Maduro inspira un disco de rock contra las dictaduras
Un ¨¢lbum con 16 temas de bandas venezolanas que critican el r¨¦gimen del presidente venezolano est¨¢ siendo distribuido en los eventos oficiales y alternativos de la VIII Cumbre de las Am¨¦ricas
![Florantonia Singer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b399166-e5d7-4f52-96cf-f0e138f522e1.png?auth=ef3888211c6d874dbf83e95873800058f53bb704e6d70448be718453a6d1f07c&width=100&height=100&smart=true)
![Portada del disco 'Rock contra la dictadura'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZVVKNGI2S34RW7LEXIPFMZVXKM.jpg?auth=4e145f42d612e779c5239cf34eb8ca81b8daea2762f1b856b895ee081cc3df4b&width=414)
En m¨¢s de una ocasi¨®n Nicol¨¢s Maduro se ha declarado rockero. En discursos presidenciales ha dicho que en los a?os ochenta, cuando era un bachiller con melena larga y bigote, toc¨® la segunda guitarra en una banda llamada Enigma, que alguna vez se present¨® en un programa de televisi¨®n y de la que a¨²n queda rastro en YouTube. En alguna ocasi¨®n ha asegurado que ¡°la canci¨®n m¨¢s completa del rock¡± es Escaleras al cielo de Led Zeppelin y tambi¨¦n ha dicho m¨¢s de una vez que es fan de John Lennon. Ahora, a¨²n con bigote y banda presidencial, su pasado rockero vuelve a estar presente. El presidente del pa¨ªs sudamericano aparece en la portada del recopilatorio Rock contra la dictadura Volumen I, que se est¨¢ distribuyendo en los eventos oficiales y alternativos de la VIII Cumbre de las Am¨¦ricas que comienza este viernes en Lima y de la que Maduro fue vetado.
La iniciativa es de las ONG de derechos humanos Provea y Redes de Ayuda quienes recopilaron los temas de 16 bandas venezolanas, -algunas de ellas integrantes de la di¨¢spora del pa¨ªs sudamericano- que han usado el rock como veh¨ªculo para denunciar la crisis social y democr¨¢tica que vive Venezuela. ¡°Desde el primer ciclo de protestas contra Maduro en 2014 empezamos a notar que la participaci¨®n de los j¨®venes era muy importante, y como organizaciones de derechos humanos ten¨ªamos que buscar la manera de hablarles¡±, cuenta Rafael Uzc¨¢tegui, coordinador de Provea, una de las ONG que ha documentado denuncias de violaciones de derechos humanos que se han expuesto en foros internacionales.
De esa inquietud surgieron unos podcast, que se convirtieron en la emisora de radio por Internet Humano Derecho y despu¨¦s en un sello discogr¨¢fico para respaldar a las bandas que est¨¢n usando la m¨²sica como veh¨ªculo de denuncia, a trav¨¦s de la iniciativa M¨²sica por medicinas, en la que se intercambian discos por medicamentos para los enfermos que afrontan la dram¨¢tica escasez en Venezuela. Humano Derecho Records tambi¨¦n se encarg¨® de la reproducci¨®n de las 1.000 copias de Rock contra la dictadura, con 16 temas, que se est¨¢n distribuyendo de forma gratuita en Lima tanto en eventos como en tiendas de discos.
¡°El ¨¢lbum trae canciones que han sido grabadas desde 2014, cuando las manifestaciones comenzaron a interpelar a la sociedad y estos m¨²sicos entendieron ese llamado. En alg¨²n momento el proyecto bolivariano ten¨ªa sus propias canciones, pero hoy Maduro ha perdido eso. En cambio, este movimiento de retorno a la democracia, como ha ocurrido en la regi¨®n en otros procesos de dictadura, tiene sus iconos, tiene cultura, y sus bandas. Hay gente que puede que todav¨ªa no entienda por qu¨¦ Nicol¨¢s Maduro es un dictador y esta es una manera de denunciarlo¡±, dice Uzc¨¢tegui, que se considera parte de la cultura punk.
Emigdio + Superpower, Los Delorean, Colibr¨ª, BioShaft, Cad¨¢veres Podridos, Doctor No, Los J, Pez Volador, Agente Extra?o, Sibelius, HolyHands, Ministerio de la Suprema Infelicidad, Le Cinema, Do?a Maldad, Zombies No y Cardiel son las bandas que participan en el ¨¢lbum. Todas cedieron sus temas para el recopilatorio. Los g¨¦neros van desde el rock latino, el pop, el new metal o el ska, pasando por el punk y hasta llegar al hardcore.
Las letras critican directamente al Gobierno, la corrupci¨®n y a las fuerzas de seguridad que reprimieron las protestas contra Maduro, que en 2014 dejaron 43 muertos y en 2017 m¨¢s de 100 fallecidos. ¡°Vamos al para¨ªso, al para¨ªso fiscal, mira que ya instalamos el gobierno popular¡±, dice el primer tema del disco. La portada, una ilustraci¨®n de Marcos Ramos Celis, muestra a Maduro en la silla presidencial rodeado de tent¨¢culos.
En Lima la propuesta ha tenido recepci¨®n, asegura el activista. ¡°Hay much¨ªsima comprensi¨®n de lo que ha pasado en Venezuela, por la experiencia que tuvieron en Per¨² con Fujimori, donde est¨¢ muy fortalecido el movimiento de derechos humanos contra estas dictaduras modernas que llegan al poder a trav¨¦s de las elecciones. Cuando era joven conoc¨ª lo que pas¨® en este pa¨ªs con el fujimorismo con las canciones de Leusemia y Voz propia. Todos los tr¨¢nsitos de las dictaduras a la democracia han dejado sus bandas. Tenemos los primeros discos de Miguel Mateos, la banda de punk argentino Los violadores, Le¨®n Gieco, Los prisioneros de Chile, Masacre 68 en M¨¦xico¡±.
Voz propia, parte del llamado movimiento del rock subterr¨¢neo peruano de los a?os ochenta, se presentar¨¢ en un concierto junto con otras bandas peruanas, organizado por Provea y Redes de Ayuda en Lima para apoyar la causa venezolana. Lo recaudado durante el concierto, que se realizar¨¢ el domingo, en el bar Hensley de la zona de Barranco, se donar¨¢ a una organizaci¨®n jesuita que apoya a los miles de migrantes que han llegado a Per¨² los ¨²ltimos meses.
Los temas que integran este disco no suenan en las emisoras comerciales de Venezuela, fuertemente controladas por el Gobierno en sus contenidos, ni mucho menos se muestran?en medios y eventos del Estado. En el perfil de Humano Derecho en la plataforma bandcamp.com puede escucharse el disco completo. La convocatoria para un segundo volumen est¨¢ cerca. Provea espera que en Caracas, que ha perdido sus tarimas para el rock como consecuencia de la crisis econ¨®mica, pueda organizarse pr¨®ximamente un concierto con algunas de estas bandas para encender un activismo que qued¨® dormido el a?o pasado despu¨¦s de mantenerse meses en la calle.
¡°Los m¨²sicos tienen esa capacidad de emocionar, de transmitir informaci¨®n y de no permitir que la situaci¨®n por la que est¨¢ pasando Venezuela se normalice, pueden convertirse en agentes de cambio. Y los conciertos, adem¨¢s, tienen la capacidad de reunir a la gente en medio de la crisis de representatividad que vive la sociedad venezolana en estos momentos, de hacer que vuelvan a encontrarse en el espacio p¨²blico¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.