Detenciones sin garant¨ªas en Bolivia
Pol¨¦mica por el maltrato infligido a dos presuntos conspiradores contra Morales
La detenci¨®n de dos individuos presuntamente implicados en el complot para asesinar al presidente Evo Morales ha levantado una polvareda en el pa¨ªs por las condiciones en que al parecer se produjo su traslado de Santa Cruz a La Paz. Los dos presuntos terroristas, Alcides Mendoza y Juan Carlos Gueder, fueron trasladados con los ojos vendados con cinta adhesiva de embalaje, la cabeza cubierta con un pa?o y las manos atadas a la espalda con el mismo adhesivo.
El propio ministro del Interior, Alfredo Rada, dijo que "no era correcta" la forma en que fueron tratados estos ciudadanos, detenidos bajo la acusaci¨®n de proveer de armamento al ciudadano boliviano-croata Eduardo Rozsa, que fue abatido el pasado 16 de abril junto a otros dos individuos. Rada anunci¨® sanciones y afirm¨® que un detenido pierde su libertad, pero no su dignidad ni sus derechos humanos.
Ajeno a las protestas, el presidente Morales, que ayer particip¨® en una marcha con motivo del 1? de Mayo, advirti¨® del riesgo que supondr¨ªa para el pa¨ªs un magnicidio. "Si me mataran, yo creo que habr¨ªa un gran levantamiento del pueblo. Grave ser¨ªa eso. Eso es a lo que tengo miedo: un levantamiento del pueblo", afirm¨® durante un congreso de mujeres campesinas en Cochabamba.
Morales hab¨ªa se?alado previamente que "estaban prepar¨¢ndose para matarme", en alusi¨®n a los tres presuntos terroristas muertos el pasado 16 de abril. El presidente advirti¨® a los empresarios que dictar¨¢ un decreto para confiscar todos los bienes de aquellos que hubiesen financiado la llegada y estancia del grupo de Rozsa en Bolivia.
Las protestas no se han hecho esperar y la Confederaci¨®n de Empresarios de Bolivia ha se?alado que si hay una persona, empresario o funcionario p¨²blico, boliviano o extranjero, que "ha obrado contra la legalidad, debe ser procesada respetando todos sus derechos constitucionales" y que las acusaciones deben estar "comprobadas debidamente, con todas las garant¨ªas constitucionales y el derecho a un proceso justo".
Mientras, el panorama pol¨ªtico boliviano depara nuevos sobresaltos. Ayer present¨® su dimisi¨®n "irrevocable" el presidente de la Corte Nacional Electoral de Bolivia, Jos¨¦ Luis Exeni. La renuncia a su cargo se debe, seg¨²n la carta enviada al presidente Evo Morales, a "motivos estrictamente familiares" y se produce cuando quedan solo siete meses para las elecciones generales, previstas para el 6 de diciembre.
La Corte Electoral se encuentra inmersa en la elaboraci¨®n de un nuevo padr¨®n biom¨¦trico y la organizaci¨®n, por primera vez en la historia, del voto de los bolivianos en el exterior, otra novedad de esos comicios.
![Un minero se manifiesta ayer en La Paz con motivo de la celebraci¨®n del Primero de Mayo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NFC4MXQB2AG5T4VBSB6NHQOPZI.jpg?auth=cd7d43b594eb59aa57ecc8af06ae1123e0f045404ee8d0b4ab4a84254cd0c8c0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.