El Gobierno gallego blinda la Casa Cornide, el otro palacete coru?¨¦s en manos de los Franco
La apertura del expediente como Bien de Inter¨¦s Cultural protege ¡°los valores¡± del edificio del siglo XVIII en su ¡°integridad¡± y otorga a la Administraci¨®n los derechos de tanteo y retracto en su compraventa

El pasado verano, mientras se celebraba el juicio por la demanda del Estado para la devoluci¨®n de Meir¨¢s, los Franco pusieron a la venta, por un precio ¡°a convenir¡±, el otro palacete que lograron para s¨ª el dictador y su esposa en la provincia de A Coru?a en 1962. Hab¨ªa sido a trav¨¦s de una subasta p¨²blica a la que no se present¨® el matrimonio, sino un mando falangista y un amigo del Jefe del Estado, Pedro Barri¨¦ de la Maza ¡ªdue?o del Banco Pastor y de Fenosa¡ª, al que se le adjudic¨® por 305.000 pesetas. Al d¨ªa siguiente de la puja, la propiedad era transferida a Carmen Polo. Y el Ayuntamiento de A Coru?a, que hab¨ªa sacado a subasta el inmueble, celebraba el ¡°alto honor¡± que supon¨ªa para la ciudad que ¡°la Se?ora¡± la escogiese ¡°como sede para una de sus residencias particulares¡±. Despu¨¦s de a?os de reivindicaci¨®n por partidos pol¨ªticos como el Bloque Nacionalista Galego y de colectivos sociales como Defensa do Com¨²n, la Xunta ha anunciado que este mismo mes el palacio urbano que poseen los Franco en el coraz¨®n de la Ciudad Vieja de A Coru?a quedar¨¢ protegido como Bien de Inter¨¦s Cultural.
Esta figura administrativa fue la herramienta utilizada tambi¨¦n por la Conseller¨ªa de Cultura para blindar, al menos, los posibles intentos de venta de la familia Franco en el caso del pazo de Meir¨¢s, las estatuas de los profetas Isaac y Abraham originarias de la catedral de Santiago y la biblioteca de Emilia Pardo Baz¨¢n. Antes de convertirse en bien estatal por una sentencia judicial que a¨²n debe ratificar el Supremo, Meir¨¢s se lleg¨® a ofrecer en la inmobiliaria MiKeli por ocho millones. La Casa Cornide apareci¨® anunciada en julio en Philippot & Lloyd con abundantes fotograf¨ªas de su interior y una descripci¨®n de sus 11 habitaciones, con 13 ba?os, a lo largo y ancho de 1.430 metros cuadrados. El hecho de que se convierta en BIC confiere a la Administraci¨®n los derechos de tanteo y retracto en caso de que los Franco consigan un comprador.
Los actos de protesta se han repetido en los ¨²ltimos a?os ante el palacete para pedir su devoluci¨®n al pueblo y varias de las m¨¢s importantes instituciones culturales gallegas, adem¨¢s del propio consistorio coru?¨¦s, reclamaban a la Xunta su protecci¨®n como BIC. El consejero de Cultura, Rom¨¢n Rodr¨ªguez, ha anunciado hoy en el Parlamento gallego que el expediente se incoar¨¢ ¡°este mismo mes¡± y ha recordado que esto ¡°garantiza la protecci¨®n integral de sus valores desde el mismo momento¡± en que se empieza a tramitar ¡°hasta su aprobaci¨®n definitiva¡±. La decisi¨®n cuenta con los informes favorables de tres ¨®rganos consultivos: el Consello da Cultura, la Real Academia Galega y la Universidade de Santiago de Compostela. La mansi¨®n perteneci¨® al historiador, ge¨®grafo, naturalista, escritor y pol¨ªtico ilustrado Jos¨¦ Cornide y fue construida entre 1750 y 1760.
Seg¨²n documentos sacados a la luz por el historiador Manuel P¨¦rez Lorenzo y el investigador Carlos Bab¨ªo, la casa lleg¨® a los Franco gracias a una supuesta trama orquestada entre cargos de la dictadura y el Ayuntamiento, que ¡°trataban de no despertar sospechas¡± esquivando ¡°una adjudicaci¨®n directa¡±. El inmueble, que hab¨ªa llegado a ser en otros tiempos casa consistorial y colegio, fue primero traspasado por el gobierno local al Ministerio de Educaci¨®n y luego este se lo devolvi¨® al Ayuntamiento por medio de una permuta en 1962. Carmen Polo, seg¨²n estos autores, estaba interesada en el edificio desde los a?os 50.
Manuel Monge, impulsor de Defensa do Com¨²n y miembro de la Comisi¨®n por la Recuperaci¨®n da Memoria Hist¨®rica da Coru?a, explica que la operaci¨®n fue ¡°dise?ada¡± por Juan S¨¢nchez-Cort¨¦s, subsecretario del Ministerio de Hacienda, m¨¢s tarde presidente de SEAT y procurador en las Cortes. En una carta, este hombre del r¨¦gimen defiende las ventajas de llevar el bien a subasta: ¡°as¨ª se lo hemos explicado a Su Excelencia por ser la mejor f¨®rmula¡±, escrib¨ªa, para evitar ¡°una adjudicaci¨®n directa de bienes que fueron del Estado al propio Caudillo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.