El Gobierno de Etiop¨ªa pide a Boeing que revise el sistema de seguridad del 737 MAX 8
Los pilotos del avi¨®n siniestrado siguieron las instrucciones del sistema de estabilizaci¨®n del aparato, pero no pudieron hacerse con el control, seg¨²n las autoridades del pa¨ªs, que descartan un fallo humano
Las dudas sobre la seguridad del avi¨®n B737 MAX se intensifican. El informe preliminar del siniestro del aparato de Ethiopian Airlines, que se estrell¨® el 10 de marzo con 157 personas a bordo poco despu¨¦s de despegar de Addis Abeba, confirma que los pilotos fueron incapaces de hacerse con el control de la aeronave, pese a que siguieron todos los procedimientos de emergencia que indic¨® Boeing tras el accidente meses antes de otro avi¨®n del mismo modelo en Indonesia (189 v¨ªctimas). Esas directrices fueron aprobadas tambi¨¦n por la agencia de la aviaci¨®n estadounidense (FAA, por sus siglas en ingl¨¦s).
Poco despu¨¦s, el primer ejecutivo del fabricante estadounidense, Chris Muilenburg, ha admitido en un comunicado que el fallo de un sensor provoc¨® el accidente de Etiop¨ªa y ha reconocido la existencia de similitudes entre ese siniestro y el de Indonesia. "El avi¨®n recibi¨® una se?al err¨®nea?del sensor del ¨¢ngulo de ataque que activ¨® el sistema MCAS [sistema autom¨¢tico de estabilizaci¨®n] durante el vuelo, igual que en el caso del vuelo 610 de Lion Air", se lee en la nota.
La investigaci¨®n tardar¨¢ a¨²n entre seis meses y un a?o en completarse, pero los resultados preliminares muestran una clara relaci¨®n entre los dos accidentes, que se produjeron con una diferencia de solo cinco meses. Las autoridades et¨ªopes insisten, adem¨¢s, en que el B737 MAX de Ethiopian Airlines estaba en condiciones para volar y que sus pilotos contaban con la preparaci¨®n necesaria para operarlo.
¡°Realizaron varias veces todos los procedimientos indicados por el fabricante, pero no fueron capaces de controlarlo¡±, explic¨® este jueves en una rueda de prensa la ministra de Transporte de Etiop¨ªa, Dagmawit Moges. La ministra descart¨® un fallo humano, aunque no dio detalles de lo que sucedi¨® en la cabina. Solo dijo que el despegue del vuelo de Addis Abeba fue normal. Tampoco se han identificado signos de da?os por objetos externos.
La investigaci¨®n, basada en el informe preliminar que todav¨ªa no se ha publicado, apunta a un fallo en el software del sistema de estabilizaci¨®n, lo que provoc¨® su ca¨ªda en picado. El origen del problema estar¨ªa en un sistema automatizado que dise?¨® Boeing para ayudar a compensar el cambio en el punto de gravedad del B737 MAX, que tiene unos motores m¨¢s grandes y m¨¢s adelantados en las alas. El MCAS, como se conoce en sus siglas en ingl¨¦s este sistema, hace que el avi¨®n se estabilice en caso de que se incline demasiado hacia arriba. Pero ese mecanismo inclin¨® la aeronave siniestrada hacia abajo, de forma autom¨¢tica para estabilizarlo. Al no tener suficiente altura, acab¨® estrell¨¢ndose sin que el piloto pudiera enderezarlo.
Como en el caso del siniestro de la compa?¨ªa Lion Air en Indonesia, el ordenador de a bordo recibi¨® datos err¨®neos del sensor de ¨¢ngulo de ataque que est¨¢ situado en la parte delantera del fuselaje. Dagmawit explic¨® que el avi¨®n inclin¨® el morro hacia abajo varias veces. La ministra pidi¨® tanto a Boeing como a las autoridades reguladoras que revisen el sistema de estabilizaci¨®n del B737 MAX para asegurarse de que se dise?¨® correctamente.
Por su parte, el director ejecutivo de Ethiopian Airlines, Tewolde GebreMariam, declar¨® en un comunicado que est¨¢ "muy orgulloso" del "alto nivel de desempe?o profesional" de sus pilotos. "Fue muy desafortunado que no pudieran recuperar el avi¨®n cuando empez¨® a caer en picado". La compa?¨ªa a¨¦rea, la m¨¢s grande de ?frica, subray¨® tambi¨¦n que sus pilotos siguieron tanto las instrucciones de Boeing como los procedimientos de emergencia aprobados por la (FAA, por sus siglas en ingl¨¦s).
El informe preliminar no establece las causas del siniestro, que pudo deberse a una combinaci¨®n de m¨²ltiples factores, pero aumenta la presi¨®n sobre el fabricante, tambi¨¦n por la v¨ªa legal. Los familiares de una de las v¨ªctimas estadounidenses presentaron este mismo jueves en Chicago una demanda contra Boeing, Rosemont Aerospace y Ethiopian Airlines. Tambi¨¦n hay una investigaci¨®n penal en curso.
La familia de Samya Stumo, una de una de las 157 v¨ªctimas en Etiop¨ªa, considera que fueron negligentes al permitir que el avi¨®n operara con un sistema de control del avi¨®n que era supuestamente defectuoso. La demanda cita las similitudes con el vuelo de Lion Air, que se estrell¨® en el Mar de Java con 189 personas a bordo de otro B737 MAX. Ambos aparatos cayeron en picado a los pocos minutos del despegue. La investigaci¨®n preliminar de Lion Air ya mostr¨® que los pilotos libraron una intensa batalla con el sistema MCAS antes de estrellarse. Stumo ten¨ªa 24 a?os y es sobrina de Ralph Nader, un conocido activista en cuestiones relacionadas con la protecci¨®n del consumo.
Los vuelos del B737 MAX est¨¢n paralizados desde hace tres semanas, a la espera de que los reguladores den la autorizaci¨®n para que vuelva a volar. La FAA acaba de crear un grupo de expertos integrado por la NASA y otras agencias reguladoras de la aviaci¨®n para revisar la soluci¨®n que propone Boeing. El proceso de certificaci¨®n se iniciar¨¢ en las ¡°pr¨®ximas semanas¡±, de acuerdo con el fabricante. Muilenburg particip¨® esta semana en una demostraci¨®n en vuelo con el nuevo MCAS.
Chris Hart, responsable de la agencia que regula la seguridad en el transporte, ha explicado que la misi¨®n de esta task force es examinar el dise?o del sistema de estabilizaci¨®n y como interact¨²a con los pilotos. De esta manera, pretenden determinar si son necesarias ulteriores mejoras a las presentadas la semana pasada por Boeing. La FAA, por su parte, insiste en que trabaja para ¡°entender todos los aspectos del accidente¡±.
¡°Iremos adoptando las acciones apropiadas conforme vayamos conociendo m¨¢s cosas sobre el siniestro y los resultados est¨¦n disponibles¡±, se limit¨® a decir la agencia tras publicarse el informe preliminar de las autoridades et¨ªopes. Boeing sigue realizando pruebas en diferentes escenarios con el nuevo MCAS antes someter la aplicaci¨®n final para su aprobaci¨®n por parte de los reguladores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.