La UE impulsa sus planes de autonom¨ªa militar pese a la sinton¨ªa con Washington
Algunos socios temen que la iniciativa de Bruselas debilite los lazos con la OTAN

La cumbre europea que termina este viernes reafirmar¨¢ la voluntad de la Uni¨®n Europea de recortar la dependencia militar de Estados Unidos, un impulso a los planes europeos de defensa que llega a pesar de la mejor sinton¨ªa con la Administraci¨®n del dem¨®crata Joe Biden. El borrador de la declaraci¨®n de la cumbre subraya, no obstante, el compromiso de mantener una estrecha colaboraci¨®n con la OTAN. Y en un gesto destinado a calmar el resquemor de algunos aliados ante la creciente independencia europea, los 27 l¨ªderes de la Uni¨®n han invitado a la reuni¨®n al secretario general de la Alianza Atl¨¢ntica, Jens Stoltenberg, quien recuerda una y otra vez que la UE, por s¨ª sola, ¡°no puede garantizar la seguridad de Europa¡±.
La cumbre de los Veintisiete, que se celebrar¨¢ por videoconferencia, llega tras los primeros contactos de las principales capitales europeas con el nuevo presidente estadounidense y tras la participaci¨®n de su secretario de Estado, Anthony Blinken, en la reuni¨®n de ministros de Exteriores de la UE del pasado lunes.
Washington ha subrayado desde la toma de posesi¨®n de Biden su intenci¨®n de retomar la cooperaci¨®n con Europa despu¨¦s de cuatro a?os de trifulca transatl¨¢ntica bajo la presidencia de Donald Trump. ¡°Blinken nos dej¨® claro que EE UU ve a Europa no solo como un socio, sino como un amigo¡±, ha se?alado el Alto Representante para la Pol¨ªtica Exterior de la UE, Josep Borrell, sobre la reuni¨®n del lunes.
Pero la mejor sinton¨ªa con Washington no va a suponer un frenazo en los esfuerzos de la UE por avanzar en su autonom¨ªa estrat¨¦gica, como desear¨ªan los socios m¨¢s atlantistas. ¡°Reafirmamos que, en vista de una inestabilidad global creciente, la UE necesita asumir una mayor responsabilidad en su seguridad¡±, se?ala tajante el borrador de la declaraci¨®n de la cumbre europea celebrada este jueves y viernes.
El texto confirma la voluntad de los Veintisiete de ¡°aumentar la capacidad de la UE para actuar aut¨®nomamente¡±. Y apuesta por mejorar la fortaleza y preparaci¨®n de la UE ¡°para poder lidiar de manera efectiva con todas las amenazas de seguridad y desaf¨ªos¡±.
La autonom¨ªa estrat¨¦gica europea es una vieja aspiraci¨®n de Bruselas, impulsada sin ¨¦xito peri¨®dicamente despu¨¦s de cada crisis de seguridad que los socios europeos no han podido resolver por s¨ª solos, desde las guerras de los Balcanes a las de Siria o Libia. Pero los planes para dotarse de una pol¨ªtica com¨²n de defensa y seguridad se han acelerado en los ¨²ltimos a?os, en particular, durante la quiebra de la relaci¨®n transatl¨¢ntica entre 2017 y 2020. Y la crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2 a principios del a?o pasado ha acentuado a¨²n m¨¢s la urgencia por desarrollar una soberan¨ªa europea en m¨²ltiples terrenos.
¡°La pandemia de covid-19 nos ha hecho a¨²n m¨¢s conscientes de la necesidad de mejorar nuestra autonom¨ªa¡±, se?al¨® Borrell el pasado martes durante un encuentro con el Atlantic Council, un centro de estudios estadounidense muy favorable a la relaci¨®n transatl¨¢ntica. El jefe de la diplomacia comunitaria reconoci¨®: ¡°Nos hab¨ªamos acostumbrado a estar bajo el paraguas de EE UU, pero Washington tiene raz¨®n cuando pide que seamos m¨¢s aut¨®nomos¡±.
La nueva iniciativa militar europea se concretar¨¢ en la llamada ¡°br¨²jula estrat¨¦gica¡±, un documento de larga elaboraci¨®n que Bruselas espera concluir en marzo de 2022, durante la presidencia francesa de la UE. Los trabajos preparativos, desarrollados durante la presidencia alemana del segundo semestre de 2020, ya han avanzado sobre sus grandes l¨ªneas, que Borrell presentar¨¢ este viernes a los socios en el Consejo Europeo.
El proyecto gira en torno a cuatro ejes: gesti¨®n de crisis, desarrollo de capacidades (infraestructuras y armamento), resiliencia (reduciendo la dependencia desde el terreno digital al farmac¨¦utico) y relaciones con pa¨ªses terceros. ¡°Este marco ser¨¢ la base para la ambici¨®n de nuestra pol¨ªtica de defensa¡±, se?alaba la ministra francesa de Defensa, Florence Parly, durante un reciente encuentro en Bruselas con EL PA?S y otros medios europeos.
Parly cree que esa pol¨ªtica abarcar¨¢ desde operaciones ya en marcha como la del Sahel contra el terrorismo yihadista a ¡°una creciente presencia en el Este, Asia y el Pac¨ªfico¡±. Europa concede cada vez m¨¢s importancia a la inestabilidad reinante en algunas zonas mar¨ªtimas, en particular, en un Pac¨ªfico donde China, seg¨²n Occidente, no siempre respeta el derecho internacional.
Pero el entusiasmo franc¨¦s por la autonom¨ªa estrat¨¦gica no es compartido por todos los socios europeos y algunos, incluso, lo observan con desconfianza por temor a que da?e a la Alianza Atl¨¢ntica. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha invitado a la reuni¨®n de este viernes, de manera excepcional, al secretario de la OTAN, Jens Stoltenberg, con objeto de calmar a las delegaciones m¨¢s inquietas.
¡°Los pa¨ªses que se encuentran, por decirlo as¨ª, en primera l¨ªnea y frente a vecinos grandes, temen que la defensa europea debilite a la OTAN, y se trata de dejar claro que no ser¨¢ as¨ª¡±, apuntan fuentes diplom¨¢ticas, en alusi¨®n a Polonia y los pa¨ªses b¨¢lticos.
Stoltenberg se muestra favorable a que los socios europeos refuercen sus capacidades militares. ¡°Pero la UE no puede defender a Europa, la UE no puede reemplazar a la OTAN¡±, subray¨® el secretario general de la Alianza durante una conversaci¨®n con varios medios internacionales, entre ellos, EL PA?S, unas horas antes de intervenir en la Conferencia de Seguridad de M¨²nich celebrada el pasado viernes.
El l¨ªder del organismo record¨® que ¡°el 80% del gasto militar de la OTAN corresponde a aliados que no pertenecen a la UE¡±. Y subray¨® la importancia que tienen para la seguridad del Viejo Continente aliados extracomunitarios ¡°como Noruega e Islandia en el norte, Turqu¨ªa en el sur o el Reino Unido, Canad¨¢ y EE UU en el oeste¡±.
El gasto militar de los socios europeos aumenta ininterrumpidamente desde 2015 y en 2019 alcanz¨® los 186.000 millones de euros, la cifra m¨¢s alta de los ¨²ltimos 15 a?os, seg¨²n el informe anual de Agencia Europea de Defensa. La suma de los presupuestos nacionales de defensa triplica el gasto militar de Rusia. Pero las sinergias entre los miembros de la UE son escasas y las duplicidades de gasto abundante. Seg¨²n la Agencia, en 2019 la adquisici¨®n conjunta de capacidades solo fue de 7.000 millones de euros. Y solo el 20% de las licitaciones de material se hacen de manera conjunta, lejos del 35% que se ha marcado como objetivo.
Francia y Alemania lideran, respectivamente, los dos mayores proyectos industriales del sector, para la construcci¨®n de un sistema de combate a¨¦reo (FCAS, por sus siglas en ingl¨¦s), con significativa participaci¨®n espa?ola coordinada a trav¨¦s de la empresa Indra, y otro terrestre (MGCS). Pero la cooperaci¨®n est¨¢ lejos de ser fluida y fuentes de la industria aseguran que el proyecto del avi¨®n de combate, en concreto, ha llegado a estar en peligro por las fricciones entre franceses y alemanes. Esos roces y la desconfianza de otros socios, como Italia o Polonia, que temen quedar sometidos a un dominio excesivo de la industria franco-alemana, complican y retrasan el nacimiento de una aut¨¦ntica pol¨ªtica europea de defensa y de una industria militar paneuropea.
¡°Las industrias relacionadas con la defensa afrontan un contexto econ¨®mico y pol¨ªtico que est¨¢ cambiando completamente y que pide respuestas que van m¨¢s all¨¢ del nivel nacional¡±, alerta un documento de la Comisi¨®n Europea sobre los desaf¨ªos de la defensa comunitaria. La fecha del documento: 24 de enero de 1996. Un cuarto de siglo despu¨¦s ha habido avances, pero la integraci¨®n de la pol¨ªtica europea de defensa sigue siendo una asignatura pendiente para Bruselas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.