PSC, Junts y ERC aprueban la subida de la tarifa del agua en el ¨¢rea de Barcelona
El precio se incrementar¨¢ 2,5 euros mensuales de media a partir de marzo
El ?rea Metropolitana de Barcelona (AMB) subir¨¢ en marzo de 2024 la tarifa del agua potable entre el 11,5% de ciudades como Barcelona y el 15% en otros municipios de su ¨¢rea de influencia como L¡¯Hospitalet de Llobregat. Un aumento que se traduce en un recibo mensual de alrededor 2,5 euros mensuales (cinco euros en las facturas bimensuales). Ser¨¢n facturas de alrededor de 50 euros de media por domicilio, aunque depender¨¢ del volumen de consumo y de la ciudad. En total, 23 localidades abastecidas por Aig¨¹es de Barcelona se ver¨¢n afectadas por la actualizaci¨®n de la AMB, que se encuentra en fase de alegaciones.
La subida del precio ha sido aprobada este martes en el pleno del AMB con el apoyo de PSC, Junts y ERC, mientras que PP, los comunes y Comprom¨ªs i Acord per Torrelles se han abstenido. Vox ha votado en contra de la propuesta. Es el mayor incremento en una d¨¦cada y la segunda vez que se hace en siete a?os. La falta de agua y su encarecimiento por la sequ¨ªa son los motivos por los que AMB justifica la subida, ya que Aig¨¹es de Ter-Llobregat (ATL), la empresa p¨²blica que gestiona la producci¨®n y venta de agua, decidi¨® aumentar la tarifa de los ayuntamientos un 30% porque la mayor¨ªa del agua consumida en el ¨¢rea de influencia procede de desaladoras, cuyo coste de producci¨®n ha aumentado considerablemente.
La actualizaci¨®n de la tarifa del agua potable llega en un contexto marcado por la entrada en vigor este mi¨¦rcoles del estado de preemergencia por la sequ¨ªa, que arrastra Catalu?a desde hace tres a?os. El Govern acord¨® la semana pasada endurecer las restricciones en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona y parte de Girona para ¡°estirar¡± todos los recursos h¨ªdricos de los que disponen las cuencas hidrogr¨¢ficas internas, que se sit¨²an al 18% de su capacidad. En el documento publicado este martes en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalu?a, se detallan las nuevas medidas en este paso previo a las restricciones m¨¢s duras que incluye el escenario de emergencia del Plan Especial de Sequ¨ªa (PES).
Entre los l¨ªmites fijados por Ejecutivo catal¨¢n se encuentran la reducci¨®n del consumo de agua a 210 litros por habitante y d¨ªa, contando domicilios y actividades econ¨®micas y comerciales; o la prohibici¨®n del riego de parques y jardines, a excepci¨®n de los espacios deportivos federados, que podr¨¢n regarse una vez al mes con 200 metros c¨²bicos por hect¨¢rea. Tampoco se permite la limpieza con agua potable de calles o veh¨ªculos, ni el llenado de piscinas privadas de uso individual o de fuentes ornamentales.
Las restricciones de esta fase han sido estudiadas este martes por el grupo de trabajo sobre sequ¨ªa del Ayuntamiento de Barcelona, que ha celebrado su primera reuni¨®n. Desde el Consistorio que dirige Jaume Collboni piden mantener el agua fre¨¢tica para el riego de espacios verdes siempre y cuando no suponga una reducci¨®n del abastecimiento domiciliario porque ¡°el patrimonio verde mitiga los efectos negativos de la contaminaci¨®n del aire¡±. Tambi¨¦n solicitan el rellenado de las piscinas p¨²blicas y su apertura para ¡°proteger a las personas con mayor vulnerabilidad¡±, seg¨²n el comunicado. El consumo por habitante de la capital catalana est¨¢ lejos del l¨ªmite impuesto en la actual fase de sequ¨ªa: 106 litros diarios (con datos de 2022). En la reuni¨®n han participado, Laia Bonet, teniente de alcalde de Urbanismo y representantes del AMB, la Agencia Catalana del Agua, la delegaci¨®n del Gobierno en Catalu?a y los operadores de Aig¨¹es Ter-Llobregat y Aig¨¹es de Barcelona.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.