El hospital Ni?o Jes¨²s de Madrid lidera una investigaci¨®n para tratar la leucemia infantil a trav¨¦s de la creaci¨®n de un gemelo digital
El proyecto, financiado con fondos europeos, pretende recaudar todos los datos posibles del paciente para ensayar tratamientos a trav¨¦s de una aplicaci¨®n


El hospital p¨²blico madrile?o del Ni?o Jes¨²s est¨¢ de celebraci¨®n. Este jueves es el d¨ªa en el que han anunciado que empiezan a investigar c¨®mo curar la leucemia, el c¨¢ncer que m¨¢s muertes causa entre ni?os y adolescentes, sin tener que experimentar con los pacientes. Cinco entidades se han unido para crear Leukodomics, un proyecto que intenta tratar la leucemia en ni?os y adolescentes de forma multidisciplinar, a trav¨¦s de la gen¨¦tica, biolog¨ªa, medicina, matem¨¢ticas y biof¨ªsica. La Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Investigaci¨®n del hospital Doce de Octubre i+12, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Francisco de Vitoria y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, coordinados por los onc¨®logos pedi¨¢tricos del Ni?o Jes¨²s, pretenden crear gemelos virtuales de pacientes diagnosticados de leucemia para simular su respuesta ante cada tratamiento y predecir su evoluci¨®n.
El coordinador del proyecto, el doctor del Ni?o Jes¨²s Manuel Ram¨ªrez Orellana, ha indicado que la investigaci¨®n tiene una fase inicial de dise?o de dos a?os y que se va a realizar sobre muestras de c¨¦lulas congeladas de 100 ni?os y adolescentes diagnosticados de leucemia que han pasado por este hospital. Esto permitir¨¢ crear un primer modelo que comenzar¨¢n a probar mediante ensayos cl¨ªnicos durante otros dos o tres a?os para asegurar que se puede implementar en una consulta real. ¡°Esta herramienta tendr¨¢ que mejorar con los a?os¡±, ha matizado Orellana.
Predecir c¨®mo va a reaccionar ante los tratamientos y evitar reca¨ªdas
El objetivo final es crear un programa manejable a trav¨¦s de una aplicaci¨®n que recoja todos los datos m¨¦dicos posibles a nivel gen¨¦tico, biol¨®gico, bioqu¨ªmico y biof¨ªsico de cada paciente, de manera que se pueda predecir con gran exactitud c¨®mo va a reaccionar ante los tratamientos y evitar reca¨ªdas. Detr¨¢s de las distintas fases para desarrollar este proyecto est¨¢n los responsables de recabar los datos, c¨¦lula a c¨¦lula; el catedr¨¢tico de la Complutense y director de Biof¨ªsica Traslacional del Instituto de Investigaci¨®n Doce de Octubre i+12 Francisco Monroy, y el investigador del Centro Nacional de Investigaci¨®n Cardiovascular Carlos Torroja Fungairi?o.
Todos estos datos ser¨¢n informatizados y procesados de forma matem¨¢tica con un algoritmo. De esta parte se encarga el equipo de Diego Herr¨¢ez, investigador principal del Grupo de Biof¨ªsica Computacional en Pozuelo de Alarc¨®n y profesor en la Universidad Francisco de Vitoria, y el de Gabriel Fern¨¢ndez, investigador s¨¦nior del laboratorio de Oncolog¨ªa Matem¨¢tica en Ciudad Real y profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha. As¨ª crear¨¢n un simulador personalizado de tratamiento y diagn¨®stico que indicar¨¢ el riesgo de aplicaci¨®n en porcentajes para reducir la experimentaci¨®n con el paciente. Cuantos m¨¢s datos del enfermo contenga, la precisi¨®n del diagn¨®stico y las soluciones ser¨¢n m¨¢s precisas.
El plan, que cuenta con un presupuesto de 1.850.000 euros, ha sido financiado por los Fondos de Transformaci¨®n, Investigaci¨®n y Resiliencia de la Uni¨®n Europea (UE) a trav¨¦s de la Agencia Estatal de Investigaci¨®n. Orellana ha indicado que ¡°a pesar de que hay investigaciones aisladas a nivel nacional que pretenden analizar las c¨¦lulas de forma particular, no llegan al nivel de esta investigaci¨®n que pretenden crear medicina personalizada¡±. En el plano internacional s¨ª que hay estudios paralelos que pretenden tratar otras enfermedades como el alzh¨¦imer o la diabetes, tambi¨¦n subvencionadas por la UE. Fuera de Europa, la Universidad de California, hermanada con esta investigaci¨®n, est¨¢ realizando un estudio paralelo que pretende colaborar con el espa?ol para acceder a un biobanco internacional que contiene m¨¢s de 1.000 muestras de pacientes y que los dos proyectos puedan validar con ellas sus estudios.
Que la leucemia infantil sea la punta de lanza de esta investigaci¨®n se debe a que es el c¨¢ncer m¨¢s extendido entre los ni?os y adolescentes, los pacientes que se tratan en el Ni?o Jes¨²s. Aunque ocho de cada diez superan la enfermedad, la leucemia es tan com¨²n que ese 20% de pacientes supone la causa de muerte por c¨¢ncer m¨¢s com¨²n en este grupo de poblaci¨®n. ¡°Si el hospital coordinador estuviese especializado en c¨¢ncer de mama, se investigar¨ªa el c¨¢ncer de mama¡±, se?ala Orellana.
En el proyecto est¨¢n implicados cuatro o cinco cient¨ªficos por cada disciplina. Orellana ha indicado que ¡°est¨¢n en la frontera del conocimiento, va a funcionar con metodolog¨ªas que no han sido inventadas todav¨ªa, por eso este proyecto es tan pionero¡±. Monroy ha a?adido que los avances que puede provocar esta investigaci¨®n ¡ªsi todo sale bien¡ª pueden trasladar este modelo de medicina a otros c¨¢nceres e incluso a otras enfermedades. ¡°Se va a poder curar la leucemia en otros hospitales espa?oles y tambi¨¦n podremos colaborar con otros pa¨ªses¡±, indica, entusiasmado. El objetivo es crear una aplicaci¨®n similar a las que se utilizan en consulta hoy en d¨ªa y que pueda estar incluso en un tel¨¦fono m¨®vil. Monroy predice: ¡°Va a ser la medicina de la segunda parte del siglo XXI¡±.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.