir su objetivo de ampliar su sabor ic¨®nico a nuevas ocasiones de consumo. Por otro lado, el turr¨®n supone un paso para la firma de turrones agramuntina hacia la creatividad y la innovaci¨®n gastron¨®mica, convirtiendo el turr¨®n en un postre para los 365 d¨ªas del a?o.
Y adem¨¢s... el sal¨®n de referencia del vino espa?ol
La segunda edici¨®n del Barcelona Wine Week, celebrada entre el 4 y el 6 de abril, tambi¨¦n ha presentado novedades en el sector vitivin¨ªcola. Desde hace dos a?os que el Barcelona Wine Week tiene lugar de forma independiente a Alimentaria, su primera edici¨®n fue en 2020. Entre las innovaciones de este a?o se encuentran, por ejemplo, los vinos en lata de la bodega familiar de Castelo de Pedregosa. Este envase lleva una protecci¨®n interior a partir de tres capas que permite ¡°que no haya matices entre los vinos en lata y los vinos de botella¡±, asegura Rub¨¦n Pedregosa. A?ade que la evoluci¨®n del vino ¡°es muy buena en la lata porque no hay ox¨ªgeno porque para darle presi¨®n a la lata hay que inyectarle nitr¨®geno l¨ªquido, que desplaza todo el ox¨ªgeno¡±. Otra diferencia que remarca es que con la lata ¡°se transporta menos cantidad de material por litro de vino, lo que lo hace mucho m¨¢s interesante en pa¨ªses con sensibilidad con el tema de reciclaje¡±. En el mercado espa?ol, ¡°cuesta un poco aceptar la lata¡± por la cultura tradicional de vino en botella, pero Pedregosa asegura que ¡°la demanda es muy latente en el norte de Europa y en Am¨¦rica y aqu¨ª tardar¨¢, pero cuajar¨¢ por los nuevos momentos de consumo que ofrece, como conciertos o excursiones a la monta?a.¡± Otras novedades que se encuentran son el vino albari?o con crianza submarina - a 12 metros de profundidad - de la bodega Attis, un vino mecido por el mar, que surge de la voluntad de unir los dos mundos a los que se ha dedicado la familia: viticultora y bateeira. Por otro lado, los dep¨®sitos hechos de hormig¨®n en forma de huevo o ¨¢nfora de Sas Prefabricados de Hormig¨®n tambi¨¦n presentan una innovaci¨®n gracias a la apuesta por el hormig¨®n como marca distintiva en el mercado.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.