El Congreso de Chile aprueba la despenalizaci¨®n del aborto en tres casos
El proyecto de ley del Gobierno de Bachelet tendr¨¢ que ser revisado por el Tribunal Constitucional tras los reclamos de la derecha


El Congreso chileno aprob¨® este mi¨¦rcoles uno de los proyectos de ley de mayor simbolismo de la segunda Administraci¨®n de Michelle Bachelet (2014-2018): la despenalizaci¨®n del aborto en caso de riesgo de vida de la mujer, inviabilidad fetal y violaci¨®n. Pese a que la resoluci¨®n del Parlamento ha sido catalogada de hist¨®rica, porque Chile pertenece al grupo de siete pa¨ªses del mundo que persiguen las interrupciones del embarazo en todas las circunstancias, la decisi¨®n final la tendr¨¢ el Tribunal Constitucional. Tras dos requerimientos de la derecha, que se opone al proyecto, el organismo aut¨®nomo deber¨¢ estudiar si admite los reclamos. Posteriormente, tendr¨¢ un plazo de 10 d¨ªas para dictar el fallo inapelable.
¡°Hoy las mujeres recuperamos un derecho b¨¢sico que nunca debimos perder: decidir cuando vivimos momentos de dolor. #YoApoyo3Causales¡±, escribi¨® en Twitter la presidenta Michelle Bachelet luego del triunfo en el Congreso.
Hoy las mujeres recuperamos un derecho b¨¢sico que nunca debimos perder: decidir cuando vivimos momentos de dolor. #YoApoyo3Causales
— Michelle Bachelet (@mbachelet) August 3, 2017
La derecha, en tanto, considera que el proyecto de despenalizaci¨®n del aborto en tres causas contradice la Constituci¨®n, que consagra el derecho a la vida. ¡°La Constituci¨®n protege la vida del que est¨¢ por nacer. Por lo tanto, este proyecto atenta contra el ordenamiento constitucional y queremos y esperamos que la discusi¨®n que se d¨¦ en el Tribunal Constitucional sea jur¨ªdica¡±, indic¨® este mi¨¦rcoles la senadora y presidenta del partido UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, despu¨¦s de entregar oficialmente el requerimiento respaldado por 11 congresistas de su sector.
Pese a las nuevas trabas que deber¨¢ enfrentar el proyecto de ley, su aprobaci¨®n en el Congreso represent¨® una victoria para el Gobierno, luego de dos a?os de discusi¨®n. ¡°Queremos agradecerles a todos los parlamentarios y parlamentarias por habernos permitido legislar¡±, indic¨® la ministra de la Mujer, Claudia Pascual.
En Chile exist¨ªa el derecho al aborto terap¨¦utico desde 1931, pero seis meses antes de que terminara la dictadura de Augusto Pinochet, en septiembre de 1989, el r¨¦gimen dictamin¨®: ¡°No podr¨¢ ejecutarse ninguna acci¨®n cuyo fin sea provocar un aborto¡±. La ley lo proh¨ªbe y tambi¨¦n lo persigue: entre 2010 y 2014, hubo 497 imputados por aborto consentido, de acuerdo a la informaci¨®n de la ONG Miles Chile. Del total, un 86% eran mujeres y 14%, hombres.
La iniciativa aprobada pretende despenalizar un peque?o porcentaje de los cerca de 70.000 abortos que se realizan anualmente en Chile, pese a su ilegalidad.
El proyecto fue discutido durante dos a?os, pero desde llegada la democracia, en 1990, los gobiernos de centroizquierda no tuvieron ni la fuerza ni contaron con las condiciones pol¨ªticas para despenalizar al aborto en los casos de mayor complejidad. En mayo de 2014, a dos meses de iniciar su segunda Administraci¨®n y como hab¨ªa prometido en la ¨¦poca de campa?a y en su programa, Bachelet anunci¨® su proyecto de ley en la primera cuenta p¨²blica ante el Congreso. En febrero de 2015, la socialista despach¨® la iniciativa legal al Parlamento. En marzo de 2016, en un primer tr¨¢mite legislativo, la C¨¢mara aprob¨® la despenalizaci¨®n en tres casos. Hace dos semanas estuvo a un paso de aprobarse, pero la votaci¨®n de un parlamentario democristiano retras¨® la discusi¨®n en el Parlamento.
Fue un proceso cargado de complejidades, que tuvo entre sus opositores a la Iglesia cat¨®lica y a grupos conservadores tanto de la derecha como del centroizquierda, pese a que la despenalizaci¨®n del aborto en tres casos es respaldada al menos por un 70% de la poblaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
