Un bulo empuja a cientos de refugiados hacia la frontera de Grecia con Macedonia del Norte
La polic¨ªa helena desaloja a 700 migrantes acampados irregularmente en Sal¨®nica mientras otro centenar bloquea la estaci¨®n de tren en Atenas
La difusi¨®n de un bulo sobre la existencia de una caravana de migrantes para cruzar de Grecia a Macedonia del Norte ha provocado un conato de revuelta en el pa¨ªs heleno. Desde el jueves, unos 700 migrantes se han concentrado en cien tiendas improvisadas alrededor del campamento de Diavat¨¢, a las afueras de la ciudad de Sal¨®nica y a poco m¨¢s de 100 kil¨®metros de la frontera con el pa¨ªs vecino, respondiendo a un llamamiento difundido en redes sociales que aseguraba que podr¨ªan proseguir viaje hacia el centro de Europa (se trata de una noticia falsa, pues la frontera greco-macedonia est¨¢ cerrada desde primeros de marzo de 2016). La polic¨ªa emple¨® gases lacrim¨®genos para dispersar a los acampados, mientras las autoridades ordenaban el cierre temporal de Diavat¨¢ y el resto de campamentos en el continente, de r¨¦gimen abierto, para evitar nuevos flujos.
Seg¨²n informa en su versi¨®n digital el diario Efymerida ton Syntakton, tras los choques con la polic¨ªa registrados a lo largo del d¨ªa, a primera hora de la noche de este viernes se agolpaban en el exterior del campamento de Diavat¨¢ unos 2.000 extranjeros, que con cartones y pl¨¢sticos levantaban precarios cobertizos para pasar la noche, sin desistir de su intenci¨®n de cruzar la frontera.
Entretanto, en Atenas, un centenar de refugiados ¡ªen su mayor¨ªa mujeres y ni?os¡ª, que hab¨ªan comprado billetes de tren a Sal¨®nica para incorporarse a la falsa caravana, han visto impedido su prop¨®sito este viernes en la estaci¨®n central, donde han bloqueado las v¨ªas durante horas como protesta. Algunos incluso han echado a andar en paralelo a las mismas con la esperanza de llegar a Diavat¨¢, a m¨¢s de 700 kil¨®metros de distancia. Su presencia provoc¨® la cancelaci¨®n de decenas de trayectos de trenes nacionales y suburbanos. "Alemania" y "abrid las fronteras", gritaban los migrantes, tumbados en las v¨ªas, mientras algunos eran retenidos por la Polic¨ªa. ¡°Queremos ir a Sal¨®nica y luego a la frontera", ha explicado a la agencia Reuters Amin Omar, un iraqu¨ª de 27 a?os sentado en las v¨ªas. "No sabemos si est¨¢ abierta", reconoci¨®.
"Pedimos a estas personas que vuelvan a los centros de acogida¡±, de car¨¢cter abierto en la Grecia continental, ha dicho el ministro de Migraciones griego, Dimitris Vitsas, en la televisi¨®n estatal ERT. "Es mentira que vayamos a abrir las fronteras. En los tratados internacionales hay obligaciones pero tambi¨¦n sanciones", insisti¨®. El ministro lament¨® el hecho de que "el 99%" de los inmigrantes congregados en Diavat¨¢ sean "v¨ªctimas" de la desinformaci¨®n. "?Qui¨¦n comparte esa desinformaci¨®n? Fundamentalmente los traficantes", se?al¨®.
Seg¨²n un portavoz del Ministerio de Migraci¨®n, el llamamiento, as¨ª como los rumores de apertura de la frontera, partieron de cuentas falsas en redes sociales que ped¨ªan a los refugiados que se uniesen a la "Glitter of Hope Caravan" (Caravana del Brillo de la Esperanza).
No es la primera vez que los refugiados en Grecia son v¨ªctimas de la desinformaci¨®n. En la primavera de 2016, varios bulos arrojaron literalmente a los habitantes del campamento de Idomeni contra las alambradas fronterizas, de donde la polic¨ªa macedonia los desaloj¨® con perros y gases lacrim¨®genos. Un peque?o grupo intent¨® cruzar por su cuenta la frontera por el cauce de un riachuelo que debido a las lluvias bajaba muy crecido. Tres personas murieron ahogadas por el caudal.
La tensi¨®n vivida este viernes recuerda los peores momentos de la crisis migratoria, que eclosion¨® en el verano de 2015 y que en Grecia lleg¨® a un punto de no retorno en marzo de 2016 por dos hechos clave: el cierre unilateral de la ruta de los Balcanes y la entrada en vigor del pacto UE-Turqu¨ªa. Grecia se vio convertida en una ratonera para unos 60.000 migrantes atrapados, de los que al menos 15.000 se concentran hoy en los centros de detenci¨®n, en condiciones infrahumanas, en las islas del Egeo ¨Cespecialmente Lesbos y la olvidada Samos¡ª, principal puerta de entrada a la UE junto con el paso terrestre del r¨ªo Evros, por el que se han disparado los cruces desde el blindaje del Egeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
