El metaverso pisa el acelerador
Los centros de vanguardia ya dise?an sus programas para capacitar a los profesionales en una herramienta clave del ma?ana

Javier Oliv¨¢n, vicepresidente de Meta, traslad¨® en marzo al presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, la intenci¨®n de crear su primer Meta Lab en Espa?a, una apuesta para la que se necesitar¨¢n 2.000 empleos. ¡°Nos hemos reunido con ellos y les hemos preguntado de d¨®nde pretenden sacar 2.000 perfiles expertos en metaverso. Eligen Madrid tras hacer una encuesta mundial y ser una de las ciudades m¨¢s atractivas para los encuestados por su clima y calidad de vida, pero aun as¨ª va a ser complicado encontrar ese n¨²mero de perfiles. Es una realidad que hay escasez. No solo en Espa?a o en Europa, en todo el mundo¡±, se?ala Eduardo Herranz, cofundador y director de operaciones de Virtual Voyagers.
Ya lo predec¨ªan las consultoras de recursos humanos hace algunos a?os: el 80% de las profesiones del futuro todav¨ªa no se han inventado o se est¨¢n creando¡, y las relacionadas con el metaverso ser¨¢n algunas de ellas.
Con el objetivo de formar a esos profesionales y, por qu¨¦ no decirlo, crear cantera que luego ellos mismos puedan tutelar, Virtual Voyagers ha dise?ado con el apoyo de Empower Talent dos programas de formaci¨®n para la Universidad Complutense. Uno de siete meses que viene asociado a un t¨ªtulo de diploma que incluye tres bloques: negocio, dise?o y desarrollo, y que capacita para ¡°meterse en las tripas de los mundos virtuales sin escribir una sola l¨ªnea de c¨®digo¡±, describen. Y un certificado de dos meses, centrado ¨²nicamente en negocio y destinado a conceptualizar e idear esos mundos para que otros lo ejecuten.
Tras 800 solicitudes de informaci¨®n y 250 alumnos en lista de espera para el proceso de admisi¨®n, cada programa solo ha aceptado a 36 alumnos. En ellos cuentan con profesores de gran reputaci¨®n: de Meta, Google, del videojuego Avatar¡ ¡°Gente de mucho nivel que no lo hace por dinero, sino por estar en contacto con la comunidad¡±, afirma Herranz.
Uno de esos mundos virtuales se desarrolla precisamente en torno a la educaci¨®n. Seg¨²n un estudio de PwC, la educaci¨®n en el metaverso es cuatro veces m¨¢s eficiente que el formato presencial y dos veces m¨¢s que la digital, al tiempo que los estudiantes est¨¢n m¨¢s enfocados (4 veces m¨¢s), conectan emocionalmente m¨¢s con el grupo de clase (3,75 veces m¨¢s) y tienen mayor confianza al usar lo aprendido en el mundo real (un 275% m¨¢s). ¡°La sensaci¨®n de presencia en el metaverso es equivalente a la que obtenemos en las clases presenciales, al tiempo que goza de los beneficios de escalabilidad y conexi¨®n remota de la educaci¨®n en l¨ªnea. Sin duda, todo ello har¨¢ que el futuro de la educaci¨®n pase por el metaverso¡±, se?ala Esteve Almirall, profesor del departamento de Operaciones, Innovaci¨®n y Data Sciences de Esade.
Todav¨ªa se encuentra en proceso de desarrollo, pero la Universidad San Pablo CEU, y en concreto Juan Manuel Corpa, catedr¨¢tico de Veterinaria del CEU Cardenal Herrera, persiguen esos beneficios para sus alumnos con el lanzamiento del protometaverso de la Universidad. Construido sobre la base del juego Minecraft, todo aquel que visite este mundo puede pasearse por los seis campus que CEU tiene en Espa?a. En ellos es posible interactuar entre compa?eros, hacer pruebas de ex¨¢menes y recibir los resultados en el momento, resolver dudas con los avatares no jugables del personal de las distintas facultades, interactuar con microscopios de alta precisi¨®n y encontrar empleo, entre otras actividades.
Aunque este proyecto comenz¨® siendo la ilusi¨®n de Corpa, hoy se ha convertido en un proyecto de formaci¨®n no reglada para todos los becarios que le acompa?an y est¨¢n creando y desarrollando este mundo con ¨¦l, a cambio de recibir una credencial y, sobre todo, de poder explorar juntos y de primera mano lo que este mundo permite desarrollar. Una ambici¨®n que tambi¨¦n persigue Esade. En la ¨²ltima edici¨®n de Four Years from Now (4YFN), en el marco del Mobile World Congress, la escuela realiz¨® diferentes workshops para sus alumnos y podcasts con profesores que llevan tiempo trabajando con herramientas de realidad virtual o realidad aumentada.
Opciones NFT
El centro tambi¨¦n aborda el metaverso y los NFT (token, unidades de valor) como objeto de estudio en muchos de sus programas, como el Executive Master en Digital Business o el Master of Science en Digital Business, donde los participantes aprenden a desarrollar nuevos modelos de negocio bas¨¢ndose en ellos, o de asignaturas concretas como Fintech & Blockchain, en las que se abordan las posibilidades de los NFT en el ¨¢mbito financiero, o Blockchain, NFT & Metaverse, donde los alumnos trabajan sobre el impacto de estas nuevas tecnolog¨ªas en distintos sectores econ¨®micos a corto, medio y largo plazo.
Sobre NFT tambi¨¦n forma el Programa de CEU Digital, Econom¨ªa Digital: Fintech y Criptoactivos, dirigido por Ricardo Palomo, y el de IEB sobre Blockchain e Innovaci¨®n Digital, dirigido por Juan Alberto S¨¢nchez.
En este ¨²ltimo se incluye un m¨®dulo t¨¦cnico con nociones de programaci¨®n de smart contracts, con un enfoque dirigido a un p¨²blico sin conocimientos previos de programaci¨®n, en el que se aprende a crear un NFT. En la pr¨¢ctica, su enfoque es amplio y se logra profundizar en la situaci¨®n actual del metaverso. Tambi¨¦n incluye un m¨®dulo financiero donde se presenta al alumno diversas alternativas de inversi¨®n, tanto en NFT como en metaversos. En la misma l¨ªnea, el IESE imparte dentro de la asignatura de Fintech, que se ofrece en MBA, EMBA, y MiM, impartida por los profesores Miguel Ant¨®n y Mireia Gin¨¦, cuatro sesiones espec¨ªficas de Bitcoin, inversi¨®n en criptomonedas, NFT y Ethereum, y metaverso y Web3.
Factor relevante
En Deusto Business School, conscientes de que el metaverso est¨¢ comenzando a ser un factor relevante en el mundo de la econom¨ªa y los negocios, han adoptado la decisi¨®n de impartir esta formaci¨®n en gran parte de sus programas sin centrarlo en una ¨²nica especializaci¨®n. ¡°Ofrecemos una visi¨®n integradora y multidisciplinar a profesionales con responsabilidades directivas presentes o en ciernes¡±, afirman. Mientras, otros centros se preparan para lanzar programas espec¨ªficos en el corto plazo. Es el caso de CEU San Pablo o de ESIC, que, aunque todav¨ªa no cuentan con formaci¨®n espec¨ªfica, s¨ª est¨¢n preparando el terreno para ello.
Una muestra es el evento Lighting the Metaverse: ?Cu¨¢les son las posibilidades del metaverso?, que el centro desarrollar¨¢ el 27 de abril. ¡°Arrojaremos luz sobre las posibilidades que se abren en estas nuevas realidades, cu¨¢les son sus activos econ¨®micos, su aplicaci¨®n a negocio e industrias, las posibilidades como canal de relaci¨®n con los consumidores y los retos que se plantean¡±, afirma Mar¨ªa Albal¨¢, directora del Hub de Innovaci¨®n. Todas las iniciativas son solo el principio de un universo que crear¨¢ miles de empleos en los pr¨®ximos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.