Que Laura Sarmiento nos cuente el ¡®proc¨¦s¡¯
Un buen relato no es el que distorsiona la verdad, sino el que nos permite tratar con ella

Laura Sarmiento es la guionista de la serie El cuerpo en llamas, la ficci¨®n espa?ola que arrasa en Netflix basada en el famoso y truculento crimen de la guardia urbana. Una serie que demuestra de manera trepidante c¨®mo la realidad no es capaz de existir sin un relato que la sustente. As¨ª, todos conocemos desde el primer cap¨ªtulo los detalles del crimen. Sabemos qui¨¦n mat¨® a qui¨¦n y c¨®mo lo hizo. Sin embargo, necesitamos un relato para explicar por qu¨¦ lo hicieron. Del mismo modo, el relator del pacto entre Junts y el PSOE no tendr¨¢ que contarnos lo que ya sabemos: que hubo proc¨¦s y que habr¨¢ amnist¨ªa. Su misi¨®n ser¨¢ ayudarnos a entender por qu¨¦ fue el proc¨¦s. Y por qu¨¦ la amnist¨ªa. De nuevo, la realidad mendigando un relato.
Esta dependencia de la realidad respecto de la ficci¨®n no debe confundirse con la invenci¨®n o manipulaci¨®n. Al contrario, un buen relato no es el que distorsiona la verdad, sino el que nos permite tratar con ella. Por eso, la negociaci¨®n ha llegado a un punto en que no puede continuar sin un relator profesional. La amnist¨ªa es demasiado compleja, dolorosa e inmanejable por s¨ª sola. Lo interesante, desde mi punto de vista, es comprobar c¨®mo la verdad documental gana sentido y profundidad solo despu¨¦s de la ficci¨®n. Para comprobarlo, vean El cuerpo en llamas y comprueben c¨®mo despu¨¦s quieren ver el documental sobre el asunto (impecable el de Carles Porta en Movistar Plus+) y no a la inversa.
As¨ª, a la hora de juzgar la amnist¨ªa sucede, como en la serie, que todos sabemos lo que pas¨® y en qu¨¦ consisti¨® el proc¨¦s. Sin embargo, nos resulta muy dif¨ªcil llegar a un acuerdo sobre por qu¨¦ sucedi¨®. Y la respuesta, como sabemos, no es sencilla. Los personajes y las circunstancias son realmente complejos. Por eso es imposible abordar qu¨¦ hacer con lo que pas¨® sin acordar por qu¨¦ sucedi¨®. Pero ese di¨¢logo con la realidad y con la vida requiere un nivel de abstracci¨®n que la fiel enumeraci¨®n de acontecimientos no puede satisfacer. Algunos dir¨¢n que no deber¨ªa ser una guionista sino una figura m¨¢s neutra la que relate un pacto pol¨ªtico. He o¨ªdo que Puigdemont est¨¢ obsesionado con que sea un perfil internacional, pero no existe relaci¨®n alguna entre la nacionalidad y la pericia narrativa.
Lo importante es no olvidar que el reto consiste en construir una historia capaz de hacer convivir dos discursos antag¨®nicos. Para el PSOE el proc¨¦s fue un gran fracaso colectivo y para los independentistas fue un ¡°pulso democr¨¢tico¡±. Superar esta crisis narrativa es urgente por cuanto la imposibilidad de di¨¢logo nos llev¨® a la mayor crisis pol¨ªtica que ha conocido Espa?a en su historia reciente. En este sentido, estoy de acuerdo con Puigdemont: necesitamos un relato al que agarrarnos. Y a?ado adem¨¢s que ser¨¢ preciso aceptar el pacto que establecemos con cualquier otra ficci¨®n. Es decir, necesitamos estar dispuestos a tratar de comprender lo que es complejo en primer lugar y aceptar que para ello necesitamos un acuerdo narrativo de m¨ªnimos.
Lo que Puigdemont olvida es que los relatos tienen tantas lecturas como lectores. Por eso la misi¨®n del relator no puede ser la de construir un relato un¨ªvoco: eso no ser¨ªa ficci¨®n sino manipulaci¨®n. Es hora pues de abrazar la excelencia de la ficci¨®n con todas sus consecuencias. Mi favorita, ya digo, es Laura Sarmiento. Pero, llegado el caso, sugiero a Stephen King o Virginie Despentes entre los internacionales. ?Se imaginan?
Ap¨²ntate aqu¨ª a la newsletter semanal de Ideas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
