Chirac reconoce la victoria del 'no' a la Constituci¨®n europea
El 54,87% de los franceses con derecho a voto ha rechazado la Carta Magna de la UE
Francia ha dicho no a la Constituci¨®n europea. El presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, ha reconocido, pasadas las 22.30, la derrota. El 54,87% de los franceses ha dicho no, seg¨²n los datos oficiales finales ofrecidos por el Ministerio del Interior franc¨¦s. El s¨ª ha sido apoyado por casi el 45,13% de los franceses con derecho a voto, en una jornada marcada por la alta participaci¨®n, el 69,74%.
Seg¨²n estos datos, 12.126.845 personas han votado s¨ª, frente a 14.939.799 personas que han votado no. La abstenci¨®n ha sido del 30,26%.
En su intervenci¨®n televisada, Chirac ha dicho que toma nota de la decisi¨®n "soberana" de sus compatriotas, que han rechazado "mayoritariamente" la Constituci¨®n europea. Una decisi¨®n que, en su opini¨®n, crea una situaci¨®n dif¨ªcil para "los intereses franceses en Europa". El gran perdedor de esta noche, cuya presidencia queda en cuesti¨®n, ha se?alado que "el inter¨¦s y la ambici¨®n" de Francia siguen "profundamente ligados a Europa". Pese al batacazo, Chirac ya dijo en su d¨ªa que no dimitir¨ªa del cargo, aunque s¨ª ha se?alado que habr¨¢ un "impulso" en el Gobierno, lo que se interpreta como el fin de su primer ministro, Jean- Pierre Raffarin. El presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ha hablado esta noche con Chirac para analizar el resultado.
No obstante, esta situaci¨®n abre una crisis sin precedentes en la Uni¨®n Europea y va a hacer tambalear, sin duda, la presidencia de Chirac, quien convoc¨® hace tres meses el refer¨¦ndum con la certeza de la victoria. Esta decisi¨®n de Francia echa por tierra las posibilidades de la Constituci¨®n europea, que fue ratificada en Espa?a el 20 de febrero, con el 76,73% de los votos, y en otros ocho Estados. Para que el tratado entre en vigor, debe ser aprobado por los 25 pa¨ªses que componen la Uni¨®n.
La comisi¨®n Constitucional del Parlamento Europeo ha decidido celebrar una sesi¨®n extraordinaria el jueves para analizar el resultado de los referendos sobre la Constituci¨®n en Francia y el del mi¨¦rcoles en Holanda, seg¨²n ha anunciado hoy el presidente de la comisi¨®n, el socialista Jo Leinen.
El voto de castigo contra el Gobierno conservador y la presidencia de Chirac ha unido a una amalgama de contrarios a la Carta Magna europea: desde la extrema izquierda a la extrema derecha, pasando por los comunistas, parte del partido socialista, grupos antiglobalizaci¨®n y movimientos sociales de diversa ¨ªndole, como el abanderado por el agricultor franc¨¦s Jose Bov¨¦.
El presidente de la gobernante y conservadora UMP, Nicolas Sarkozy, ha interpretado el rechazo como una exigencia de revisiones "profundas y r¨¢pidas" en la pol¨ªtica nacional. Mientras que el secretario general del Partido Socialista franc¨¦s, Fran?ois Hollande, que abander¨® la campa?a por el s¨ª en su formaci¨®n, ha dicho que el resultado es una muestra de la "furia" de los franceses contra el Gobierno y el presidente de la Rep¨²blica.
El proceso contin¨²a
Entre otras reacciones, el presidente de turno de la UE, el luxemburgu¨¦s Jean-Claude Juncker, ha anunciado que el proceso de ratificaci¨®n de la Constituci¨®n europea contin¨²a en los dem¨¢s pa¨ªses, pese a este resultado negativo. En esta l¨ªnea se ha expresado el presidente de la Comisi¨®n Europea, Jose Manuel Durao Barroso, quien ha se?alado que Europa se encuentra con una "dificultad" pero que est¨¢ convencido de que una vez m¨¢s se superar¨¢n los desaf¨ªos. Asimismo, el comisario europeo de Asuntos Econ¨®micos, Joaqu¨ªn Almunia, ha expresado su "gran decepci¨®n", pero ha confiado en que este resultado no perjudique al euro. El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, tambi¨¦n ha lamentado la decisi¨®n de Francia, aunque ha subrayado que "Europa contin¨²a y las instituciones funcionan plenamente". Por ¨²ltimo, el canciller alem¨¢n, Gerhard Schr?der, ha admitido el rev¨¦s, pero ha matizado que esto no significa ni el final "del proceso constitucional, ni el de la "asociaci¨®n franco-alemana en Europa".
S¨®lo se ha mostrado menos esperanzado el ministro brit¨¢nico de Asuntos Exteriores, Jack Straw, para quien la derrota suscita "grandes preguntas" sobre el futuro de Europa.
Desde que los colegios cerraron a las 20.00, salvo en Par¨ªs y Ly¨®n, donde lo hicieron a las 22.00, los sondeos pronosticaron el cataclismo. Un sondeo difundido horas antes en Suiza ya anunci¨® que el 56% hab¨ªa rechazado el Tratado. Esta victoria tiene a¨²n m¨¢s contundencia por haberse producido con una participaci¨®n que supera la registrada sobre el tratado de Maastricht en 1992. En los territorios de ultramar, como Martinica, Guadalupe o Guyana, que comenzaron a votar ayer por la diferencia horaria, la participaci¨®n ha sido menor del 30%.
Consecuencias del rechazo
Si la Constituci¨®n es rechazada y se confirma que Bruselas no tiene ning¨²n plan B, ser¨¢ el Tratado de Niza, rubricado en 2000 y en vigor desde 2003, y que da m¨¢s peso a Espa?a en el Consejo que el texto constitucional, el que seguir¨¢ en vigor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.