Dejar una gasa en el ¨²tero o extirpar la costilla que no era: los errores m¨¦dicos que indemniza Madrid con hasta 182.000 euros
La Comunidad de Madrid ha pagado en los ¨²ltimos meses por fallos como muertes de beb¨¦ en el parto, un infarto desatendido o una extracci¨®n de la costilla equivocada


La pol¨¦mica desatada por el caso de un ni?o que acudi¨® al hospital con un brazo roto y acab¨® ingresado en la UCI por una sobredosis de un sedante (acab¨® siendo dado de alta y sin secuelas), y por el contagio de VIH que sufri¨® una paciente durante un TAC, han puesto el foco sobre los errores del sistema sanitario regional. Como ocurre en el resto de Espa?a, entre los millones de actos m¨¦dicos que se realizan en la sanidad madrile?a sin ning¨²n incidente, una minor¨ªa suponen un antes y un despu¨¦s dram¨¢tico de las vidas de los pacientes. Son casos de mala praxis que hay que indemnizar: errores en el diagn¨®stico, problemas de notificaci¨®n de los resultados de las pruebas que pueden agravar enfermedades, malas ejecuciones de los protocolos... En los ¨²ltimos meses, la comisi¨®n jur¨ªdica asesora de la Comunidad de Madrid ha dictaminado decenas de indemnizaciones a favor de los reclamantes. Estos son algunos ejemplos.
182.323,10 euros por la muerte de un beb¨¦ por el parto. Una embarazada de 23 a?os acude al hospital a la 1.43 con contracciones. Pero el ni?o no termina de nacer: durante nueve horas, la gestante est¨¢ en el paritorio. A las 13.15 se llama al ginec¨®logo de guardia, que ¡°constata cansancio materno y pujos no efectivos¡±. Ante esa situaci¨®n, el m¨¦dico decide usar en dos ocasiones una ventosa para sacar al ni?o, y luego f¨®rceps, sin que nadie explique por qu¨¦ no se hace una ces¨¢rea.
Un cuarto de hora despu¨¦s, nace un var¨®n de 3,95 kilos, ¡°con una circular de cord¨®n al cuello apretada¡±, adem¨¢s de graves lesiones en la cabeza. Y comienzan las complicaciones: se llega a dar al ni?o por fallecido, hasta que se observa que su coraz¨®n late. Por ello, a las 19.10 se decide el traslado del beb¨¦ a la UCI de neonatos de La Paz, con los diagn¨®sticos de encefalopat¨ªa hip¨®xico isqu¨¦mica, parada respiratoria recuperada, cefalohematoma importante y posible hemorragia intracraneal. All¨ª, tras solo 14 horas de vida, el ni?o muere.
Esa actuaci¨®n, concluye el dictamen de la comisi¨®n, fue ¡°negligente¡±. ¡°El manejo de la fase expulsiva del parto no fue el adecuado, se debi¨® acudir antes a otros m¨¦todos como la ces¨¢rea y al f¨®rceps, antes que a la ventosa¡±, a?ade. Y subraya: ¡°Hay relaci¨®n de causalidad cierta entre la asistencia sanitaria dispensada con una mala praxis y las lesiones producidas de una gravedad manifiesta en el neonato, respecto de las cuales no se da por el hospital una explicaci¨®n razonable¡±. Un caso similar tambi¨¦n se indemniza con 166.200 euros.

90.000 euros por un infarto sin atender que acab¨® en muerte. El 4 de marzo de 2014, una madre llama a urgencias del 112 extremadamente preocupada. A su hija, describe, le duele la espalda sin haberse pegado ning¨²n golpe, est¨¢ vomitando, tiene las manos r¨ªgidas y le cuesta respirar. Pese a las se?ales de que la paciente, de 33 a?os, puede estar sufriendo un infarto, no se manda una UVI, sino que se le deriva a atenci¨®n primaria. Hay una segunda llamada, en la que se refiere que la joven est¨¢ ¡°mal¨ªsima¡±, sin que se active ning¨²n protocolo de emergencia. Para cuando el m¨¦dico del ambulatorio llega a la casa, la paciente entra en parada cardiorrespiratoria, y finalmente muere por infarto agudo de miocardio. Los facultativos que atendieron las llamadas fueron absueltos en un juicio por considerar que, si bien su actuaci¨®n no hab¨ªa sido la correcta, la imprudencia no alcanzaba la entidad suficiente para ser catalogada de grave o temeraria, como exige el tipo penal.
33.494 por un doble aborto no deseado. La reclamante no lo sabe, pero ha conseguido quedarse embarazada por fin, tras pagar una inseminaci¨®n artificial en una cl¨ªnica privada. Despu¨¦s del tratamiento, acude a urgencias con dolores, y ah¨ª le diagnostican embarazo ect¨®pico. En consecuencia, se le receta un medicamento que pasado el tiempo provoca el aborto del embarazo gemelar que tiene en el ¨²tero, y que no se detecta hasta tres d¨ªas despu¨¦s.
La inspecci¨®n sanitaria apunta a dos posibilidades: por un lado, el error de diagn¨®stico, y por otro, que en la primera ocasi¨®n no fueran visibles las ves¨ªculas gestacionales por ning¨²n observador, aunque fuera m¨¢s experto.
¡°Con una valoraci¨®n m¨¢s precisa de las pruebas y circunstancias de la reclamante pudo haberse evitado la p¨¦rdida de un embarazo gemelar, lo que obliga a acceder a la pretensi¨®n indemnizatoria¡±, dictamina el instructor del caso.

22.320,64 euros por extirpar la costilla equivocada. El objetivo era extirpar la s¨¦ptima costilla izquierda y reemplazarla por una pr¨®tesis de titanio por la aparici¨®n de lesi¨®n bl¨¢stica hipercaptante. Pero al analizar lo extra¨ªdo, no se encontr¨® nada: se hab¨ªa extirpado el octavo arco costal izquierdo, en lugar del s¨¦ptimo. Hubo que intervenir de nuevo, y las secuelas de dos intervenciones tan seguidas en la misma zona fueron meses de molestias, seg¨²n la inspecci¨®n sanitaria, lo que incluso oblig¨® al paciente, de 52 a?os, a adaptar su puesto de trabajo.
¡°El informe del Servicio de Cirug¨ªa Tor¨¢cica implicado en el proceso asistencial del reclamante explica, en descargo de su responsabilidad, que se llev¨® a cabo el recuento de los arcos costales en varias ocasiones seg¨²n la t¨¦cnica habitual y que dicho recuento se vio dificultado porque el interesado ten¨ªa las costillas muy juntas, con espacios intercostales muy estrechos¡±, se lee en el dictamen. ¡°La realidad es que no se realiz¨® el recuento de manera correcta y por tanto, el interesado tuvo que sufrir la resecci¨®n de un arco costal que no era el indicado y someterse a una segunda cirug¨ªa que no habr¨ªa sido necesaria si el recuento se hubiera realizado de manera acertada¡±.
12.000 euros por olvidar unas gasas tras una ces¨¢rea. Al poco de celebrar el nacimiento de su beb¨¦ por ces¨¢rea, una mujer empieza a sentir ¡°enormes molestias, dolores y sangrado¡±. Descubre que los sanitarios que atendieron su parto se dejaron dentro gasas y partes de la placenta, entre otras razones porque expulsa una comprensa quir¨²rgica entre co¨¢gulos de sangre. Eso, dice, le causa enorme desasosiego. No puede atender correctamente al reci¨¦n nacido. Tiene que pedir tres meses de excedencia en el trabajo. Y debe someterse a una histeroscopia y un legrado evacuador en otro centro sanitario.
¡°No puede obviarse que el dolor y malestar causado por la mala praxis se produjo en momentos de especial trascendencia en la vida de cualquier madre, como son las semanas posteriores al nacimiento de un hijo, en las que confluye el disfrute del bebe y una especial dedicaci¨®n al mismo¡±, razona el instructor del caso para elevar la indemnizaci¨®n desde los 4.666,61 euros propuestos por el Gobierno a los 12.000 concedidos.
De 9.000 euros por un embarazo no deseado a 4.500 por un tumor detectado y no comunicado al paciente. Por debajo de 10.000 euros hay m¨²ltiples indemnizaciones. Por ejemplo, se pagan 9.000 a un paciente que se someti¨® a una vasectom¨ªa sin que se le advirtiera de los riesgos de recanalizaci¨®n, lo que deriv¨® en un embarazo no deseado. Por la inutilizaci¨®n de embriones que iban a ser destinados a un tratamiento de fecundaci¨®n, debido a un fallo el¨¦ctrico que provoc¨® que se apagara la incubadora, se fijan 7.832,45. Por una laceraci¨®n en la pierna al trasladar a la paciente del sill¨®n a la cama, se proponen 5.343,73 euros. Y con 4.500 euros se solventa el retraso de cinco meses en comunicarle a una mujer que ten¨ªa un tumor cerebral.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
