Huertos en garajes y almacenes: la agricultura vertical toma las ciudades
Barcelona, Madrid u Oviedo son algunas de las urbes donde se cultivan productos en edificios

Barcelona, zona de Gracia. Una empleada de Urbanfresh se coloca una bata blanca, guantes y una red en el pelo. En la mano sujeta una tablet llena de par¨¢metros como humedad ambiental, luz, temperatura, etc. Se introduce en una sala et¨¦rea llena de estanter¨ªas de lo que parece que son lechugas, micro brotes y otra infinidad de verduras de hoja iluminadas con peque?as bandas de luces leds. Es un espacio sin ventanas, ni ning¨²n tipo de luz natural, y la chica verifica si su cosecha est¨¢ en el punto perfecto de recolecci¨®n, si las verduras tienen suficiente luz o si necesitan m¨¢s regad¨ªo.
En Madrid, este verano las temperaturas est¨¢n siendo muy altas, por lo que In¨¦s Sagrario, otra agricultora del futuro, se ha ido a teletrabajar a la costa gallega. Desde su m¨®vil controla su plantaci¨®n de l¨²pulo de Alcobendas, en ¨¦l podr¨¢ ver im¨¢genes a tiempo real, humedad ambiental, niveles de pH o CO?. No le preocupa si en Madrid hay 40 grados o si lleva 15 d¨ªas sin llover, ya que su plantaci¨®n de l¨²pulo est¨¢ situada en un s¨®tano, y dispone de regad¨ªo automatizado con luces led alimentadas por placas solares.

Todos estos escenarios, como extra¨ªdos de una novela de Isaac Asimov, se empiezan a replicar en diferentes puntos de nuestra geograf¨ªa y fuera de ella, con un denominador com¨²n: todas estas huertas son en formato vertical, situadas en la ciudad, ya sea en un local en el centro de Oviedo, en una nave a las afueras de Madrid, en un s¨®tano en Sevilla o en un edificio abandonado en Brooklyn.
?Pero en qu¨¦ consiste realmente esta agricultura vertical? Nace en respuesta a los muchos problemas o retos que se dan en la agricultura tradicional como problemas de espacio, contaminaci¨®n de aguas, sequ¨ªas, uso excesivo de fertilizantes qu¨ªmicos, etc. Entre las grandes ventajas que encuentra, es una mayor productividad en menos espacio. Empresas de agricultura vertical como Aerofarms, en New Jersey, aseguran que en su granja vertical, una de las m¨¢s grandes del mundo, en 6.000 metros cuadrados producen el equivalente a 130.000 metros cuadrados en agricultura tradicional. Produciendo, as¨ª, unas 900 toneladas de verduras al a?o. En Espa?a, actualmente, la proporci¨®n de consumo anual per c¨¢pita de verduras es de 60 kilos.
El bajo consumo de agua es otro de los puntales sobre el que se sostiene esta variedad de cultivo, reduci¨¦ndolo en un 95% gracias a la aeropon¨ªa. Una t¨¦cnica que consiste en la pulverizaci¨®n de agua, enriquecida con nutrientes y ox¨ªgeno, directamente sobre las ra¨ªces. Pero donde marca la diferencia es en la reducci¨®n de la huella de carbono, ya que situando estos huertos en las ciudades, reducir¨¢ notablemente los gastos de consumo de combustible; por consiguiente, la huella de carbono.

Julia Roncero, ingeniera agr¨®noma autora de varios art¨ªculos y 47 libros bot¨¢nicos, explica que no todo son ventajas. La inversi¨®n inicial sigue siendo m¨¢s elevada, ya que hay que hacerlo en una tecnolog¨ªa y un personal mucho m¨¢s cualificado que en cultivo tradicional. La variedad de cultivo tambi¨¦n ser¨¢ determinante, siendo m¨¢s rentable usar esta tipolog¨ªa de cultivo con verduras de hoja, o microbrotes por su r¨¢pido crecimiento y el espacio que ocupan. Por lo que el cultivo de berenjenas, tomates, cebollas o zanahorias, por ejemplo, sigue siendo terreno de la agricultura tradicional.
Entre brotes de zanahoria, hojas de acedera, capuchinas y albahaca thai trabajan Tesa Portillo y Javier Espina, bi¨®logos y CEOS de Cant¨¢brica, empresa fundada en Oviedo, en el 2020. En sus maceteros, hay etiquetas de los restaurantes Auga o Ferpel, ambos con estrella Michel¨ªn, por lo que su huerto empieza a tener aceptaci¨®n muy notable por los restaurantes de la zona. Con un precio de venta por maceta de entre 6 y 9 euros, est¨¢ dentro de lo que marca el mercado, pero con la inmediatez como ventaja, lo que en el mundo de la restauraci¨®n se traduce en frescor. Sus ventas van creciendo exponencialmente y reconocen que a pesar de que, actualmente, Cant¨¢brica da beneficios, buscan el impulso o inversi¨®n de un business angels.
Urbanfresh, ubicados en Barcelona y con cuatro a?os de recorrido a sus espaldas, est¨¢n especializados en el mercado de micro brotes y micro hojas. Sus clientes son chefs de Barcelona y alrededores concienciados con el movimiento slow food como Gat Blau o Mont Bar, con una estrella Michelin. Su principal valor es la cercan¨ªa con el consumidor final y cuentan que est¨¢n en fase de crecimiento gracias a la gran demanda del mercado.
Ekonoke, a diferencia del resto, comenzaron en 2017 haciendo pruebas con arom¨¢ticas y verduras de hoja, pero en 2020, decepcionados con la respuesta del mercado y tras varias pruebas, muy positivas, se pasaron al cultivo de l¨²pulo. In¨¦s Sagrario, cofundadora y CEO del proyecto, comenta que gracias a este tipo de agricultura consiguen un control total del cultivo. Su peque?a planta a las afueras de Madrid est¨¢ dotada de m¨¢s de 14 sensores, donde miden el CO?, el pH, temperatura, intensidad lum¨ªnica de los leds, fertilizantes, etc. Todo ello manejado desde una plataforma online, por lo que apenas tienen que entrar en la plantaci¨®n. Actualmente, est¨¢n montando en Chantada (Lugo), junto a la empresa Hijos de Rivera, una planta de unos 1.000 metros cuadrados, para la investigaci¨®n del cultivo de l¨²pulo en interiores.
Restaurantes de grandes ciudades, finalmente, podr¨¢n explotar el kil¨®metro 0 de una forma m¨¢s honesta gracias a este nuevo sistema de agricultura. Emprendedores con esp¨ªritu de garaje est¨¢n dando el salto de las startups y de los bancos de pruebas, al mundo real.
Hoy en d¨ªa, la temporada marca el ritmo de los mejores restaurantes. No hay nada m¨¢s at¨¢vico, ni que nos conecte tanto con la tierra como coger una hortaliza de un huerto. Agn¨¨s Varda hizo de Las Espigadoras su obra maestra, Coppola rod¨® la muerte Don Corleone mientras este jugaba con su nieto en un huerto, y Tolst¨®i la uso como escenario donde Ana Karenina iba a relajarse y a estar en paz consigo misma. Por lo que para el mundo, el huerto seguir¨¢ siendo un sitio donde dar rienda suelta a algo tan ancestral como el autoconsumo. Si el huerto vertical, finalmente, vuelve a dar a las ciudades y a los restaurantes un consumo de vegetales de cercan¨ªa, tan anhelado por los chefs urbanitas, bienvenido sea, no nos podemos permitir cerrarnos a nada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.