Alemania sufre el mayor ¡®hackeo¡¯ de su historia con la filtraci¨®n de datos personales de centenares de pol¨ªticos
Solo la formaci¨®n ultraderechista AfD se salva del ataque, que afecta tambi¨¦n a Angela Merkel
La filtraci¨®n masiva de datos personales de centenares de pol¨ªticos, periodistas y artistas sacudi¨® este viernes a Alemania, que se enfrenta al peor ataque de pirater¨ªa inform¨¢tica sufrido por el pa¨ªs. Desde una cuenta de Twitter cerrada este mismo viernes se ha revelado informaci¨®n como la de los n¨²meros de las tarjetas de cr¨¦dito o direcciones de los afectados, entre ellos la propia canciller, Angela Merkel. La filtraci¨®n ha alcanzado a todos los partidos, salvo a uno: la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD). ¡°El Gobierno se toma el incidente muy, muy en serio¡±, dijo la portavoz adjunta, Martina Fietz.
Los diferentes servicios de seguridad e inteligencia interna intentaban este viernes localizar al hacker o grupo detr¨¢s del ataque masivo, descubierto por las autoridades en la noche del jueves y adelantada por el canal regional RBB Inforadio, pero que comenz¨® a principios del pasado diciembre con datos de algunos artistas antes de lanzar los de centenares de pol¨ªticos estatales, federales y del Parlamento Europeo. En el perfil de la cuenta de la red social usada para dar acceso a la informaci¨®n robada aparec¨ªan la descripci¨®n de ¡°investigador de seguridad¡±, ¡°artista¡± y ¡°s¨¢tira¡±. Twitter bloque¨® este viernes la cuenta.
La ministra de Justicia, Katarina Barley, denunci¨® un ¡°grave ataque¡± y apunt¨® sin concretar m¨¢s a los que ¡°quieren sabotear la confianza en la democracia y sus instituciones¡±. ¡°Estos criminales y quienes los respaldan no deben bajo ning¨²n concepto dictar los t¨¦rminos de debate alguno en nuestro pa¨ªs¡±, a?adi¨®.
En un intento por devolver la calma ante el impacto del suceso en el mundo pol¨ªtico alem¨¢n, la portavoz adjunta del Ejecutivo, Martina Fietz, asegur¨® que ninguna informaci¨®n ¡°sensible¡± de la canciller se hab¨ªa visto comprometida. Sus n¨²meros de tel¨¦fono o direcciones electr¨®nicas eran aut¨¦nticos, pero algunas informaciones estaban obsoletas. ¡°Tras la primera inspecci¨®n se constat¨® que las publicaciones no conten¨ªan informaci¨®n y datos sensibles, pero los publicados deben manejarse con mucha cautela porque algunos documentos aut¨¦nticos podr¨ªan haber sido infiltrados con datos falsificados¡±, apunt¨® Fietz.
¡°Los primeros an¨¢lisis dan a entender que los datos fueron recuperados a trav¨¦s de un uso fraudulento de las contrase?as de acceso a servicios de almacenamiento en la nube inform¨¢tica, en cuentas de correos electr¨®nicos y de las redes sociales¡±, asegur¨®, por su parte, el ministro del Interior, Horst Seehofer, en un comunicado. El ministerio confirm¨® que resultaron v¨ªctimas del ataque los principales partidos alemanes, desde la CDU de Merkel hasta los Verdes, pasando por los socialdem¨®cratas y los liberales. El l¨ªder del grupo parlamentario de Die Linke (La Izquierda), Dietmar Bartsch, tambi¨¦n afectado, dijo estar ¡°profundamente conmocionado¡± por este ¡°grave ataque a la democracia¡±.
Tercer gran ataque contra instituciones alemanas
Esta no es la primera vez que la pol¨ªtica alemana sufre un robo de datos masivo. El 8 de mayo de 2015, las autoridades revelaron que la red inform¨¢tica del Bundestag estaba siendo atacada y que la descarga de datos pod¨ªa llegar a colapsar el servicio. Hans Georg Maasen, entonces jefe del espionaje interior alem¨¢n, apunt¨® meses despu¨¦s como responsable a Mosc¨². En mayo de 2016, se hizo p¨²blico que un grupo ruso tambi¨¦n hab¨ªa pretendido piratear a la Uni¨®n Dem¨®crata Cristiana (CDU) de la canciller, Angela Merkel.
En 2017, el mismo grupo de ciberespionaje, conocido como APT28, accedi¨® con ¨¦xito a los ministerios de Exteriores y de Defensa, as¨ª como a la red de datos del Gobierno alem¨¢n y a la de los servicios secretos, seg¨²n confirm¨® entonces la agencia de noticias alemana DPA. A los mismos piratas inform¨¢ticos se les considera responsables tambi¨¦n de numerosos ciberataques, entre ellos el que en 2016 afect¨® a los sistemas inform¨¢ticos del Comit¨¦ Nacional Dem¨®crata de Estados Unidos. A los ciberataques contra instituciones y partidos sobre los que planea la sombra sobre todo de una injerencia rusa, se han sumado otros dirigidos contra compa?¨ªas internacionales.
As¨ª, en mayo de 2017, un software malicioso que encriptaba los datos se propag¨® en equipos inform¨¢ticos de Windows que no estaban actualizados. Este virus, llamado WannaCry, de la variedad ransomware ¡ªciberataques que secuestran datos y exigen un rescate para liberar el sistema¡ª afect¨® a ordenadores de m¨¢s de 170 pa¨ªses. Los servidores de al menos 16 hospitales y centros de salud de Reino Unido ¡ªen especial los servicios de radiolog¨ªa de estos centros¡ª, las f¨¢bricas de la compa?¨ªa automovil¨ªstica Renault-Nissan en Francia, Eslovenia y Rumania ¡ªque suspendieron la producci¨®n durante un fin de semana¡ª o los equipos de la sede de Telef¨®nica en Madrid se vieron atacados por este malware. El Departamento de Justicia de Estados Unidos acus¨® a un ciudadano norcoreano de estar tras este ataque.
A finales de junio del a?o pasado, Petya, un virus m¨¢s sofisticado que el WannaCry, afect¨® a los sistemas inform¨¢ticos de instituciones y grandes empresas globales, principalmente en Ucrania.
La ¨²nica excepci¨®n fue la formaci¨®n ultraderechista AfD. De momento se desconoce si se ha evitado deliberadamente la filtraci¨®n de datos de esta formaci¨®n o si los hackers ten¨ªan previsto publicarlos en otro momento.
De los centenares de v¨ªctimas, entre las que tambi¨¦n est¨¢ el presidente alem¨¢n, Frank-Walter Steinmeier, se han desvelado documentos personales, mensajes privados, n¨²meros de tel¨¦fonos m¨®viles, informaci¨®n de tarjetas de cr¨¦dito, direcciones, cartas y facturas, entre otros. Parte de la informaci¨®n es antigua. De Merkel se han difundido su n¨²mero de fax, su direcci¨®n de correo electr¨®nico y varias cartas.
Alarma cibern¨¦tica
Tambi¨¦n se ha publicado informaci¨®n de periodistas de las dos cadenas p¨²blicas de televisi¨®n, ZDF y ARD, donde hay decenas de afectados, entre ellos profesionales de varios informativos. Otro de los objetivos ha sido el periodista Hajo Seppelt, que destap¨® el esc¨¢ndalo del dopaje sistem¨¢tico en Rusia. La grave fuga de datos ha apuntado a varios artistas, como el humorista Jan B?hmermann, que gener¨® en su momento tensiones diplom¨¢ticas por una s¨¢tira contra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Tras ser informado y valorar la dimensi¨®n del ataque, el Gobierno activ¨® la llamada ¡°alarma cibern¨¦tica¡±, una medida destinada a descubrir el origen del ataque y en la que participan la Oficina Federal de Seguridad de la Informaci¨®n (BSI), la de la Polic¨ªa Criminal (BKA), el Servicio Federal de Inteligencia y la Oficina Federal de Protecci¨®n de la Constituci¨®n. ¡°Hemos estado tratando este tema desde la noche [del jueves] y nos estamos ocupando de informar a nuestra gente¡±, dijo, por su parte, un portavoz de los socialdem¨®cratas del SPD, el socio de coalici¨®n del Gobierno encabezado por Merkel. ¡°Esto es asunto de las autoridades competentes. Estamos en contacto con ellas¡±, a?adi¨®.
Las primeras investigaciones llevaron a detectar una plataforma cuyo operador podr¨ªa estar en la ciudad de Hamburgo, aunque varios medios alemanes no descartaron que el ataque se produjera desde Rusia o China. Seg¨²n un portavoz del Ministerio del Interior, se desconoce el momento y el lugar exacto en que se produjo el ataque, aunque las autoridades de seguridad ya habr¨ªan establecido que los paquetes de datos eran relativamente recientes.
La red del Parlamento, libre del ataque
¡°Los focos del ataque pueden ser diversos¡±, explic¨® este viernes a la agencia France Presse un portavoz del BSI, oficina federal de seguridad de la informaci¨®n en Alemania. La red inform¨¢tica central del Gobierno y la del Parlamento no fueron objeto del ataque, precis¨®.
La agencia de noticias alemana DPA se?al¨® que en c¨ªrculos gubernamentales existe la creencia de que alguien que tiene acceso a datos sensibles a trav¨¦s de sus actividades pudo haberlos puesto en l¨ªnea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.