La ONU: ¡°Los palestinos se enfrentan a la crisis m¨¢s grave desde 1948¡±
Naciones Unidas hace un desesperado llamamiento a los donantes internacionales para recaudar fondos para cerca de medio mill¨®n de palestinos sirios


La ONU ha lanzado este mi¨¦rcoles una campa?a de emergencia con el objetivo de recaudar los 409 millones de d¨®lares (328 millones de euros) solicitados para asistir a los cerca de medio mill¨®n de palestinos sirios. Este mi¨¦rcoles en Beirut y el d¨ªa anterior?en Ginebra, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en ingl¨¦s) ha hecho un desesperado llamamiento bajo el lema ¡°La dignidad no tiene precio¡±. Con esta campa?a pretende atraer nuevos donantes que suplan el vac¨ªo dejado por los recortes anunciados por Washington, el principal donante que en 2017 aport¨® el 60% de los fondos destinados a los palestinos sirios.
¡°Los palestinos se enfrentan a la crisis m¨¢s grave vivida desde 1948¡±, han sido este mi¨¦rcoles las palabras de Mohamed Abdi Adar, director de UNRWA en Siria, durante una conferencia de prensa en Beirut. ¡°El pr¨®ximo mes de marzo alcanzaremos un punto cr¨ªtico si no obtenemos los fondos¡±, ha acotado. UNRWA arrastra una crisis financiera cr¨®nica agravada en el ¨²ltimo lustro al verse obligada a competir por una ayudas internacionales limitadas y hoy destinadas en gran parte a hacer frente a la crisis de los refugiados sirios.
¡°Imponer m¨¢s recortes sobre la ayuda a unas gentes resentidas por el abandono internacional puede fomentar la radicalizaci¨®n y convertir a los refugiados palestinos en un foco de inestabilidad en una regi¨®n ya de por s¨ª inestable¡±, ha advertido Adar desde L¨ªbano, pa¨ªs que acoge a 1.5 millones de refugiados sirios (lo que cuenta por el 25% de la poblaci¨®n total) y donde las tensiones con la poblaci¨®n de acogida son una realidad.
La ONU contabiliza 438.000 refugiados palestinos en Siria, de los cuales el 56% ha sido desplazado internamente en el pa¨ªs. ¡°En la era de preguerra tan solo el 7% de los refugiados palestinos sirios estaba en situaci¨®n de riesgo, mientras que hoy lo est¨¢ el 95%¡±, ha recalcado Adar. Unas necesidades que se han correspondido con una mayor financiaci¨®n para los palestinos de Siria que ha pasado de los 39 millones de euros solicitados en 2012 a los 160 recaudados en 2017. ¡°El 50% se destinar¨¢ a ayudas en efectivo para que las familias puedan hacer frente a alquileres y gastos b¨¢sicos¡±, ha precisado Claudio Cordone, director de UNRWA en L¨ªbano.
La mayor¨ªa de los palestinos ha sido desplazada?del campo de refugiados de Yarmuk, en la periferia sur damascena, cuando en 2013 se desbord¨® la guerra. En esta barriada tan solo han permanecido 6.300 de los 150.000 palestinos sirios que la habitaban antes del estallido de la guerra, en marzo de 2011.
Ahmed Al Saadi, de 18 a?os, es uno de los desplazados y ha sido invitado a compartir su periplo ante la prensa. ¡°En Siria ¨¦ramos personas, aqu¨ª somos medias personas¡±, cuenta Al Saadi en referencia a una legislaci¨®n libanesa que proh¨ªbe a los palestinos ejercer hasta 70 profesiones liberales. Cursando primero de ingenier¨ªa electr¨®nica, este joven es uno de los pocos palestinos que cursa estudios universitarios. Por las ma?anas asiste a clase y por las tardes trabaja como camarero para poder contribuir a los gastos de la familia. A diferencia de los refugiados palestinos de L¨ªbano, los llegados de Siria reciben una ayuda mensual de 100 euros por familia a los que se suman otros 27 euros por miembro.
¡°Vivimos tres familias en un piso. Concentrarse en el estudio es dif¨ªcil¡±, relata el joven. En su nuevo hogar comparten morada varias generaciones. Su abuela huy¨® de Palestina en 1948 para asentarse en Siria. Nacido en Damasco, Al Saadi se convirti¨® en doble refugiado hace cinco a?os. No quiere regresar a Siria hasta que termine la guerra, para evitar ser llamado a integrar la rama del Ej¨¦rcito regular sirio en la que sirven los palestinos del pa¨ªs.
En L¨ªbano, la progresiva reducci¨®n de las ayudas en materia de salud, educaci¨®n, as¨ª como monetarias ha provocado el deterioro de la calidad de estos servicios con la saturaci¨®n de tanto los hospitales como las aulas de los 11 campos de refugiados. En 2017, la ONU tan solo obtuvo el 63% de los fondos necesarios para asistir a los 174.000 palestinos que habitan el pa¨ªs. A ellos se suman otros 36.000 llegados de Siria durante los seis a?os de guerra. Unos 17.000 han buscado refugio en Jordania.
Al menos 3.000 palestinos sirios han muerto en un conflicto que se ha cobrado m¨¢s de 320.000 vidas, un tercio de ellas civiles. La mitad de los 23 millones de sirios de preguerra ha abandonado sus hogares huyendo de la violencia. Seis millones han sido internamente desplazados y cinco han buscado refugio en los pa¨ªses vecinos y en Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.