Veh¨ªculos enchufados, hogares m¨¢s?eficientes
Los puntos de recarga bidireccionales integran al coche el¨¦ctrico como un acumulador, contribuyendo al ahorro energ¨¦tico en viviendas y edificios

El horizonte parece claro y meridiano: el futuro energ¨¦tico espa?ol ser¨¢ renovable o no ser¨¢. Con la Uni¨®n Europea pisando el acelerador en su hoja de ruta hacia la descarbonizaci¨®n ¡ªel objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero continentales al menos en un 55% para 2030¡ª, crece la demanda de electrificaci¨®n procedente de fuentes limpias que obre la ansiada transici¨®n energ¨¦tica. Hacen falta m¨¢s gigavatios (GW) si, como pretenden los planes del Gobierno espa?ol, queremos contemplar cinco millones de veh¨ªculos el¨¦ctricos rodando por nuestras carreteras a final de esta d¨¦cada, abastecidos por una red de 340.000 puntos de recarga el¨¦ctrica p¨²blica, o que el hidr¨®geno verde, de origen renovable, alimente en pocos a?os el 25% del consumo industrial. ¡°?M¨¢s potencia, Scotty!¡±, que dir¨ªa el capit¨¢n Kirk.
Este deseado escenario apunta hacia otra disyuntiva: ¡°El modelo de generaci¨®n energ¨¦tica ser¨¢ distribuido o no ser¨¢¡±, augura Paula Santos, directora de Autoconsumo y Comunidades Energ¨¦ticas de la Uni¨®n Espa?ola Fotovoltaica (Unef). Es decir, se ha de pasar de un sistema centralizado, en el que unas pocas plantas productoras abastecen a un gran territorio o a una gran poblaci¨®n, a otro descentralizado, atomizado incluso, que deber¨¢ apoyarse, igualmente, en un crecimiento del autoconsumo y la capacidad de almacenar energ¨ªa renovable.
Los datos de la Unef ya vislumbran este cambio. En 2022, el crecimiento de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en Espa?a fue de un 108% (m¨¢s de 2,5 GW), del que un 32% corresponde al segmento dom¨¦stico (hasta 10 kW). ¡°Estimamos que se instalaron m¨¢s de 200.500 de este tipo en 2022, que es much¨ªsimo¡±, valora Santos, cuando el total acumulado desde 2014 en autoconsumo es de 5,2 GW.
Las previsiones a futuro tambi¨¦n son optimistas. Si las previsiones deseadas por el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica y el Reto Demogr¨¢fico estiman una penetraci¨®n de entre 9 GW y 14 GW en 2030, ¡°nosotros creemos que los vamos a sobrepasar y que podr¨ªamos llegar incluso a 15 GW¡±, establece la experta de la Unef.
¡°Para dar respuesta de forma s¨®lida a este cambio de modelo energ¨¦tico necesitamos hacer part¨ªcipe a todo el mundo; pasar a un modelo cooperativista, podr¨ªamos decir¡±, incide Jos¨¦ Antonio Afonso, responsable del segmento Commercial Building en Eaton Iberia, empresa que proporciona soluciones de eficiencia energ¨¦tica a clientes en m¨¢s de 170 pa¨ªses. Un modelo en el que edificios industriales, comerciales e incluso ¡°una familia en su casa son capaces de producir, consumir y orientar la acumulaci¨®n de excedente para inyectarlo a la red o cargar el coche el¨¦ctrico¡±.
Incluso, a?ade Afonso, que el propio veh¨ªculo el¨¦ctrico (VE), si tiene un excedente, pueda reinyectar energ¨ªa a la vivienda gracias a las infraestructuras de recarga bidireccionales (V2G) y a nuevos inversores h¨ªbridos, ¡°que permiten esa doble comunicaci¨®n entre todas las partes de una vivienda, tanto lo que viene de placas como de la red el¨¦ctrica, lo t¨² puedes traer de tu coche el¨¦ctrico o lo que tengas acumulado con otros sistemas de almacenamiento¡±, explica.
Minirredes locales
Esta nueva configuraci¨®n, denominada building as a grid (home as a grid, en el caso de hogares), entiende cada edificio como una minirred el¨¦ctrica propia, y potencia la eficiencia energ¨¦tica del sistema general.
Iberdrola, una de las empresas pioneras en potenciar infraestructuras de recarga para veh¨ªculos el¨¦ctricos (IRVE) en Espa?a, ha impulsado casi 27.000 puntos privados de recarga, entre los sectores residencial e industrial. ¡°Donde mayor crecimiento estamos viendo hoy es, principalmente, entre los dom¨¦sticos, mayormente hogares unifamiliares¡±, certifica Carlos Pascual, responsable de Soluciones de Gesti¨®n Energ¨¦tica. ¡°Ahora estamos en un 60% unifamiliares y un 40% edificios en altura, pero eso yo creo que va a cambiar radicalmente en los pr¨®ximos a?os a medida que el coche el¨¦ctrico se haga m¨¢s popular¡±.
Y con motivo, a tenor de los beneficios que, seg¨²n los expertos consultados, aporta esta configuraci¨®n de hogares y edificios como minirredes inteligentes ¡ªtambi¨¦n denominada smart charging¡ª, tanto para el usuario como para el sistema energ¨¦tico en forma de eficiencia energ¨¦tica. ¡°Esa optimizaci¨®n local¡±, explica Pascual, ¡°puede ser una utilizaci¨®n verde, m¨ªnima en emisi¨®n de CO2; una optimizaci¨®n econ¨®mica, m¨ªnimo coste a final de mes, o una mezcla de las dos¡±. Por ejemplo, que el sistema, apoyado en la inteligencia artificial, elija autom¨¢ticamente la tarifa horaria m¨¢s barata (nocturna) para recargar la bater¨ªa del coche o, en combinaci¨®n con una instalaci¨®n de autoconsumo, el momento de mayor producci¨®n fotovoltaica de esta, evitando tirar de la red. Un ahorro en la factura que, seg¨²n el experto de Iberdrola, puede oscilar entre un 10% y un 30%. Y si prima el compromiso medioambiental, se puede configurar que el VE cargue durante las franjas con mayor generaci¨®n de renovables, es decir, realizar un consumo mucho m¨¢s limpio.
Mientras que para Jos¨¦ Antonio Afonso, m¨¢s cauto, el coche el¨¦ctrico no llega a conformar un eje principal de acumulaci¨®n e inyecci¨®n a la vivienda o al edificio frente a otros sistemas est¨¢ticos de almacenamiento, Paula Santos sugiere tambi¨¦n hablar m¨¢s de eficiencia que de ahorro. M¨¢s all¨¢ de ese potencial acumulador frente a otros dispositivos que suele incorporar el autoconsumo ¡ªcomo bater¨ªas de ion de litio, a¨²n de alto coste, eso s¨ª¡ª, Santos considera las IRVE dom¨¦sticas como un pilar m¨¢s, e importante, para la transici¨®n energ¨¦tica.
¡°No solo va a mejorar la eficiencia del consumo en funci¨®n del almacenamiento de energ¨ªa y su utilizaci¨®n en el momento que mejor nos convenga; tambi¨¦n estamos hablando de una reducci¨®n de emisiones de gases de efecto invernadero¡±, ya que son un factor clave para potenciar la penetraci¨®n del veh¨ªculo el¨¦ctrico en las ciudades y carreteras.
Efecto estabilizador
El incremento de las infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos (IRVE) introduce una clave interesante, en opinión de Carlos Pascual, responsable de Soluciones de Gestión Energética en Iberdrola. “Vamos a ver de forma importante en el futuro que ese vehículo eléctrico no está dando solo servicio al cliente, sino también al sistema eléctrico”. A medida que el modelo energético aumenta la generación a partir de renovables —116.838 gigavatios hora en 2022, según Red Eléctrica, el 42,2% de la producción total—, también “encarna una capacidad de predicción menor, o más difícil técnicamente”, explica, respecto a la cantidad de energía que se genera en cada momento. Por ejemplo, días de climatología variable en los que no sopla tanto viento como se esperaba. Comparadas con una central nuclear o una planta de ciclo combinado, cuyo funcionamiento resulta controlable, las fuentes renovables presentan diferencias de variabilidad productiva.
Pero “ahora hay una serie de elementos nuevos que, desde el lado de la demanda, empiezan a tener una capacidad de ayudar [al sistema eléctrico] que hasta ahora no tenían”, aclara Pascual. Estas IRVE, conectadas y bidireccionales, capaces de acumular y reinyectar energía en caso de necesidad —actualmente solo de forma local, la normativa aún no autoriza la reintroducción directa a la red—, permiten, a partir de un mayor control de la demanda, reducir esa variabilidad de las fuentes limpias (eólica, fotovoltaica, solar térmica, hidroeléctrica), y poder aspirar en el futuro a un modelo energético 100% renovable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
