La Comunidad de Madrid autoriza la ampliaci¨®n de la l¨ªnea 11 de metro que supondr¨¢ la tala de 880 ¨¢rboles
Tras el visto bueno de Medio Ambiente, la Consejer¨ªa de Transportes tiene seis meses para elaborar un proyecto de obra definitivo


La Comunidad de Madrid ha aprobado iniciar las obras de ampliaci¨®n de la l¨ªnea 11 de metro. Lo ha hecho en el ¨²ltimo Consejo de Gobierno, celebrado el pasado mi¨¦rcoles 15 de noviembre de 2023. El acta de la sesi¨®n indica que se hace ¡°por razones de urgencia e inter¨¦s general¡± y que supondr¨¢ ¡°afecciones en determinadas parcelas¡±. La Consejer¨ªa de Medio Ambiente ha dado su visto bueno a las talas y trasplantes de ¨¢rboles que va a suponer la obra tras nueve meses de lucha de colectivos vecinales por protegerlos. Seg¨²n la ¨²ltima propuesta para el proyecto de la Comunidad de Madrid, van a caer 880 ¨¢rboles localizados en el parque de Comillas, en Carabanchel; Madrid R¨ªo y el entorno de Palos de la Frontera, en Arganzuela; en la estaci¨®n de Atocha y en Conde de Casal, en el distrito Retiro. Este viernes, a las 19.00, los vecinos han convocado una concentraci¨®n frente al reloj de la estaci¨®n de trenes de Atocha para protestar contra las talas.
Aunque las obras ya est¨¢n en marcha, el proyecto a¨²n no tiene licencia para talar los ¨¢rboles por parte del Ayuntamiento de Madrid, seg¨²n una portavoz del ¨¢rea de Movilidad y Medio Ambiente del Consistorio. La Consejer¨ªa de Transportes ha afirmado que en cuanto tengan el permiso del Ayuntamiento comenzar¨¢n a talar. El proyecto modificado definitivo, para cuya elaboraci¨®n se prev¨¦ un plazo de seis meses, a?adir¨¢ un estudio hidrogeol¨®gico para conocer las condiciones del terreno sobre el que se ejecutar¨¢n las obras. Los vecinos detr¨¢s del No a la tala ya hab¨ªan se?alado que el estudio hidrol¨®gico que inclu¨ªa el anterior proyecto no estaba completo y no contemplaba algunas cuestiones, por ejemplo, que en la zona de Atocha hay mucha agua subterr¨¢nea, pero el proyecto no indicaba c¨®mo iba a afectar construir una estaci¨®n al nivel fre¨¢tico, que es la capacidad que tiene el suelo para absorber agua por la lluvia. Los vecinos han argumentado que la estaci¨®n puede hacer de dique y que el nivel fre¨¢tico suba. Esto supone tener que bombear el agua cada cierto tiempo para sacarla y eso puede afectar a los suelos y edificaciones.
Una portavoz de la Consejer¨ªa de Transportes ha justificado la urgencia de comenzar con los trabajos porque ¡°la complejidad de las obras exige el inicio simult¨¢neo, y a la mayor brevedad posible, en diversos lugares de trabajo para poder cumplir con la programaci¨®n prevista y los plazos de ejecuci¨®n¡±. Tras un proceso de alegaciones al proyecto y responder a las 355 propuestas por parte de los vecinos y entidades gubernamentales, la Comunidad de Madrid no ha cedido y la ubicaci¨®n de la estaci¨®n de Madrid R¨ªo se mantiene en el interior del parque de Arganzuela, una zona con un tipo de protecci¨®n que no permite construir infraestructuras ferroviarias dentro. Los vecinos propusieron en una reuni¨®n con la Consejer¨ªa de Transportes colocar la estaci¨®n la calzada del Paseo de Yeser¨ªas entre los n¨²meros 33 y 41. Este lugar, m¨¢s al oeste que la ubicaci¨®n original y fuera del parque, no coincide con una tuber¨ªa del Canal de Isabel II que molesta para construir la estaci¨®n en la ubicaci¨®n original y en la ¨²ltima propuesta de la Comunidad de Madrid. La Consejer¨ªa de Transportes s¨ª que est¨¢ estudiando, por recomendaci¨®n de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, no poner la subestaci¨®n el¨¦ctrica de la estaci¨®n de Palos de la Frontera bajo los jardines de Palestina. Esto permitir¨ªa salvar 45 ¨¢rboles.
El proyecto de ampliaci¨®n de la l¨ªnea 11 de metro, que ampliar¨¢ su trazado desde Plaza El¨ªptica hasta Conde de Casal, est¨¢ bajo la mirada de la Uni¨®n Europea. La Euroc¨¢mara accedi¨® a estudiar la iniciativa despu¨¦s de que los vecinos detr¨¢s del movimiento No a la tala acudieran en septiembre al comit¨¦ de peticiones del Parlamento Europeo a pedir que vigilasen el proyecto. El Banco Europeo de Inversiones, conocido tambi¨¦n como Banco del Clima por el tinte medioambiental de los proyectos que financia, aportar¨¢ tres cuartas partes de los 500 millones de euros que va a costar la obra. Los vecinos denuncian que la Comunidad de Madrid present¨® el proyecto original ante el Banco del Clima, pero luego no ha comunicado los cambios que ha llevado a cabo. Este proyecto original supon¨ªa muchas menos talas; el parque de Comillas no iba a ser arrasado y en Madrid R¨ªo solo se perd¨ªan 20 ¨¢rboles frente a los 250 previstos en la propuesta actual.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.