Bukele pide ¡°al pueblo¡± movilizarse en la defensa de ¡°las conquistas¡±
El presidente de El Salvador critica a la comunidad internacional en su informe de Gobierno y advierte que ¡°nunca m¨¢s volver¨¢n los de antes¡±
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, volvi¨® la noche de este martes al escenario que mejor domina. Ese donde puede hablar sin que nadie lo interrumpa excepto para aplaudir. Ante una Asamblea monocolor controlada por los diputados de su partido, Nuevas Ideas, Bukele ofreci¨® su II Informe de Gobierno en cadena nacional durante un discurso en el que insisti¨® en la idea sobre la que girar¨¢ su nueva etapa al frente de pa¨ªs: ¡°los de antes¡± no volver¨¢n y el pueblo estar¨¢ ah¨ª para impedirlo.
Con ese objetivo, durante 33 minutos, Bukele se ungi¨® como general de un ¡°ej¨¦rcito popular¡± enfocado en defender sus conquistas. Incluso se invent¨® un ritual para que sus diputados, puestos en pie, hicieran un juramento con la mano en alto en el que se compromet¨ªan a defender lo logrado. ¡°Juramos defender lo conquistado y luchar pac¨ªficamente contra todo enemigo, obst¨¢culo y barrera. Juramos defender nuestras futuras conquistas y no dejar que regresen los que nos hicieron sufrir y saquearon la patria¡±, les hizo repetir en voz alta a sus 56 diputados y aliados.
El centro del discurso de Bukele fue un llamado a la poblaci¨®n para mantenerse alerta ante las cr¨ªticas dentro y fuera de El Salvador y, para ello, pronunci¨® tres veces una frase salida de la resistencia antipinochetista de Chile: ¡°El pueblo defiende al pueblo¡±.
Su discurso fue un repaso triunfalista por algunos de los logros m¨¢s destacados de su gesti¨®n: ¡°Hace dos a?os era impensable que El Salvador dejara de ser uno de los 10 pa¨ªses m¨¢s violentos del mundo. Era impensable que nos convirti¨¦ramos en ejemplo mundial en manejo de la pandemia y construimos en menos de tres meses un hospital de primer mundo con 400 camas. Hace dos a?os era impensable que rompi¨¦ramos la brecha digital en medio de la pandemia, que pudi¨¦ramos llevar comida a la mesa y que pudi¨¦ramos ayudar a nuestros hermanos de Centroam¨¦rica¡±, resumi¨®. Seg¨²n Bukele, hace dos a?os ¡°era impensable que algunos de los proyectos viales m¨¢s importantes de nuestra historia se estuvieran llevando a cabo en medio de la pandemia y es por eso que El Salvador no va a cambiar volviendo al pasado si somos valientes defendiendo las conquistas¡±.
Durante su discurso, el mandatario responsabiliz¨® a la derecha de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y a la izquierda del Frente Farabundo Mart¨ª para la Liberaci¨®n Nacional (FMLN), que gobernaron el pa¨ªs alternativamente en los ¨²ltimos 30 a?os, de la alarmante delincuencia, la corrupci¨®n, la desigualdad y la pobreza. Pulverizado el futuro pol¨ªtico inmediato de ambas formaciones en la ¨²ltima elecci¨®n, Bukele anunci¨® una nueva etapa que consistir¨¢ en ¡°liberarnos de los poderes f¨¢cticos que tratan de dominar el pa¨ªs¡±. Seg¨²n el presidente, ¡°la oligarqu¨ªa controla el aparato ideol¨®gico del Estado (...) Este es el momento para conquistarlo, as¨ª como el presidente trabaja con el pueblo, este tiene la responsabilidad de defender esos logros¡±, pidi¨® a los suyos.
En su intervenci¨®n, Bukele atac¨® a quienes critican el relevo impuesto en la Corte Constitucional o al frente de la Fiscal¨ªa General y a quienes denuncian la falta de transparencia en la gesti¨®n p¨²blica o los casos de corrupci¨®n detectados. ¡°Nuestro pa¨ªs no est¨¢ polarizado ni dividido como le venden en la comunidad internacional. Nuestro pa¨ªs por primera vez est¨¢ unido. Nueve de cada diez salvadore?os apoyan a un presidente y una v¨ªa. Un apoyo as¨ª no tiene precedentes. Hasta las encuestas de la oposici¨®n reconocen la aprobaci¨®n. Por primera vez el pueblo es parte de esta lucha entre lo viejo a lo que no queremos regresar y lo nuevo a lo que vamos. Por primera vez el pueblo es el primer poder f¨¢ctico terrenal que el Gobierno obedece¡±, dijo a modo de balance sobre su contundente victoria electoral de febrero, cuando logr¨® la mayor¨ªa absoluta en la C¨¢mara.
Bukele lleg¨® a la Asamblea Legislativa para rendir cuentas de su segundo a?o de mandato, durante una sesi¨®n solemne a la que fueron invitados miembros del cuerpo diplom¨¢tico y magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Tambi¨¦n asisti¨® la exembajadora Jean Manes, recientemente nombrada encargada de negocios interina de la embajada de Estados Unidos.
Observado por los 56 diputados de su partido y por su esposa Gabriela Rodr¨ªguez, una psic¨®loga infantil con quien comenz¨® a salir hace una d¨¦cada, el Bukele m¨¢s beligerante prometi¨®: ¡°Nunca m¨¢s volveremos al sistema que por dos siglos nos hundi¨® en la desigualdad, la corrupci¨®n y la pobreza. El pueblo defiende al pueblo¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.