Dar cenas est¨¢ de moda
Aunque comer fuera o pedir un ¡®delivery¡¯ sigue a la orden del d¨ªa, una nueva tendencia gastron¨®mica se ha instaurado recientemente: dar comidas o cenas se ha puesto de moda

Omer Gilony, set designer que se define a s¨ª misma como curadora de la nostalgia, cree que ¡°las cenas tem¨¢ticas y originales y las experiencias gastron¨®micas son tendencia hoy y han llegado para quedarse¡±. Se explica tal ¨¦xito a causa de las redes sociales y de la tendencia mundial de documentar todas las reuniones sociales, as¨ª como la vida personal, y tambi¨¦n arguye que la covid-19 cambi¨® ciertos h¨¢bitos: ¡°Mucha gente empez¨® a cocinar en casa y se ha convertido en su hobby. La artesan¨ªa y las artes fueron dos grandes ocupaciones durante aquella ¨¦poca, y dar una cena combina un poco de las dos, ya que puedes expresarte de forma creativa en la cocina y en la mesa. Y todo el mundo puede hacerlo¡±.
El poder de la mesa, de comer y beber juntos, es algo bien conocido por todos, tambi¨¦n por las marcas y sus agencias de publicidad. ¡°Crear una mesa memorable, algo que impresione a los invitados y les invite a experimentar con sus sentidos, har¨¢ que se destaque la identidad de los productos que quieran vender. Si se ponen en la mesa, junto a lo comestible, el evento tendr¨¢ la doble funci¨®n de exhibir y dar de comer, y conjugar¨¢n una experiencia interactiva que ser¨¢ fotog¨¦nica y memorable¡±, explica Gilony.
Tal y como ya se auguraba con el auge del tablescape ¡ªel arte de poner la mesa con una marcada intenci¨®n est¨¦tica que ha poblado pantallas y eventos de esculturas de mantequilla, bandejas de plata, gelatinas futuristas y otros elementos comestibles y muy visuales¡ª, cada vez m¨¢s se celebran peque?os o grandes banquetes: en casa o en espacios ad hoc, de manera particular o como eventos de marca, para lanzar un perfume o una colecci¨®n de ropa o para inaugurar una exposici¨®n de arte. Estas comidas y cenas que no paramos de ver tienen en com¨²n que son a lo grande, con un n¨²mero elevado de comensales y un volumen todav¨ªa mayor de platos sobre la mesa, en una suerte de horror vacui o en una r¨¦plica de las ocasiones m¨¢s festivas y se?aladas del calendario, como la Navidad, las bodas o los cumplea?os.

Para Zana Josipovic y Naiara Sabandar, de Oficina Amsterdam, cantina y estudio de dise?o gastron¨®mico, ¡°reunirse para compartir una comida crea una experiencia multisensorial que permite que los invitados est¨¦n completamente presentes en ese momento. Y todo es gracias a que la comida es algo muy tangible, ¨ªntimo y con lo que nos podemos relacionar f¨¢cilmente. Esto facilita que los invitados creen relaciones m¨¢s cercanas, que tengan emociones profundas y guarden un recuerdo v¨ªvido de estos momentos¡±. Estas mismas razones, seg¨²n Josipovic, son las que las marcan desean atribuirse: ¡°usan una comida o cena para realzar y compartir sus valores, para que la gente conecte de manera m¨¢s profunda con la marca, para crear una relaci¨®n entre ellas y su audiencia que sea larga y leal¡±, explica, y no es dif¨ªcil de comprender por qu¨¦ esto es exactamente el deseo de un anfitri¨®n al invitar a sus amigos a comer.
¡°Las mesas largas son el escenario perfecto para compartir experiencias comunales que incrementen el impacto del evento¡±, explica Martynas Kliucininkas, del estudio creativo gastron¨®mico Le Banquet ¨¦ternel. ¡°En una era saturada con product placement y marketing de influencers, las cenas o comidas constituyen espacios m¨¢s org¨¢nicos y aut¨¦nticos que son una reminiscencia de momentos cotidianos. Esto permite que las marcas se posicionen como m¨¢s accesibles y fomenta un sentido de comunidad mayor entre su audiencia¡±. ?l, como el resto de entrevistados, concuerda en que si dar cenas est¨¢ de moda es por una necesidad global y creciente de establecer conexiones significativas y, tambi¨¦n, por un mayor deseo de expresi¨®n creativa.

La convivialidad, el estar reunidos en la mesa, compartiendo comida, experiencia y di¨¢logo, es el marco te¨®rico alrededor del cual se ejecutan unos ¨¢gapes que tienen como eje una est¨¦tica variada, pero lo suficientemente atractiva que es capaz de congregarnos a pesar de las vidas atomizadas e individualistas que imperan en nuestra ¨¦poca. El ritual que implica, sea dise?ar y mandar una invitaci¨®n como recibirla y pensar de qu¨¦ forma participar¨¢s parece que nos atrapa, por fin, fuera de las pantallas. Seg¨²n datos de Google Trends, el t¨¦rmino dinner party ha sufrido un fuerte incremento en las b¨²squedas desde finales del 2023.
¡°Necesitamos conexiones significativas m¨¢s all¨¢ de las recomendaciones algor¨ªtmicas¡±, analizan desde Death To Stock, expertos en tendencias. ¡°Lejos de los girl dinner del a?o pasado, donde snacks m¨ªnimos con cero elaboraci¨®n sustituyen comidas, y donde el apenas comer era tendencia, hoy vemos cada vez m¨¢s platos elaborados y mesas familiares donde conversar de forma natural¡±. Los banquetes caseros y los esponsorizados por marcas llenan las redes sociales de comida y convivialidad y cada vez m¨¢s a plataformas y supper clubs con una propuesta tanto gastron¨®mica como interactiva: tanto para pasarlo bien con quien decidas, como para conocer gente af¨ªn.

Tracy y Th¨¦a, del estudio de eventos gastron¨®micos Toutia Paris, hacen referencia a la sociolog¨ªa cuando se les pregunta por esta nueva tendencia, y argumentan que es la herramienta necesaria para comprender por qu¨¦ la comida ocupa un lugar central en nuestra sociedad, por qu¨¦ posee un significado cultural y por qu¨¦ impacta a tantos y tan diversos aspectos de nuestra vida, desde las cadenas alimentarias hasta la sostenibilidad. ¡°Dar cenas es una forma de reflejar todo eso, de ir de la mano de las estaciones y de conectar con la naturaleza y sus ciclos, de representar una identidad, una cultura, un ritual y una forma de generosidad¡±.
Adem¨¢s, desde su punto de vida, ¡°la comida que se comparte alrededor de una mesa genera la misma experiencia emocional y crea una memoria sensorial com¨²n¡±. Destacan que comer ha sido, hist¨®ricamente, una manera de celebrar un momento importante, tanto feliz como triste, ¡°porque tiene la capacidad de reunir personas, culturas y de crear rituales. A trav¨¦s de la comida se puede transmitir un mensaje y es un veh¨ªculo para que las personas vayan m¨¢s all¨¢ de una idea o concepto determinados¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.