¡°Esto no es 1992, con Fujimori hab¨ªa militares¡±
Per¨² reanuda su rutina pese a la tensi¨®n entre el Gobierno y el Congreso mientras Vizcarra renueva su Gabinete
Decenas de polic¨ªas del contingente de asalto rodean el Congreso de Per¨². La Plaza Mayor, s¨ªmbolo del poder pol¨ªtico y religioso, sede del Palacio de Gobierno y de la catedral metropolitana de Lima, permanece cerrada. Un grupo de uniformados marcha junto a la fuente central. Una cuadrilla de agentes custodia el Tribunal Constitucional. Estos lugares, en el centro de la capital, son los tres engranajes de la crisis que se inici¨® el pasado lunes tras el cierre del Parlamento ordenado por el presidente, Mart¨ªn Vizcarra. Pero tambi¨¦n son los ¨²nicos que ofrecen una imagen de excepcionalidad. El pa¨ªs sigue instalado en su rutina a pesar de la enorme tensi¨®n entre el Gobierno y Fuerza Popular, la formaci¨®n fujimorista que junto con las bancadas de la derecha dominaba la C¨¢mara.
¡°Los grandes culpables est¨¢n all¨¢, son los chupasangre del Congreso¡±, dice Alfonso Est¨¦vez se?alando a lo lejos la sede del poder legislativo. Este jubilado de 69 a?os, exobrero del sector minero, opina que siempre fue as¨ª, pero la situaci¨®n se precipit¨® hace tres a?os, cuando Pedro Pablo Kuczynski se impuso por la m¨ªnima ante Keiko Fujimori, que logr¨® el control del Parlamento. El primero tuvo que renunciar a la presidencia por su vinculaci¨®n con el caso Odebrecht y se encuentra en arresto domiciliario, mientras la l¨ªder de la oposici¨®n est¨¢ hoy en prisi¨®n preventiva acusada de lavado de dinero. El intento de su partido y sus aliados de forzar el nombramiento de jueces afines y copar el Constitucional, que debe pronunciarse sobre varios esc¨¢ndalos de corrupci¨®n, hizo que Vizcarra tomara esa decisi¨®n invocando un art¨ªculo de la Ley Fundamental. Un paso dr¨¢stico, calificado incluso de ¡°golpe de Estado¡± por dirigentes de las fuerzas opositoras, pero que no ha tenido reflejo en el funcionamiento general del pa¨ªs. ¡°La poblaci¨®n est¨¢ tranquila. Se ha venido en apoyo al presidente por la posici¨®n que tom¨®¡±, agrega Est¨¦vez.
La sociedad peruana, muy polarizada y harta de la corrupci¨®n pol¨ªtica, recuerda tambi¨¦n lo que sucedi¨® el 5 de abril de 1992. Alberto Fujimori, padre de Keiko, disolvi¨® el Parlamento y asumi¨® el control del poder judicial. Ese autogolpe dio paso a un r¨¦gimen corrupto que persigui¨® a opositores y se manch¨® de graves violaciones de los derechos humanos. Aquellos d¨ªas quedaron grabados en la memoria de quienes fueron testigos directos y los m¨¢s j¨®venes son conscientes de que esa fue una de las etapas m¨¢s oscuras de la historia reciente de Per¨². Lo ocurrido esta semana, sin embargo, es muy distinto. Por las premisas y porque la decisi¨®n del presidente est¨¢ ahora en manos del Constitucional, que determinar¨¢ su legalidad.
¡°Esto es diferente a lo del a?o 92, lo de Fujimori. La gente est¨¢ normal. Entonces hab¨ªa militares, en ese tiempo estaba todo restringido. Ha sido una decisi¨®n democr¨¢tica¡±, se?ala Jean Kevin Herrera, estudiante de ingenier¨ªa de sistemas de 24 a?os en la Universidad Nacional del Callao. Tras el anuncio de Vizcarra, que recibi¨® el apoyo de tres fuerzas armadas y de la Polic¨ªa, hubo movilizaciones ciudadanas. Ante la situaci¨®n, muchos peruanos piden ¡°que se vayan todos¡±, es decir, convocar elecciones presidenciales y parlamentarias y empezar desde cero. De momento, habr¨¢ comicios legislativos el pr¨®ximo 26 de enero para renovar la C¨¢mara. Y la decisi¨®n de la vicepresidenta, Mercedes Ar¨¢oz, de rechazar el encargo que le dio la mayor¨ªa opositora del Congreso para reemplazar al mandatario ¡ªque fue destituido simb¨®licamente¡ª contribuy¨® a calmar un poco las aguas despu¨¦s de horas de m¨¢xima tensi¨®n. Seg¨²n Herrera, fue un error del Parlamento. ¡°Est¨¢ alterando las funciones y eso es un delito¡±.
El centro de Lima est¨¢ algo m¨¢s desangelado que un d¨ªa laboral corriente. Delante de una de las entradas del Congreso, Luc¨ªa, 45 a?os, ordena la prensa en un quiosco. ¡°Estos d¨ªas ha bajado el negocio porque estaba todo trancado, no hay clientela¡±, lamenta. Sin embargo, tambi¨¦n en su opini¨®n, el cierre de la C¨¢mara fue acertado. ¡°El pueblo tambi¨¦n se cansa¡±, apunta. ¡°Vamos a ver cu¨¢ntos d¨ªas dura esta incertidumbre¡±.
Mientras tanto, cumpliendo lo previsto en la Constituci¨®n, el nuevo Gabinete que encabeza el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, prest¨® este jueves juramento con los 10? nuevos integrantes de las 18 carteras del Ejecutivo. Fue la primera aparici¨®n en p¨²blico de Vizcarra despu¨¦s de su anuncio de disoluci¨®n del Parlamento. Sin embargo, no habl¨® y se limit¨® a tomar juramento.
El presidente cuenta ahora en el Ejecutivo con dos pol¨ªticos de su entera confianza, Zeballos y Edmer Trujillo, quien ha vuelto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En tres complicadas carteras de servicios p¨²blicos ¡ªEducaci¨®n, Salud e Interior¡ª ha mantenido a los mismos funcionarios; en Econom¨ªa el jefe de Estado nombr¨® a Mar¨ªa Antonieta Alva, una joven tecn¨®crata con experiencia en dos ministerios. La nueva ministra de Justicia es Mar¨ªa Teresa Revilla, una jurista que hasta la v¨ªspera desempe?aba un alto cargo en la Canciller¨ªa, y el nuevo ministro de Relaciones Exteriores es el embajador de carrera Gustavo Meza-Cuadra.
Oposici¨®n atrincherada
Mientras el Ejecutivo da pasos hacia la normalidad, la oposici¨®n parlamentaria atrincherada en la Comisi¨®n Permanente del Congreso insiste en resistirse al cierre de ese poder del Estado. La tarde del mi¨¦rcoles acord¨® presentar al Tribunal Constitucional una demanda de competencia que eval¨²e si el decreto de disoluci¨®n est¨¢ de acuerdo a ley.
Sin embargo, los expertos y los parlamentarios de la Permanente de bancadas distintas a Fuerza Popular y el Partido Aprista destacan que este ¨®rgano legislativo no tiene entre sus atribuciones plantear ese tipo de pedidos ante la alta Corte. Adem¨¢s, el presidente de la Comisi¨®n Permanente, Pedro Olaechea, ha insistido ante el Tribunal Constitucional que incorpore al nuevo magistrado de esa instancia que el Congreso eligi¨® el lunes, Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea, su primo. Congresistas y excongresistas oficialistas y de izquierda han destacado que tan pronto la oposici¨®n vot¨® por el nuevo magistrado el lunes, interpusieron una impugnaci¨®n y un pedido de reconsideraci¨®n por un voto a favor atribuido a una parlamentaria que se abstuvo de votar para hacer una sentada en el hemiciclo en protesta. La resoluci¨®n del Congreso del nombramiento de Ortiz de Zevallos no ha sido adem¨¢s publicada en el diario oficial para que pueda hacerse efectiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.