Padr¨®n: un derecho y una obligaci¨®n
No tener acceso a este registro se convierte en una herramienta de discriminaci¨®n, violencia y desigualdad para miles de personas, aboc¨¢ndolas a la marginaci¨®n y a la exclusi¨®n
El padr¨®n es un registro administrativo de los vecinos y vecinas de un municipio. La ley establece que toda persona que viva en este pa¨ªs est¨¢ obligada a inscribirse en el padr¨®n del municipio en el que resida habitualmente. Se trata de un derecho y un deber de todas las personas que residen en el territorio espa?ol. La legislaci¨®n tambi¨¦n marca que un ayuntamiento debe empadronar a todas las personas que viven en ese municipio, sin importar su situaci¨®n administrativa o habitacional, incluyendo a las personas sin hogar.
La inscripci¨®n en el padr¨®n es, por tanto, clave para acceder a otros derechos fundamentales y servicios esenciales, como, por ejemplo, acceso a la atenci¨®n sanitaria, a la educaci¨®n, a los servicios sociales, para solicitar la regularizaci¨®n o permisos de residencia y trabajo, entre otros. No tener acceso al padr¨®n significa, adem¨¢s, no poder desarrollar una vida diaria normal, como abrir una cuenta bancaria o contratar un servicio telef¨®nico y un sinf¨ªn de tr¨¢mites m¨¢s.
Sin embargo, a pesar de ello, muchos ayuntamientos est¨¢n poniendo dificultades al empadronamiento de personas migrantes en situaci¨®n administrativa, especialmente, utiliz¨¢ndolo como una herramienta de control migratorio.
Este tr¨¢mite es especialmente importante para las personas en situaci¨®n administrativa irregular, ya que su regulaci¨®n depende, en gran parte, de que puedan demostrar que llevan tiempo viviendo en Espa?a. No tener acceso al padr¨®n se convierte en una herramienta de discriminaci¨®n, violencia y desigualdad para miles de personas, aboc¨¢ndolas a la marginaci¨®n y a la exclusi¨®n. Por ello, hay que denunciar estas trabas que algunos ayuntamientos ponen para empadronarse a personas en situaci¨®n administrativa irregular y exigir que cumplan la ley. No hacerlo es declararles invisibles y exponerlas a una situaci¨®n aun de mayor vulneraci¨®n de derechos.
Tambi¨¦n en Catalu?a, algunos consistorios est¨¢n poniendo obst¨¢culos para acceder al padr¨®n, como alertan desde la Federaci¨®n de Entidades Catalanas de Acci¨®n Social (ECAS) para exigir que se garantice el empadronamiento a todas las personas que residen en los municipios catalanes, poniendo ¨¦nfasis en la necesidad de llevar a cabo pol¨ªticas de empadronamiento activas y transparentes; y, record¨¢ndonos que el padr¨®n es un registro que certifica que la persona reside en el municipio y no es un elemento represivo ni un instrumento para comprobar la situaci¨®n administrativa, las condiciones en las que vive, ni constatar si la vivienda o lugar donde pernocta es adecuada o no.
M¨¢s complicada es a¨²n la situaci¨®n de las personas migrantes en situaci¨®n irregular y no empadronadas afectadas por la DANA, ya que no podr¨¢n acceder a las ayudas anunciadas. El Gobierno y las distintas administraciones p¨²blicas deben tomar en consideraci¨®n a estas personas en situaci¨®n de m¨¢xima vulnerabilidad a la hora de dise?ar nuevas medidas.
Mar¨ªa Jos¨¦ Gasc¨®n es la responsable de pol¨ªtica migratoria en Oxfam Interm¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.