Siete medidas para celebrar una Navidad m¨¢s sostenible
Desde formas de usar de pl¨¢stico hasta medidas para evitar el despilfarro de comida, hemos recopilado una lista de consejos f¨¢ciles de llevar a la pr¨¢ctica para unas fiestas m¨¢s respetuosas con el medio ambiente.

Navidad, tiempo de paz, tiempo de amor, y ahora tambi¨¦n de sostenibilidad. De repente, hemos abierto los ojos y visto la luz ante una realidad urgente: o cuidamos del planeta, o no habr¨¢ m¨¢s fiestas que valga. As¨ª que por mucho que sean fechas de excesos, para tu est¨®mago y para tu h¨ªgado, hay que procurar no pagarlo con la atm¨®sfera y los oc¨¦anos.
Seg¨²n la FAO, el sector alimentario es protagonista del cambio clim¨¢tico: las emisiones de gases por la agricultura y la ganader¨ªa superan a las del transporte y solo est¨¢n por detr¨¢s de las energ¨¦ticas. Adem¨¢s, un tercio de la producci¨®n mundial se desperdicia, esto es, unos 1.300 millones de toneladas al a?o. ¡°En este escenario, la sostenibilidad ya no es una tendencia, sino una obligaci¨®n, y las cifras absolutamente inadmisibles justifican las normativas cada vez m¨¢s estrictas¡±, considera Ra¨²l Mart¨ªn, director de KM ZERO Food Innovation Hub. ¡°Al mismo tiempo, la ciudadan¨ªa se ha vuelto consciente de ello, y por tanto, comienza a exigir un producto que combine precio, calidad y respeto por el medio ambiente¡±, a?ade Diego G¨®mez, del Centro de Cooperaci¨®n al Desarrollo de la UPV.
A continuaci¨®n, vamos a ofrecerte alternativas a la celebraci¨®n convencional. De acuerdo, no podremos librarte de las peroratas de tu cu?ado, ni evitar que tu suegra te encasquete otro polvor¨®n; pero oye, salvaremos osos polares. Son cambios de h¨¢bitos muy sencillos que empiezan en el supermercado para terminar en tu cocina. Gracias por preparar los huevos rellenos, pero por favor, no los transportes envueltos en film transparente.
COMBATIR EL PL?STICO
Problema: Imposible que vivas al margen del movimiento contra los pl¨¢sticos a nivel mundial. Solo si estabas en Marte te habr¨¢s perdido las im¨¢genes de las ballenas varadas en la basura acu¨¢tica, o de las tripas de los peces rebosantes de tapones. As¨ª como los estadounidenses (algunos) est¨¢n combatiendo las pajitas, t¨² tambi¨¦n puedes incorporar peque?os cambios en tu vida.
Soluci¨®n: La apuesta por la sostenibilidad es tambi¨¦n una oportunidad para que comas mejor. Compra productos frescos: carne y pescado, fruta y verdura. Si tienes que pesarlos t¨², entonces pasa de la bolsita de pl¨¢stico y opta por pegar la etiqueta sobre la piel o por utilizar bolsas de tela. Tambi¨¦n puedes llevar tus propios envases y pedir que te coloquen el producto en el interior siempre que el establecimiento en el que est¨¦s comprando lo permita. Y por supuesto, mejor reducir el uso de bolsas de pl¨¢stico: llevando una reutilizable, o en su defecto, el carrito de la compra.
La v¨ªa intermedia: Son muchas las empresas que est¨¢n apostando por los envases m¨¢s sostenibles, y te conviene conocer la iconograf¨ªa. As¨ª puedes comprobar si la caja est¨¢ hecha con materias primas renovables o recicladas, valorar si es biodegradable o reutilizable, y saber el impacto que ha tenido sobre la huella de carbono. Si no puedes pasar de las c¨¢psulas de caf¨¦, procura que sean compostables como las de Abbantia. ?Y has o¨ªdo hablar de los envases comestibles? Son una tendencia de futuro y las hay como Notpla, una startup de Londres liderada por un emprendedor espa?ol, que ha desarrollado un material basado en algas para sustituir las bolsitas de las salsas.
COCINA COMO PUEDAS
Problema: Cuando recomendamos platos preparados para situaciones de emergencia, muchos lectores se quejaron del impacto medioambiental que pueden suponer, y esto nos ha parecido un buen s¨ªntoma de conciencia ciudadana. Cocinar tu propia comida ya es en s¨ª mismo un acto a favor del medio ambiente, pero entendemos que haya personas que por diferentes motivos prefieran tirar de platos preparados.
Soluci¨®n: Somos grandes defensores de los canelones de tu abuela, y tus hijos se van a acordar de aquella tarde preparando galletas, as¨ª que dentro de lo posible intenta cocinar t¨²: menos envases, pocos desplazamientos y mayor garant¨ªa de productos frescos. Si no te da tiempo, no tienes mano, etc¨¦tera etc¨¦tera, completa el men¨² con comida preparada, compr¨¢ndola en lugares con cierta conciencia medioambiental. En la secci¨®n de platos preparados de los supermercados de Carrefour, por ejemplo, permiten que lleves tus propios t¨¢pers para recogerlos, con el consiguiente ahorro de envases.

La v¨ªa intermedia: Cuenta Cristina Oria, cuyo catering est¨¢ entre los m¨¢s conocidos de Madrid, que han renovado por completo sus envases para hacerlos m¨¢s sostenibles. Nada de PVC, todo ca?a de az¨²car. En tienda siempre han tenido bolsas de papel y las cajas que se env¨ªan a domicilio son de cart¨®n. ¡°En cuanto a los eventos donde asumimos el catering, nada de platos desechables: preferimos la vajilla de porcelana¡±, apunta. Pues eso, no seas vago para fregar y pasa de los tenedores de pl¨¢stico.
VIGILAR LA PROXIMIDAD
Problema: ?Quieres deslumbrar a tus invitados con un c¨®ctel de gambas donde, aparte de los langostinos hervidos, con su mayonesa y con su lechuga, haya un aguacate muy ex¨®tico? Ay, la modernidad. Pues mejor si procede de Andaluc¨ªa que de M¨¦xico, o ya que estamos, mejor algo que se produzca cerca de tu localidad. Es importante reducir la huella de carbono derivada del transporte de alimentos, que se dispara por Navidad.
Soluci¨®n: En la l¨ªnea de movimientos como SlowFood o KM0, la industria alimentaria tiende al trato directo entre el consumidor y el productor. Se reduce el desplazamiento, se persigue la territorialidad. Diego G¨®mez, t¨¦cnico de la UPV, apuesta por hacer caso a los sellos participativos de garant¨ªa (SPG), ¡°que certifican, no solo la producci¨®n ecol¨®gica, sino el uso de variedades locales y de temporada, las condiciones laborales dignas y la biodiversidad¡±. De nada sirve que un arroz sea 'eco' si viene de la otra punta del planeta.
La v¨ªa intermedia: ¡°A veces nos ser¨¢ imposible evitar la compra de ciertos productos, y no hay que agobiarse o lamentarse¡±, a?ade el experto. Basta con fijarse en la procedencia de los productos que ponemos en nuestra cesta y elegir lo local ante lo que ha viajado miles de kil¨®metros. Tambi¨¦n es bueno tener en cuenta actividades como el cultivo de variedades olvidadas y recuperadas, hecho en pos de la eficiencia y la sostenbilidad. Y m¨¢s all¨¢ de la huerta, en Navidad tambi¨¦n cobran sentido campa?as como la de Interovic, que defiende el consumo de lechal, cordero y cabrito nacional.
APOSTAR POR LA PESCA ARTESANA
Problema. De vuelta a los oc¨¦anos, la pesca industrial y el arrastre de fondo ha llevado la capacidad de regeneraci¨®n de los ecosistemas a sus l¨ªmites. Seg¨²n WWF, Espa?a tiene una gran responsabilidad en la conservaci¨®n de los recursos pesqueros, ya que es uno de los mayores consumidores, con 40 kilos por habitante al a?o. ?Y d¨®nde entras t¨²? Pues esta Navidad puedes convertirte en un consumidor mod¨¦lico, solo con mirar las etiquetas y preguntar a los pescaderos, apoyando modelos como la pesca artesana.
Soluci¨®n. Primero lo b¨¢sico y esencial: talla m¨ªnima y sellos ecol¨®gicos. Tambi¨¦n es bueno diversificar el consumo de pescado, para no mermar siempre las mismas especies, y preferiblemente que sea de proximidad y de temporada para reducir el impacto ambiental. ¡°A los valencianos les recomiendo probar el esgarraet de lisa, el pescado de la Albufera o el tartar de anguila como nuevas alternativas para la Navidad¡±, dice Gloria Bign¨¦, que se encarga de coordinar la C¨¢tedra Tierra Ciudadana de la UPV en pos de la sostenibilidad.
La v¨ªa intermedia. Entre las l¨ªneas de trabajo de Terra Cuidadana, se encuentra el proyecto Artemed, cuya finalidad es la puesta en valor de la pesca artesanal.?Por qu¨¦ debemos apostar por ella? ¡°Porque no solo hablamos de una actividad productiva, sino de un garante del ecosistema¡±, responde Bign¨¦. Es la pesca que m¨¢s puestos de trabajo genera, pero tambi¨¦n la que menos gasoil consume y menos descartes genera. ¡°Proyectos como los pescadores de l¡¯Albufera, que mantienen su sistema de redolins o puestos de pesca, mantienen la gesti¨®n del lago y favorecen el bien com¨²n¡±, recuerda.
COMPRAR BIEN Y REAPROVECHAR MEJOR
Problema. ?Perteneces a una familia que, con la llegada de la Navidad, aprovisiona de v¨ªveres la despensa como si en realidad se aproximase un conflicto b¨¦lico? ?Eres de los que compra tantos turrones que termina desayunando tabletas en primavera? ?Acabas las fiestas hecho un fanegas porque te atiborras a embutido con tal de que no se eche a perder? Queridos suegros del pa¨ªs, estamos seguros de que lo hac¨¦is para agradar, pero alardear de la abundancia de comida no es un gesto de hospitalidad con el planeta.
Soluci¨®n. Hay que reducir, como sea, el desperdicio de comida. Porque s¨ª, porque hay gente que pasa hambre, y encima es Navidad. Para ello es buena idea calcular el n¨²mero de comensales (reales), planificar los men¨²s con cuidado y comprar en consecuencia, concedi¨¦ndote los caprichos justos. A la hora de almacenar, es bueno guardar los productos conforme a sus caracter¨ªsticas para favorecer la conservaci¨®n y colocar a la vista los que vayan a caducar pr¨®ximamente. Y si pese a todo, sobra, entonces hay que reaprovechar. Los restos de salm¨®n dan para un bocata.
La v¨ªa intermedia. La innovaci¨®n en alimentaci¨®n pasa por la sostenibilidad, y de ah¨ª que haya multitud de apps en favor de la racionalizaci¨®n. Ra¨²l Mart¨ªn, de KM ZERO, destaca uno de los proyectos que m¨¢s impacto est¨¢ teniendo en Europa: Too Good To Go. Su funci¨®n es reducir el desperdicio de alimentos en los supermercados, restaurantes, panader¨ªas, fruter¨ªas y hoteles, y se puede utilizar en establecimientos como las tiendas BIO de Carrefour. ¡°A trav¨¦s de su aplicaci¨®n, el consumidor puede adquirir excedentes del d¨ªa a un precio m¨¢s econ¨®mico, salvando as¨ª comida de calidad, que de no venderse ir¨ªa directamente a la basura¡±, explica. Guerra declarada al desperdicio.
RECICLAR, RECICLAR, RECICLAR
Problema. Todos tenemos un amigo que se niega a reciclar porque en las plantas se acaba juntando todo lo que nosotros separamos. Ni caso, es un vago. Europa se ha fijado como objetivo para 2015 que reciclemos entre el 44% y el 55% de residuos municipales. En Espa?a vamos progresando, pero seguimos alejados de esas cifras. Reciclamos el 33,9% de todo lo que generamos, as¨ª que ya nos podemos ir poniendo las pilas.
Soluci¨®n. La Navidad es una ¨¦poca tan adecuada como cualquier otra para empezar a sumar. Que toda la familia juegue a separar envases por colores (aqu¨ª la gu¨ªa Ecoembes). Con aquello del vino y del cava, casi un tercio de las botellas de vidrio se consumen en estas fechas, as¨ª que el contenedor verde es tu aliado. Y recuerda que los pl¨¢sticos, esos grandes enemigos, van directos al amarillo. Otro error com¨²n es tirar servilletas de cocina a la basura azul, cuando en realidad van en el contenedor de desechos org¨¢nicos.

La v¨ªa intermedia. No la hay, ?recicla! Ahora bien, antes de situarnos en el contenedor, podemos reflexionar sobre el tipo de envases que compramos (punto 1) y los materiales de cocina que empleamos. Esto no iba solamente de comida: hay utensilios mejores que otros. ?Nunca te has planteado cambiar la tabla de cortar de pl¨¢stico por otra madera? ?Sabes que existen esterillas para horno de silicona reutilizable? Y otro tema no menos importantes: los electrodom¨¦sticos. Que sean eficientes (y que los uses eficientemente).
INVOLUCRAR A LOS M?S PEQUE?OS
Problema. La Navidad es una ¨¦poca para adorarlos, para premiarlos, pero nunca dejas de educar a tus hijos. ¡°Implicar a los m¨¢s peque?os es clave a la hora de transformar los h¨¢bitos de consumo¡±, recuerda Diego G¨®mez. M¨¢s all¨¢ de los proyectos escolares (ya hay iniciativas pedag¨®gicas que sit¨²an al comedor como eje del consumo agroecol¨®gico), es responsabilidad paterna que los ni?os se alimenten de manera saludable y sostenible.
Soluci¨®n. ¡°En casa siempre nos hemos comprometido con el consumo responsable, y por eso, para nosotros es importante que nuestros hijos se involucren en la compra de la cesta b¨¢sica¡±, cuenta G¨®mez. Llevarlos a la verduler¨ªa, a la pescader¨ªa, a la charcuter¨ªa¡ Que sepan que el chocolate que les gusta procede de sellos de Comercio Justo. ¡°Las preguntas no tardan en llegar, y entonces las respuestas son directas y abrumadoras¡±, asegura el padre, quien a veces ya se ve cuestionado por sus propios v¨¢stagos.
La v¨ªa intermedia. Fuera del ¨¢mbito alimentario, pero dentro de la conciencia global, en Navidad hay que pelear por reutilizar los regalos. Si los ni?os son responsables con sus caprichos, tambi¨¦n lo ser¨¢n a la hora de sentarse a la mesa. Por eso, confeccionar la carta de los Reyes Magos no es trivial, sino un ejercicio de responsabilidad. Se pueden pedir regalos de armarios de familiares y evitar marcas sin escr¨²pulos para mitigar la explotaci¨®n, decisiones que luego les llevar¨¢n a razonar en el lineal del supermercado.

?LA NAVIDAD NOS HAR? M?S SOSTENIBLES?
Ya tienes la teor¨ªa, tal vez te falte la pr¨¢ctica. Si la Navidad tiene alg¨²n sentido, mejor que no sean los adornos y las postales, sino el compromiso y la solidaridad. Valores reales, sin luces parpadeantes. Porque a pesar de que los consumidores han despertado de su letargo, la sostenibilidad a¨²n tiene que hacer m¨¢s ruido en el sector de la alimentaci¨®n.
¡°Los proyectos sostenibles tienen un ritmo lento de penetraci¨®n y, de cara al consumidor, siguen siendo considerados alternativos¡±, admite Ra¨²l Mart¨ªn. Pues bien, nada de modas, nada de tendencias. El consumo responsable es, en realidad, el ¨²nico camino que nos queda y el reloj corre en contra.
Como opina Ra¨²l, ¡°cualquier acto de consumo, por peque?o que sea, nos hace adoptar una posici¨®n. En la mayor¨ªa de casos es un acto inconsciente. Escapar de esa ingenuidad y hacerlo consciente es lo que nos otorga un verdadero poder de transformaci¨®n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.