Los aliados de la OTAN comprometen m¨¢s dinero y armamento pesado para Ucrania
Varios pa¨ªses buscan aumentar los suministros a Kiev ante las dificultades para contrarrestar la ofensiva rusa en la zona de Donb¨¢s
Los aliados de la OTAN aprovecharon la ¨²ltima jornada de la cumbre anual de la Alianza para transmitir un mensaje de inquebrantable apoyo a Ucrania cuando la invasi¨®n rusa ha entrado ya en su quinto mes, obteniendo desde hace semanas avances en la regi¨®n oriental de Donb¨¢s y provocando graves turbulencias globales, sobre todo en t¨¦rminos de escalada de precios de energ¨ªa y alimentos. Frente a las dificultades militares sobre el terreno y el malestar que se incuba en muchas sociedades, varios pa¨ªses anunciaron una intensificaci¨®n del apoyo a Kiev con nueva ayuda militar ¡ªentre ellos Estados Unidos, el Reino Unido y Francia¡ª.
¡°Esta guerra no terminar¨¢ con una victoria de Rusia sobre Ucrania¡±, sentenci¨® el presidente de EE UU, Joe Biden, en una conferencia de prensa en la que anunci¨® que su pa¨ªs se dispone a enviar ayuda militar suplementaria por valor de unos 770 millones de euros. ¡°Incluir¨¢ avanzadas defensas a¨¦reas occidentales, nuevas municiones para el sistema de lanzamisiles m¨²ltiple Himars y radares para detectar piezas de artiller¨ªa¡±, dijo Biden, quien precis¨® que su secretario de Defensa, Lloyd Austin, reuni¨® a mediados de junio, en el marco del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, a representantes de medio centenar de pa¨ªses dispuestos a suministrar apoyo al pa¨ªs atacado. EE UU ha aprobado ayuda militar a Kiev por unos 6.700 millones de euros desde que Biden asumi¨® la presidencia.
El Reino Unido tambi¨¦n aprovech¨® la cumbre para anunciar, este mi¨¦rcoles, el env¨ªo de ayuda suplementaria por valor de 1.160 millones de euros, que incluir¨¢ defensas a¨¦reas, drones y equipamiento para guerra electr¨®nica. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se?al¨® en su conferencia de prensa que Par¨ªs enviar¨¢ otros seis sistemas de artiller¨ªa Caesar, adem¨¢s de los 12 ya entregados. Los Caesar tienen un alcance de hasta 50 kil¨®metros.
Entrenamiento y armas m¨¢s sofisticadas
Los anuncios se sobreponen unos a otros, y a menudo las entregas encuentran dificultades y se realizan con mucha menos fluidez que la comunicaci¨®n. Pero en la cumbre ha cristalizado la determinaci¨®n pol¨ªtica de proveer a Ucrania con armamento m¨¢s pesado y sofisticado que al principio. En ese sentido, la Alianza ha manifestado su compromiso de entrenar a las fuerzas ucranias para el manejo de armamento con est¨¢ndares OTAN. El Ej¨¦rcito de Ucrania utiliza armamento de fabricaci¨®n sovi¨¦tica, pero las escasas existencias de ese tipo de material en los arsenales de algunos socios orientales de la OTAN se van acabando.
El otro aspecto relevante es el posible surgimiento de una fatiga b¨¦lica en sociedades occidentales a causa de los efectos colaterales del conflicto, como reflejan datos de inflaci¨®n como el publicado el mi¨¦rcoles en Espa?a. No es descartable que esto acabe elevando la presi¨®n sobre gobiernos de algunos pa¨ªses occidentales para que proyecten su influencia en aras de una salida negociada.
Pero los mandatarios, tanto en la cumbre de la OTAN como en la del G-7 concluida el martes, han reafirmado con contundencia conceptos alejados de esa perspectiva. ¡°Ceder es ceder en nuestros principios¡±, dijo Macron, ¡°por eso insistiremos en el apoyo a Ucrania y en las sanciones¡±. ¡°Si Ucrania pierde, las democracias pierden. Si Ucrania pierde, ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil sostener que la democracia es el modelo de Gobierno m¨¢s eficaz¡±, dijo el primer ministro italiano, Mario Draghi, en el G-7. Preguntado durante cu¨¢nto tiempo tendr¨ªan los ciudadanos estadounidenses que pagar altos precios de gasolina, Biden respondi¨®: ¡°Lo que haga falta para que Rusia no pueda derrotar a Ucrania y no pueda ir m¨¢s all¨¢ de Ucrania¡±.
Y ¡°durante el tiempo que haga falta¡± fue el mensaje del G-7 con respecto a su disposici¨®n a ayudar a Ucrania. Los l¨ªderes dejaron claro que es Kiev quien debe decidir si quiere dialogar, y c¨®mo entablar una negociaci¨®n que pare las hostilidades. El presidente Zelenski se?al¨® en el G-7 que no considera que ese momento ha llegado.
Otra cosa es que, incluso si Kiev lo deseara, Vlad¨ªmir Putin est¨¦ dispuesto a ello. La directora de Inteligencia Nacional de EE UU, Avril Haines, manifest¨® el mi¨¦rcoles en una comparecencia parlamentaria que la comunidad de servicios secretos estadounidense cree que el Kremlin mantiene su objetivo de conquistar territorialmente una amplia parte de Ucrania. Debido al debilitamiento de su fuerza militar, es improbable que pueda alcanzar pronto ese objetivo, y el conjunto de esos factores induce a considerar probable una guerra de desgaste muy prolongada. El primer ministro brit¨¢nico, Boris Johnson, fue expl¨ªcito en Madrid al se?alar que no se vislumbra el m¨¢s m¨ªnimo atisbo de intenci¨®n de Putin de sentarse a negociar.
Ese escenario hace temer una duradera proyecci¨®n de las turbulencias vinculadas a la guerra. En Espa?a, la inflaci¨®n super¨® en junio el 10% en tasa interanual, seg¨²n datos conocidos el mi¨¦rcoles, el peor registro desde 1985. El mismo d¨ªa, el Departamento de Comercio de EE UU public¨® datos que apuntan a una ralentizaci¨®n del gasto en consumo en ese pa¨ªs, un elemento que refuerza los presagios de un camino hacia la recesi¨®n. Estad¨ªsticas similares se reproducen en gran parte del arco occidental y amenazan con causar intenso malestar social. Los valores burs¨¢tiles en EE UU registran el peor primer semestre en d¨¦cadas.
Las dificultades y contradicciones afloran en m¨²ltiples sentidos. Uno de ellos, los s¨ªntomas de retroceso en la lucha contra el cambio clim¨¢tico, con el recurso al carb¨®n o la vulneraci¨®n, por parte del G-7, de la promesa de evitar inversiones p¨²blicas en el sector de los combustibles f¨®siles para superar los problemas de suministro vinculados a la guerra. La decisi¨®n ha provocado un rotundo rechazo entre los sostenedores de una lucha decidida contra el calentamiento global.
Todo apunta, pues, a un conflicto prolongado, con persistentes turbulencias. De momento, como se?al¨® Macron, la apuesta es clara: apoyo firme y creciente a Kiev y gran esfuerzo para paliar las consecuencias socioecon¨®micas m¨¢s all¨¢ de Ucrania. Ese es el mensaje unitario que sali¨® del marat¨®n de cumbres del universo democr¨¢tico que empez¨® el pasado jueves ¨Dcon el ofrecimiento de la UE a Ucrania del estatus de pa¨ªs candidato¨D, continu¨® con el G-7 en Alemania, y termina este jueves en Madrid con una cumbre de la OTAN que abre paso a la ampliaci¨®n de la organizaci¨®n y una ambiciosa revisi¨®n de su estrategia. ¡°Putin quer¨ªa una finlandizaci¨®n de la OTAN, y ha obtenido una otanizaci¨®n de Finlandia. Le dije que si invad¨ªa Ucrania, la OTAN se tornar¨ªa m¨¢s fuerte y unida¡±, dijo Biden. De momento, ese es el rasgo predominante. El tiempo dir¨¢ si las perturbaciones socioecon¨®micas abrir¨¢n grietas en esa sinton¨ªa.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.