La amistad en el siglo XXI: cuando los amigos sustituyen a la familia y a la pareja
El v¨ªnculo amistoso ha evolucionado en las ¨²ltimas d¨¦cadas hasta erigirse en el principal refugio ante la crisis amorosa, familiar y laboral

Al contemplar La tertulia del Caf¨¦ de Pombo (1920) ¡ªpintura de Jos¨¦ Solana en la que desfilan ilustres intelectuales como el inventor de las greguer¨ªas Ram¨®n G¨®mez de la Serna o el escritor Jos¨¦ Bergam¨ªn¡ªse intuye lo mucho que ha cambiado la amistad en un siglo. En esta obra se congrega un s¨¦quito de hombres en traje, cuyas tertulias en el caf¨¦ impon¨ªan un veto a cualquier confesi¨®n personal: solo se hablaba de temas generales. Cien a?os despu¨¦s, quienes se re¨²nen son grupos de chicos y chicas, normalmente en un bar, que apenas tardan dos cervezas en desnudar sus emociones y cuyo ¨²nico temor es despertar al d¨ªa siguiente pensando que han contado demasiado.
Dijo el fil¨®sofo Friedrich Nietzsche que ¡°solo aquello que no tiene historia puede ser definido¡±. Por eso la amistad, un concepto que desde Arist¨®teles hasta Michel de Montaigne ha sido protagonista en la tradici¨®n del saber, exige ser actualizada y recontextualizada constantemente. Durante los ¨²ltimos a?os no ha dejado de crecer el inter¨¦s en este tema, reflejado en la abundancia de ensayos, novelas, pel¨ªculas, series y obras de teatro dedicados a contar historias de amigos.
Sophie-Grace Chappell, autora de A Philosopher Looks at Friendship (una fil¨®sofa estudia la amistad, sin edici¨®n en espa?ol, Cambridge University Press, 2024), afirma que la amistad sufre una crisis de definici¨®n. ¡°No es que no sepamos c¨®mo se supone que debe ser un amigo. M¨¢s bien, sabemos demasiado bien c¨®mo ¡®debe¡¯ ser un amigo, y simplemente nos resulta dif¨ªcil aceptar ese ideal¡±, sostiene en videollamada. Esta incertidumbre, seg¨²n Chappell, afecta especialmente a la amistad masculina, ya que los hombres no tienen claro qu¨¦ pueden o deben esperar de sus amigos. ¡°En el caso de las mujeres, las presiones adquieren otros matices, pero no dejan de ser, a su manera, igualmente problem¨¢ticas¡±.
Es posible que el ser humano nunca haya sido tan dependiente del v¨ªnculo de la amistad como en el siglo XXI. ¡°Ante el colapso del amor, de la familia y del trabajo, los amigos es lo ¨²ltimo que queda¡±, se?ala la fil¨®sofa Marina Garc¨¦s, autora de La pasi¨®n de los extra?os (Galaxia Gutenberg, 2025), en una entrevista telef¨®nica. En este ensayo, la pensadora catalana define la amistad como un ¡°v¨ªnculo sin ley¡±, en el que nunca ha hecho falta un contrato, a diferencia de los lazos amorosos, familiares o laborales. Sostiene que, tras mucho tiempo en un segundo plano, el tema de los amigos ahora ocupa el centro de nuestras preocupaciones y deseos, ¡°la vanguardia de los afectos¡±.
La fil¨®sofa Alicia Vald¨¦s, que participa en la recopilaci¨®n de ensayos (H)amor: 9 amigas (Contintametienes, 2024), afirma por tel¨¦fono que la amistad se ha convertido en un ¡°v¨ªnculo esencial¡± en un contexto donde la centralidad de la familia comienza a ser cuestionada. A su juicio, este cambio es especialmente visible en el ¨¢mbito de las disidencias. ¡°Muchas personas trans, dentro del colectivo LGTBI+, que sufren violencia en el entorno familiar, encuentran en las redes de amigos ese calor, cuidado y refugio que, en muchos casos, no hallan en otros espacios¡±.
Un indicio de que la amistad est¨¢ traspasando fronteras e invadiendo territorios ajenos es la constataci¨®n de que no disponemos de suficientes recursos ling¨¹¨ªsticos para abarcar toda su diversidad. El fil¨®sofo franc¨¦s Geoffroy de Lagasnerie lamenta en Elogio de la Amistad (Taurus, 2025) que existan m¨²ltiples palabras para nombrar ¡°al hijo del hermano de mi madre¡±, pero no haya dos vocablos distintos para distinguir al amigo m¨¢s ¨ªntimo del colega con quien uno se re¨²ne a comer una vez al mes. Por su parte, Garc¨¦s recuerda que ni siquiera contamos con un t¨¦rmino para hablar de la ausencia de amigos: no hay un modo de nombrar al ¡°soltero de amistad¡±.
De Lagasnerie exalta la amistad hasta un punto casi provocador. Su obra combina el ensayo con la narrativa autobiogr¨¢fica y relata su historia a tres junto a los escritores ?douard Louis y Didier Eribon. Sostiene que han hecho de la amistad ¡°un modo de vida¡± y describe una cotidianidad tradicionalmente asociada al ¨¢mbito amoroso o familiar: celebran aniversarios del d¨ªa en que empezaron a ser amigos, se escriben para desearse los buenos d¨ªas y las buenas noches, cenan juntos a diario y se inquietan si alguno de ellos pasa demasiado tiempo fuera de la ciudad. Uno de los momentos m¨¢s reveladores que describe es la satisfacci¨®n ¨ªntima que sinti¨® Louis al anunciar a sus padres que pasar¨ªa la Nochebuena con sus dos mejores amigos.
El fil¨®sofo defiende que la familia y el hogar constituyen un espacio donde se inculcan normas, valores y patrones de comportamiento que perpet¨²an el orden social establecido y las din¨¢micas de control y represi¨®n. Asegura que cualquier proyecto de transformaci¨®n radical de la sociedad no puede omitir una cr¨ªtica a la familia como instituci¨®n. Desde su perspectiva, la amistad se convierte en un ¨¢mbito en el que dichas reglas pueden romperse o, al menos, relajarse. En otras palabras, el v¨ªnculo amistoso permite a las personas evadir, aunque sea de forma parcial, las expectativas sociales sobre qui¨¦nes deben ser y c¨®mo deben comportarse.
No obstante, haber encontrado en la amistad un refugio tan valioso tambi¨¦n conlleva el riesgo de distorsionar su naturaleza. Chappell subraya que la amistad es un tipo de v¨ªnculo que no puede tener un fin concreto. ¡°La verdadera amistad no se mide en t¨¦rminos de beneficio o ganancia, sino en la simple alegr¨ªa de la compa?¨ªa mutua¡±, explica. ¡°Un amigo no debe pensarse como mero remedio contra la soledad¡±. Del mismo modo, Garc¨¦s se?ala que la instrumentalizaci¨®n del amigo o de la amiga es, precisamente, lo que cancela la amistad. ¡°De Arist¨®teles a Simone Weil, del Gilgamesh a la serie Friends, amigos son aquellos que no se utilizan unos a otros, aunque pudieran hacerlo¡±.
Vald¨¦s, por su parte, alerta de que la amistad corre el riesgo de convertirse en un producto m¨¢s dentro de la l¨®gica de mercado. En lugar de ser un v¨ªnculo basado en el afecto, puede confundirse con el networking y emplearse como herramienta para el ¨¦xito profesional o social. ¡°Hoy en d¨ªa, las amigas y los amigos, m¨¢s que nunca, pueden medirse en t¨¦rminos de capital social¡±, se?ala.
El escritor Pol Guasch, autor de la novela En las manos, el para¨ªso quema (Anagrama, 2024), narra una historia en la que la amistad act¨²a como un refugio y acto de resistencia ante un entorno hostil y opresivo. Se?ala que, sobre todo entre la juventud, este creciente inter¨¦s en el lazo amistoso no solo brota de un af¨¢n genuino, sino tambi¨¦n de factores socioecon¨®micos que obstaculizan el acceso a otros proyectos de vida, como la familia, la relaci¨®n de pareja en un entorno dom¨¦stico o la independencia residencial. ¡°Ahora no puedo hablar de formar una familia o de convivir con mi pareja, porque es algo que no puedo costear. Se multiplican, por tanto, las historias de amigos que comparten piso, porque esa es la realidad a la que hemos sido relegados¡±, apunta por tel¨¦fono.
Dos amigos, el escritor Jacobo Bergareche y el neurocient¨ªfico Mariano Sigman, decidieron explorar el concepto de la amistad a trav¨¦s de experiencias personales. Para ello, organizaron un banquete que se prolong¨® varios d¨ªas en una nave industrial, por la que desfilaron decenas de invitados. El resultado de aquella experiencia qued¨® recogido en Amistad (Debate, 2025). La ¨²nica definici¨®n precisa que obtuvieron fue la de la periodista y escritora Rosa Montero, quien lleg¨® acompa?ada de una perrita a la que no consideraba su amiga. Sin embargo, aclar¨® que los perros grandes s¨ª lo son, ¡°a partir de 30 kilos¡±. Este fue el dato m¨¢s preciso de toda la investigaci¨®n: la amistad, al menos en los perros, empieza a partir de los 30 kilos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.