Pedro Castillo: un a?o sin rumbo en Per¨²
Las investigaciones por corrupci¨®n ahogan al presidente, mientras cunde la inestabilidad y la agenda de cambios ha pasado a un segundo plano al cumplir 12 meses en el cargo

El presidente peruano, Pedro Castillo, vive su peor momento al cumplir un a?o en el cargo. Desde fines de mayo, las diligencias de las investigaciones de la Fiscal¨ªa por presunta corrupci¨®n multiplican los indicios de que el entorno del mandatario -tanto funcionarios como parientes- sac¨® provecho econ¨®mico del Estado. Sin embargo, el gabinete de ministros se ha concentrado en defenderlo ante cada nueva revelaci¨®n. En medio de este clima, enrarecido tambi¨¦n por decenas de destituciones, han quedado de lado las promesas de cambio a favor de los sectores m¨¢s vulnerables con las que que el maestro rural lleg¨® al Palacio de Gobierno.
El exdirigente sindical del magisterio se descarri¨®, seg¨²n exministros y una analista consultados por EL PA?S, por los ataques del Congreso y al caer en la misma corrupci¨®n que otros presidentes y autoridades de gobiernos regionales y locales. Casi todos los que han sido mandatarios en Per¨² desde 1990 est¨¢n presos, enjuiciados, en detenci¨®n domiciliaria o en proceso de extradici¨®n. Uno, Alan Garc¨ªa, se suicid¨® en 2019 para evitar una investigaci¨®n del fiscal por los sobornos de la constructora brasile?a Odebrecht.
Castillo asumi¨® el 28 de julio del a?o pasado tras ganar en segunda vuelta, con una diferencia de poco m¨¢s de 44.000 votos, a la conservadora Keiko Fujimori, investigada por lavado de activos y obstrucci¨®n a la justicia. Pese a que fueron unos comicios transparentes y ajustados a ley, los opositores denunciaron fraude y gastaron m¨¢s de 50.000 d¨®lares en investigar en el Congreso supuestas irregularidades que no pudieron demostrar. Los opositores han debatido entre noviembre y marzo dos mociones para sacar del puesto al presidente, mediante la figura de la ¡°vacancia por incapacidad moral permanente¡±, pero no llegaron a los 87 votos requeridos. Adem¨¢s, han interpelado y lanzado mociones de censura contra varios ministros, a veces sin argumentos, con el af¨¢n de generar mayor inestabilidad al Ejecutivo y seguir acumulando votos para la ¡°vacancia¡±. En ese contexto, el exmaestro cedi¨® espacios en su gabinete a figuras ajenas al partido que lo aup¨® al poder, Per¨² Libre, para sumar votos que lo defendieran en el Parlamento.
A eso se han sumado nuevas acusaciones. El s¨¢bado, despu¨¦s de casi cuatro meses pr¨®fugo, Bruno Pacheco -antigua mano derecha de Castillo al asumir el poder, como secretario general de la presidencia- se entreg¨® a la fiscal provincial Marita Barreto y a los polic¨ªas de inteligencia que investigan a Castillo y su entorno. La prensa ha reportado que Pacheco ha entregado, por ejemplo, un papel con anotaciones del presidente con los nombres de los oficiales de la polic¨ªa que deb¨ªan ascender a cambio de un supuesto pago de miles de d¨®lares.
Quien fue ministro de Interior entre noviembre y febrero, el ex fiscal supremo Avelino Guill¨¦n, recuerda que alert¨® al presidente de los rumores de que los agentes de la Polic¨ªa Nacional estaban pagando sobornos para ser colocados en nuevos destinos. ¡°El ¨¢rea de recursos humanos de la Polic¨ªa aprob¨® aproximadamente 1.400 cambios de colocaci¨®n, cuando anualmente en a?os anteriores no sobrepasaban los 200¡å, cuenta a EL PA?S Guill¨¦n, que como abogado logr¨® en el a?o 2009 la condena a prisi¨®n de 25 a?os a Alberto Fujimori.
Un gabinete sin norte
¡±El Gobierno no tiene ning¨²n rumbo, va de bandazo en bandazo: no hay una orientaci¨®n de pol¨ªtica p¨²blica¡±, explica el economista y profesor universitario Pedro Francke, quien form¨® parte del primer gabinete de Castillo entre fines de julio y febrero, cuando el presidente manten¨ªa una aparente alianza con la izquierda progresista que lo respald¨® en la campa?a de segunda vuelta. Desde el inicio de su gesti¨®n, Francke gener¨® confianza en los empresarios que tem¨ªan que Castillo fuera ¡°comunista¡± o ¡°chavista¡±, como anunciaban los letreros publicitarios de los rivales en la campa?a electoral. Para el exministro de Econom¨ªa, uno de los problemas m¨¢s profundos este a?o ha sido la ¡°grave contradicci¨®n¡± entre el Ejecutivo y el Congreso, que ha causado ¡°una situaci¨®n ingobernable¡±. ¡±Torpemente, el presidente trat¨® de hacer una coalici¨®n que le asegure continuar en el poder cuando intentar agrupar [a sectores con intereses tan dispares] es imposible¡±, describe Francke.
El economista refiere adem¨¢s que desde que los fiscales est¨¢n cercando a Castillo y sus parientes -su cu?ada y su esposa tambi¨¦n est¨¢n bajo investigaci¨®n- ha surgido otro problema: la prioridad del gabinete se ha vuelto la defensa del presidente o responder a las presiones o a las emergencias.
¡°Es normal que un primer ministro respalde pol¨ªticamente al presidente, pero no para defenderlo de las acusaciones en la parte judicial¡±, agrega Francke. La noche del lunes, cuando la prensa inform¨® de que Pacheco se hab¨ªa entregado a la unidad de inteligencia de la polic¨ªa, el ministro de Justicia, F¨¦lix Chero, y el primer ministro, An¨ªbal Torres, acudieron de inmediato a Palacio a reunirse con el mandatario. Ambos funcionarios presentaron en junio ante el Congreso un proyecto de ley para convertir en delito la difusi¨®n de informaci¨®n reservada de investigaciones penales. Ello ocurre porque la mayor¨ªa de las investigaciones a cargo del ministerio p¨²blico empezaron como revelaciones en los medios de comunicaci¨®n de Lima.
En el balance de la gesti¨®n de Castillo, para la polit¨®loga Mar¨ªa Paula T¨¢vara es importante recordar que ¨¦l no esperaba llegar al Gobierno. El maestro rural no aparec¨ªa en las encuestas de primera vuelta, hizo una campa?a cara a cara en casi todo el pa¨ªs andino y trat¨® de presentarse como una opci¨®n distinta a los partidos cuyos l¨ªderes est¨¢n bajo investigaciones o desprestigiados por d¨¦cadas de corrupci¨®n en la pol¨ªtica. Sin embargo, el fundador de la formaci¨®n pol¨ªtica que lo invit¨® a ser candidato, Vladimir Cerr¨®n, est¨¢ inhabilitado para ejercer cargos p¨²blicos por una sentencia de corrupci¨®n.
¡±Este es un a?o sin rumbo, en el que la oposici¨®n asedia constantemente al Ejecutivo: a veces sin causa alguna, a veces con discursos falsos, otras veces a ra¨ªz de los errores o aparentes delitos de Castillo. Un conjunto de actores que no le perdonan haber ganado siempre que pueden le meten cabe [le ponen el pie para que tropiece]¡±, agrega T¨¢vara.
Seg¨²n la analista, los hechos por los cuales la fiscal¨ªa investiga a Castillo son parte de un conjunto de pr¨¢cticas que est¨¢n ¡°en el entramado social del pa¨ªs¡±. ¡°Lo ¨²nico que diferencia la corrupci¨®n del presidente y su entorno de la corrupci¨®n de los grandes partidos es el volumen. Castillo no trabaja con Odebrecht pero sigue las mismas pr¨¢cticas de los gobiernos regionales y locales de adjudicaci¨®n de obras y cobro de cupos¡±, anota. Decenas de exgobernadores regionales est¨¢n presos desde la d¨¦cada pasada en Per¨² con sentencias por corrupci¨®n, e incluso algunas autoridades locales y regionales act¨²an como operadores pol¨ªticos de mafias de la miner¨ªa ilegal, la tala ilegal, la invasi¨®n de tierras y el narco.
Abandono de promesas
¡±Castillo no tiene un horizonte claro de lo que quiere: en un momento quiere plantear una reforma agraria o una nueva Constituci¨®n, y al d¨ªa siguiente solo le interesa sobrevivir y salvarse de las acusaciones de corrupci¨®n¡±, prosigue T¨¢vara, analista y profesora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De acuerdo con el exministro de Agricultura del primer gabinete de Castillo, V¨ªctor Maita Frisancho, el peor error del presidente de origen rural y campesino ha sido responder a los ataques y la confrontaci¨®n del Congreso y ¡°dejar de atender a la poblaci¨®n e incumplir las promesas de campa?a¡±.
¡°Se dej¨® de realizar los grandes proyectos y megaproyectos: el Gobierno debi¨® seguir trabajando con la poblaci¨®n con hechos y con obras. Eso no se muestra posiblemente en este primer a?o de gesti¨®n¡±, se?ala Maita, bachiller en Derecho, ganadero quechua y ex presidente de la Confederaci¨®n Nacional Agraria, el gremio m¨¢s importante de la agricultura familiar, que abastece el 70% de la canasta familiar en Per¨².
Algunos logros
El ex ministro Francke destaca que, dentro de todo, la buena reputaci¨®n del pa¨ªs en t¨¦rminos macroecon¨®micos se ha mantenido debido a la pol¨ªtica de estabilidad fiscal, pese a que la inflaci¨®n se ha disparado en el mundo. ¡°Tambi¨¦n he visto la comparaci¨®n de la vacunaci¨®n contra la covid-19 y tenemos mejores indicadores que el Reino Unido, Jap¨®n y Estados Unidos, adem¨¢s de un buen control de la cuarta ola en estas semanas¡±, a?ade. Maita confiaba en que su gesti¨®n permitir¨ªa concretar una segunda reforma agraria -que consiste en la industrializaci¨®n y tecnificaci¨®n del agro y la garant¨ªa de seguridad h¨ªdrica para ese sector- pero consigui¨® establecer al menos las bases institucionales.
¡°Se ha constituido el gabinete de desarrollo agrario y rural encabezado por el presidente, y el consejo nacional de desarrollo agrario y rural, donde participan todos los gremios y organizaciones agrarias. Entonces, esos temas se han convertido en una pol¨ªtica p¨²blica del gobierno junto con la seguridad alimentaria y el desarrollo rural¡±, refiere Maita, quien estuvo en el gabinete los primeros seis meses y fue reemplazado al igual que otros ministros que no le redituaban votos a Castillo en el Congreso. El exministro de Agricultura tambi¨¦n destaca como un logro el incremento del sueldo de los profesores -con un monto tope de una unidad impositiva tributaria- y el mantenimiento de la estabilidad macroecon¨®mica.
En una conferencia de prensa con los corresponsales de medios extranjeros, el ministro de Econom¨ªa, ?scar Graham, coment¨® que Per¨² ocupa el tercer puesto con mayor porcentaje (88,5%) de vacunados con al menos una dosis en Latinoam¨¦rica, despu¨¦s de Chile (93,8%) y Argentina (90,3%). El control de la pandemia ha sido importante para la recuperaci¨®n de las actividades econ¨®micas, y entre enero y abril de este a?o el PIB creci¨® en un 3,8%. El a?o 2021 cerr¨® con un 13,5% de variaci¨®n anual del PIB, luego de la ca¨ªda de 11% en el 2020 a causa de la cuarentena y la pandemia de coronavirus.
Las cuatro carpetas de la Fiscal¨ªa
La permanencia de Castillo en Palacio de Gobierno no depende, en ¨²ltima instancia, de ¨¦l debido a las investigaciones fiscales por los presuntos delitos cometidos en funciones o a la opini¨®n p¨²blica creciente que espera elecciones generales anticipadas.
En enero, la fiscal general Zoraida ?valos abri¨® una pesquisa contra el mandatario por tr¨¢fico de influencias y colusi¨®n en los ascensos militares y otra por su supuesta intervenci¨®n para que la estatal Petro Per¨² eligiera a una determinada empresa en una compra de bioedi¨¦sel por 74 millones de d¨®lares. La magistrada dej¨® pendientes las diligencias para que empezaran cuando el presidente dejara el cargo, debido a que la Constituci¨®n se?ala que al jefe de Estado en ejercicio solo se le puede acusar por cuatro supuestos espec¨ªficos, distintas a estos. Pero la nueva fiscal general que comenz¨® su gesti¨®n a inicios de mes, Patricia Benavides, ha reabierto dichas investigaciones.
Adem¨¢s, a finales de mayo, su antecesor, Pablo S¨¢nchez, empez¨® a investigar activamente al mandatario por la gravedad de otros hechos y ante la posibilidad de que desaparecieran las pruebas si esperaba al final del mandato presidencial. Castillo, el ex secretario general de Palacio de Gobierno, dos sobrinos del mandatario, y el exministro de Transportes, Juan Silva, est¨¢n investigados por organizaci¨®n criminal, tr¨¢fico de influencias y colusi¨®n agravada en la licitaci¨®n de una obra p¨²blica millonaria en la Amazonia: el caso, denominado Puente Tarata. De los involucrados, siguen pr¨®fugos un sobrino y el exministro Silva.
Como derivaci¨®n del caso Puente Tarata, la fiscal Benavides abri¨® la semana pasada la cuarta investigaci¨®n al presidente, por encubrimiento, cuando el entonces ministro de Interior Mariano Gonzales fue depuesto del cargo a ra¨ªz de haber creado un equipo especial de polic¨ªas de inteligencia -a petici¨®n de la fiscal Barreto, quien investiga al presidente y su c¨ªrculo-.
Una de las cr¨ªticas m¨¢s frecuentes al presidente peruano ha sido la cantidad de ministros que ha colocado, como parte de los malabares para responder a la oposici¨®n o para defenderse de las investigaciones que lo acorralan. Por ejemplo, ha habido siete ministros de Interior en un a?o. La inestabilidad se mantiene en el Ejecutivo, a la espera de las pr¨®ximas batallas con el Congreso y una ciudadan¨ªa harta de la corrupci¨®n en la pol¨ªtica.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.