El presidente checo muestra sus primeros signos de acercamiento al Tratado de Lisboa
Praga, que no ha firmado la Carta, agradece a la presidencia sueca que escuche sus propuestas
El presidente checo, V¨¢clav Klaus, ha mostrado hoy las primeras se?ales de acercarse a la firma del Tratado de Lisboa. Encorado hasta ahora en sus objeciones al texto constitucional, Klaus ha felicitado a Suecia, que ostenta la presidencia de turno de la Uni¨®n Europea (UE), por atender a sus demandas para modificar el tratado, seg¨²n ha anunciado la oficina checa.
"Este prop¨®sito corresponde a lo que el presidente ha previsto y es posible trabajar en el futuro", ha anunciado el gabinete checo en un comunicado en referencia a las peticiones de su presidente. Klaus, que todav¨ªa no ha firmado el tratado, quiere garant¨ªas para que la Carta no pueda ser invocada por parte de los tres millones de alemanes que fueron perseguidos y expulsados de la Rep¨²blica Checa tras la Segunda Guerra Mundial para reclamar sus propiedades. La negativa de Klaus a estampar su firma ha paralizado toda la maquinaria europea. El mandatario checo para ello hab¨ªa exigido que su pa¨ªs quedara fuera de la aplicaci¨®n de la Carta de Derechos Fundamentales, que acompa?a al texto comunitario.
Sin embargo, las conversaciones entre Klaus, su primer ministro, Jan Fischer, y el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, apuntan hacia una simple inclusi¨®n del caso checo en el protocolo de aplicaci¨®n de la Carta de Derechos Fundamentales, emulando los casos de Gran Breta?a y Polonia.
Esta f¨®rmula ser¨ªa del agrado de Klaus, seg¨²n ha indicado hoy el vicepresidente del Gobierno, Stefan F¨¹le, durante una reuni¨®n del Comit¨¦ parlamentario de Asuntos Comunitarios en Praga. Esta soluci¨®n ser¨¢ planteada en el Consejo Europeo del 29 y 30 de octubre en Bruselas, donde Praga espera un compromiso de los Veintisiete para que la exenci¨®n checa se incorpore durante la pr¨®xima modificaci¨®n del derecho primario comunitario.
F¨¹le ha se?alado que las reuniones para terminar de pulir esa menci¨®n checa contin¨²an, son "constructivas" y se percibe "cierto optimismo". El problema es que Eslovaquia ha anunciado que vetar¨¢ esa propuesta en el caso de que no se aplique tambi¨¦n a Bratislava. F¨¹le ha confirmado que no est¨¢ manteniendo conversaciones directas con sus vecinos eslavos y confi¨® en que no bloqueen esta condici¨®n impuesta por Klaus para dar luz verde al Tratado de Lisboa.
El 27 de octubre, dos d¨ªas antes de la cumbre de Bruselas, la Corte Constitucional checa se pronunciar¨¢ sobre un recurso contra Lisboa planteado por varios senadores conservadores, y que no guarda relaci¨®n con las reservas de Klaus respecto a la Carta de Derechos. Mientras tanto, los partidos pol¨ªticos minoritarios (democristianos, verdes y conservadores) est¨¢n buscando f¨®rmulas para obligar a Klaus a suscribir ya el Tratado de Lisboa, que fue aprobado hace meses por el Parlamento de Praga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.