El presidente egipcio hace caer al Gobierno para frenar las protestas
El toque de queda no consigue poner fin a las revueltas.- Hay 13 muertos en Suez y un millar de heridos en El Cairo.- El opositor El Baradei, en arresto domiciliario

Los enfrentamientos entre polic¨ªas y manifestantes en Egipto han tomado este viernes mayor intensidad y se han convertido ya en la mayor de las demostraciones de protesta que se han vivido en los pa¨ªses ¨¢rabes tras la revoluci¨®n tunecina. Las revueltas se suceden en las principales ciudades del pa¨ªs y el Gobierno se ha visto obligado a decretar el toque de queda entre las seis de la tarde y las siete de la ma?ana (una hora menos en la Espa?a peninsular) en el pa¨ªs (inicialmente lo ha hecho solo en El Cairo, Alejandr¨ªa y Suez; pero horas despu¨¦s extendi¨® la prohibici¨®n a todo el territorio). Fuentes m¨¦dicas han informado a Reuters de que al menos 13 personas han muerto en la ciudad de Suez, donde adem¨¢s hay 75 heridos. En la capital, El Cairo, la cifra de heridos se eleva a un millar. El Gobierno ha decidido recurrir al Ej¨¦rcito para ayudar a la polic¨ªa a controlar la situaci¨®n. Numerosos pa¨ªses, Espa?a entre ellos, han recomendado a sus ciudadanos no viajar a Egipto y EE UU, un aliado fundamental de El Cairo, ha asegurado que revisar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªa las ayudas que le otorga (m¨¢s de 1.100 millones de euros).
Los j¨®venes han convocado para hoy una gran protesta en El Cairo
De poco ha servido la prohibici¨®n de permanecer en la calle. Con la llegada de la noche, las c¨¢maras de televisi¨®n -Al Yazira est¨¢ conectando en directo con las calles de El Cairo- siguen mostrando numerosas escaramuzas e incendios en la capital egipcia. El m¨¢s significativo, adem¨¢s de la quema de varios edificos gubernamentales, ha sido el de la sede del Partido Nacional Democr¨¢tico, la formaci¨®n oficial del r¨¦gimen. Aunque por el valor de su contenido, preocupa m¨¢s que las llamas en varios edificios del centro de la ciudad pudieran afectar al Museo Egipcio,que est¨¢ protegido por agentes para evitar saqueos.
Tampoco ha logrado hasta ahora el efecto deseado la implicaci¨®n del Ej¨¦rcito. Grupos de personas se subieron por la tarde a los carros de combate desplegados en Suez, mientras los soldados trataban de hacerles retroceder. En esta misma localidad, horas antes del despliegue militar, testigos citados por Reuters vieron a un grupo de personas cargando el cuerpo de un hombre y acusando a la polic¨ªa de haberlo matado en una manifestaci¨®n.
En El Cairo, los manifestantes comenzaron la jornada, tambi¨¦n despu¨¦s de la plegaria de mediod¨ªa (el viernes equivale al domingo en los pa¨ªses occidentales), en las inmediaciones del palacio presidencial para tratar de avanzar desde all¨ª hacia la c¨¦ntrica plaza de Tahrir, aunque cualquier edificio gubernamental ha sido bueno para que concentrar una multitud frente a ¨¦l. Los agentes intentaron desviar a los manifestantes a Garden City, un barrio que fue concebido por los brit¨¢nicos durante la colonizaci¨®n para evitar las protestas, debido a su forma laber¨ªntica. Pese al empe?o de la polic¨ªa en dispersar a la gente, la protesta m¨¢s bien cre¨ªa con nuevos grupos. Iban equipados con agua, bebidas carbonatadas y refrescos de cola, que est¨¢n comenzando a agotarse, porque han aprendido de la protesta de T¨²nez que estas bebidas son las m¨¢s eficaces contra los efectos de los gases lacrim¨®genos.
El r¨¦gimen egipcio de Hosni Mubarak ha bloqueado el acceso a Internet en todo el pa¨ªs ¨¢rabe en un intento de hacer fracasar la gran jornada de protestas prevista para este viernes y en la que por vez primera iban a participar los Hermanos Musulmanes, la gran fuerza islamista de Egipto, y Mohamed El Baradei, quien ha sido puesto en arresto domiciliario. Los j¨®venes egipcios y los organizadores de las marchas que desde el martes se llevan a cabo por todo el pa¨ªs han empleado masivamente Facebook y Twitter para coordinarse. Ahora ya no lo podr¨¢n hacer. Adem¨¢s, desde esta ma?ana tampoco funcionan los tel¨¦fonos m¨®viles en El Cairo y posiblemente tampoco en el resto del pa¨ªs, por lo que los participantes en las manifestaciones tampoco est¨¢n pudiendo enviar mensajes ni hacer llamadas.
El bloqueo de las comunicaciones no est¨¢ siendo la ¨²nica medida del r¨¦gimen. Tambi¨¦n est¨¢ la contaminaci¨®n de las informaciones. En la televisi¨®n estatal, se ha reconocido que los manifestantes "han tomado las calles", aunque seg¨²n una curiosa interpretaci¨®n lo han hecho "para expresar su apoyo a Mubarak". Coherentemente con esas informaciones, los reporteros de la televisi¨®n estatal han se?alado que "no se ha producido ning¨²n enfrentamiento" ni ning¨²n "acto de violencia por parte de las fuerzas de seguridad", aunque han reconocido "algunas interrupciones" en los servicios de tel¨¦fono m¨®vil. Todas est¨¢s informaciones est¨¢n siendo recogidas y difundidas en Twitter por Sultan Al Qassemi , un reconocido periodista de Emiratos ?rabes Unidos.
Los islamistas se unen a la protesta
Y es que numerosas miradas en el mundo ¨¢rabe est¨¢n siguiendo todo lo que pasa el Egipto, que vive las protestas m¨¢s multitudinarias vistas en los ¨²ltimos 30 a?os. El pistoletazo de salida se ha dado despu¨¦s de la oraci¨®n (el viernes equivale al domingo occidental). Hoy era el d¨ªa de la gran revuelta, con mayor participaci¨®n prevista que en los d¨ªas previos seg¨²n los organizadores de la protesta contra el Gobierno del presidente Hosni Mubarak, mayoritariamente j¨®venes que se han servido de las redes sociales. Ning¨²n partido, ning¨²n l¨ªder pol¨ªtico se hab¨ªa destacado como gu¨ªa. Al menos hasta ayer.
"Si la gente, en particular los j¨®venes, si ellos quieren que lidere la transici¨®n no voy a defraudarlos". Mohamed el Baradei aterriz¨® el jueves en el aeropuerto de El Cairo con la intenci¨®n de unirse hoy a las protestas que desde el martes se llevan a cabo por las calles de todo el pa¨ªs. Ayer por la noche el principal partido opositor, los Hermanos Musulmanes, anunci¨® que tambi¨¦n estar¨¢ presente en las calles. "Los Hermanos Musulmanes participaremos en las manifestaciones del viernes del c¨®lera... con todas las fuerzas nacionales y el pueblo egipcio", afirma en un comunicado uno de los dirigentes del partido, Saad Katatni. El grupo asegura que no quieren protagonizar las protestas, pero que finalmente han decidido asistir y que est¨¢n "dispuestos a mantener una firme presencia en las calles" si la situaci¨®n lo requiere, seg¨²n las palabras del portavoz Mohamed Morsi recogidas en la web del partido.
En un d¨ªa que ya se prev¨ªa intenso, la tensi¨®n no tard¨® mucho en estallar. En la noche del jueves, pocas horas despu¨¦s del comunicado de los Hermanos Musulmanes, las fuerzas de seguridad del pa¨ªs detuvieron a ocho de sus dirigentes m¨¢s destacados y a otras personas de la organizaci¨®n. Seg¨²n algunas fuentes, ser¨ªan hasta 20 personas las arrestadas. "La polic¨ªa ha detenido a Essam El-Erian y Mohamed Mursi [dos destacadas figuras de la fuerza islamista], y hay otros detenidos. Mucha gente; es dif¨ªcil conocer el n¨²mero exacto", confirm¨® a la agencia Reuters el abogado Abdel-Moniem Abdel-Maksoud. "La raz¨®n es conocida: es por lo que se espera que pase ma?ana [por hoy]".
A pesar de que la formaci¨®n de los Hermanos Musulmanes no est¨¢ originalmente detr¨¢s de las protestas de los ¨²ltimos d¨ªas, pide la disoluci¨®n del Parlamento as¨ª como tambi¨¦n la liberaci¨®n de las personas que han sido detenidas desde que ¨¦stas empezaran. M¨¢s de un centenar de miembros del partido, ilegal pero tolerado por el r¨¦gimen, ya fue detenido poco antes de las elecciones del pasado noviembre, de las que acabaron por retirarse al considerarlas fraudulentas.

Las demandas de Los Hermanos Musulmanes
Los Hermanos Musulmanes advirtieron al Gobierno de Mubarak a trav¨¦s de un comunicado colgado en su web el pasado 19 enero (se¨ªs d¨ªas antes del martes de la ira) de que la paz no durar¨¢ mucho si no se acometen una serie de reformas urgentes. Los islamistas fijaron cinco objetivos principales:
1) Abolici¨®n del estado de emergencia, vigente desde 1981, y que en mayo de 2010 se renov¨®. Ampar¨¢ndose en este estado la polic¨ªa reprime sistem¨¢ticamente a los hermanos, que aunque est¨¢n ilegalizados como partido son semitolerados por el r¨¦gimen y se les permite presentarse a las elecciones como independientes
2) Disoluci¨®n del Parlamento y celebraci¨®n de elecciones libres y justas. En diciembre Egipto celebr¨® unos comicios parlamentarios marcados por el pucherazo y en los que el gobernante Partido Nacional Democrt¨¢tico de Mubarak barri¨® a la oposici¨®n.
3) La enmienda de los art¨ªculos 76, 77 y 78 de la Constitucion, relacionados con el sistema electoral
4) Unas elecciones presidenciales en base a esas enmiendas
5) La desestimaci¨®n del actual Gobierno y la formaci¨®n de uno nuevo que responda a las demandas del pueblo egipcio
Exteriores recomienda no viajar a Egipto
El Ministerio espa?ol de Asuntos Exteriores "desaconseja todo viaje no esencial a Egipto". Seg¨²n el aviso publicado por el Ministerio en su web, que recuerda que las comunicaciones de m¨®vil e Internet se han suspendido en el pa¨ªs, las personas que se encuentren en Egipto deber¨ªan "extremar la precauci¨®n y mantenerse alejados de las manifestaciones que ahora han adquirido un componente violento". Por ello, se recomienda respetar el toque de queda (de seis de la tarde a siete de la ma?ana) y, "permanecer en los hoteles" si se est¨¢ en una zona urbana.
No ha sido Espa?a el ¨²nico pa¨ªs en realizar un aviso similar. EE UU ha pedido a sus ciudadanos que se abstengan de viajar a Egipto hasta que se estabilice la situaci¨®n. Francia pide evitar los viajes, salvo los "estrictamente necesarios" y Reino Unido no ha emitido recomendaci¨®n de no viajar pero s¨ª de alejarse de las protestas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.