Tres bodegas que convierten el vi?edo en una granja
La esencia de la biodin¨¢mica hace que convivan en el mismo espacio ovejas, caballos y otros cultivos, adem¨¢s de la vid

La esencia de la biodin¨¢mica es concebir la tierra como un ser vivo. Esta percepci¨®n propicia un acercamiento totalmente diferente¡±, apunta Ricardo Pe?alba, vicepresidente de AABDE (Asociaci¨®n para la Agricultura Biodin¨¢mica de Espa?a) y alma mater de Finca Torremilanos, la propiedad con 200 hect¨¢reas de vi?a certificadas en esta pr¨¢ctica que se divisa desde la A-1 a su paso por Aranda de Duero (Burgos).
Hasta los a?os noventa Torremilanos fue una finca agropecuaria con sus gallinas, ovejas y colmenas. Cuando Pe?alba empez¨® a interesarse por la biodin¨¢mica a finales de la d¨¦cada de 2000, gran parte de lo que descubri¨® lo hab¨ªa vivido en su infancia. Pepe Ravent¨®s, el enfant terrible de las burbujas que abandon¨® la DO Cava en 2012, encontr¨® la identidad que so?aba para su finca del Pened¨¨s en el cuadro La mas¨ªa, de Mir¨®, que representa las sinergias de la granja tradicional catalana. Desde entonces es un viticultor feliz, labra con caballo y elabora vinos naturales en la bodega que ha construido en el s¨®tano de su casa.
Su vecino Jaume Gramona, con una reputaci¨®n t¨¦cnica intachable, tuvo su conversi¨®n particular tras un curso impartido en Borgo?a por el matrimonio Bourguignon, expertos en microbiolog¨ªa de suelos, y la constataci¨®n de que los suyos estaban m¨¢s muertos que vivos. Hoy, Gramona no solo tiene una granja en mitad de la vi?a, sino que ha animado a muchos de sus proveedores a que adopten la biodin¨¢mica, creando la asociaci¨®n Alianzas por la Tierra, que suma ya m¨¢s de 400 hect¨¢reas trabajadas con esta filosof¨ªa.
Frente al cultivo ecol¨®gico centrado en el abandono de los productos qu¨ªmicos, la biodin¨¢mica es una filosof¨ªa hol¨ªstica que concibe una propiedad agr¨ªcola como un organismo complejo integrado por la tierra, los seres humanos y los animales. Sus fundamentos fueron enunciados a principios del siglo XX por el fil¨®sofo austriaco Rudolf Steiner, impulsor de la antroposof¨ªa y de la educaci¨®n Waldorf. Uno de los objetivos centrales es devolver la vida al suelo utilizando una mezcla de materiales animales y vegetales a trav¨¦s de preparados que se aplican en dosis homeop¨¢ticas y en consonancia con los ritmos del universo.
Criticada a menudo por esot¨¦rica (entre otras cosas por rellenar cuernos de vaca con esti¨¦rcol que se entierran durante el oto?o y cuyo contenido se utiliza para revitalizar el suelo en primavera), muchas de sus pr¨¢cticas coinciden con usos agr¨ªco?las ancestrales. Como la creaci¨®n de abonos naturales, la realizaci¨®n de ciertos trabajos de acuerdo con las fases lunares o el uso de animales para labrar o deshierbar.
El inter¨¦s de la biodin¨¢mica en el mundo del vino se mide por el prestigio de los productores que la practican. No es tan f¨¢cil desde?arla cuando en sus filas militan legendarios domaines de Borgo?a como la Roman¨¦e-Conti o Leflaive; ch?teaux de Burdeos como Palmer, Pontet-Canet o Climens, y champagnes como Fleury o, m¨¢s recientemente, Louis Roederer.
En Espa?a, la lista incluye a Peter Sisseck, el en¨®logo dan¨¦s autor de Pingus en Ribera del Duero, quien comparte habitualmente en su cuenta de Instagram im¨¢genes de sus vacas o de su huerto. O a Ricardo P¨¦rez, quien junto a su medi¨¢tico t¨ªo ?lvaro Palacios firma algunos de los vinos m¨¢s refinados del Bierzo. P¨¦rez, que vive rodeado de sus caballos y sus perros, cre¨®, pared con pared con su casa, la granja escuela Cando como ¡°un punto de encuentro entre la sociedad y el paisaje que habitamos¡±. Productores particularmente activos en sus respectivas regiones como Muchada-L¨¦clapart en Sanl¨²car de Barrameda, Bhilar en Rioja, A Pita Cega en Ourense o Lagravera en Lleida tambi¨¦n practican y defienden la biodin¨¢mica.
Con unas 2.200 hect¨¢reas y 61 operadores, la vid representa alrededor del 20% de todos los cultivos biodin¨¢micos en Espa?a. Los datos son de Demeter, la principal certificadora que opera internacionalmente, aunque tambi¨¦n existe un sello espec¨ªfico para el vino creado en Francia, Bio?dyvin, que se est¨¢ extendiendo a otros pa¨ªses europeos.
Quiz¨¢s uno de los elementos que m¨¢s atraen a los practicantes de esta filosof¨ªa es la posibilidad de anteponer la salud a la cura de una enfermedad. Y, por supuesto, conseguir plantas mejor adaptadas que den uvas de calidad en un contexto lleno de retos y marcado por el cambio clim¨¢tico.
Con un consumidor cada vez m¨¢s concienciado, todo apunta a que la lista de granjeros del vino seguir¨¢ creciendo.
Gramona Imperial 2017 Brut

¡¤ Gramona
¡¤ Tipo: Espumoso, 12%, Corpinnat
¡¤ Cepas: ¡¤ 30% macabeo, 15% parellada, 7% chardonnay, 48% xarel¡¤lo
¡¤ Precio: 23 euros
C¨ªclic 2020

¡¤ Lagravera, Catalu?a (sin DO)
¡¤Tipo: blanco, 13,5% vol.
¡¤ Cepas: garnacha blanca
¡¤ Precio: 20 euros
Los Cantos 2020

¡¤ Finca Torremilanos
¡¤Tipo: tinto, Ribera del Duero, 14% vol.
¡¤ Cepas: 95% tempranillo, 5% merlot
¡¤ Precio: 13,80 euros
Sobre la firma
