El nuevo Gobierno sueco marca su agenda conservadora: menos inversi¨®n en clima y cooperaci¨®n y m¨¢s ayudas al coche
Los tres partidos gobernantes, con el apoyo externo de la ultraderecha, aumentan tambi¨¦n el gasto en Defensa mientras que el primer ministro trata desde Ankara de acelerar la adhesi¨®n a la OTAN

El nuevo Gobierno sueco comienza a definir sus prioridades. Elisabeth Svantesson, la ministra de Finanzas, ha presentado este martes el proyecto de los primeros Presupuestos generales del Ejecutivo de derechas. El acuerdo alcanzado entre conservadores, cristianodem¨®cratas, liberales y la ultraderecha contempla una fuerte reducci¨®n de los impuestos a los carburantes, y un dr¨¢stico recorte de la inversi¨®n en la lucha contra el cambio clim¨¢tico y la ayuda al desarrollo. Los Presupuestos incluyen un notable incremento del gasto en Defensa. Su presentaci¨®n ha coincidido con la visita este martes del primer ministro, Ulf Kristersson, a Ankara, donde ha dejado claro que Estocolmo est¨¢ dispuesto a cumplir con las exigencias de Turqu¨ªa para permitir el ingreso de Suecia en la OTAN.
El proyecto de Presupuestos se ha publicado una semana antes de que expirara el plazo. El conservador Kristersson fue investido primer ministro el 18 de octubre, despu¨¦s de que el bloque de derechas lograra una ajustada victoria en las elecciones parlamentarias de septiembre. El Gobierno de coalici¨®n de conservadores, cristianodem¨®cratas y liberales depende por completo del apoyo parlamentario de Dem¨®cratas de Suecia, una formaci¨®n extremista que obtuvo m¨¢s del 20% de los votos, se ha convertido en la primera fuerza de derechas, y ejerce ya una profunda influencia en la pol¨ªtica del pa¨ªs escandinavo.
Svantesson ha definido los Presupuestos como ¡°contenidos¡±. El gasto p¨²blico aumentar¨¢ el pr¨®ximo a?o en 40.400 millones de coronas suecas (3.700 millones de euros). La ministra ha recalcado durante su intervenci¨®n que la actual coyuntura econ¨®mica no permite mayores inversiones. ¡°No podemos alimentar la inflaci¨®n, y necesitamos tener margen de maniobra para el futuro¡±, ha argumentado Svantesson, del Partido Moderado (conservadores). El Gobierno prev¨¦ que la econom¨ªa se contraer¨¢ un 0,4% en 2023, un pron¨®stico negro, pero menos grave que el calculado por la mayor¨ªa de principales instituciones financieras. Aun as¨ª, Suecia tiene uno de los niveles de deuda p¨²blica m¨¢s bajos de toda la UE, por lo que Estocolmo todav¨ªa tiene capacidad para elevar m¨¢s el gasto.
M¨¢s carreteras, menos trenes
El nuevo Ejecutivo apuesta claramente por el uso de veh¨ªculos particulares. La mayor inversi¨®n se destina a reducir el precio de los carburantes, mientras que el gasto planeado anteriormente para la red ferroviaria se dedicar¨¢ al mantenimiento de las carreteras en las zonas rurales. Las subvenciones a la compra de coches el¨¦ctricos desaparecen por completo. El proyecto de Presupuestos s¨ª que alivia la carga fiscal para quienes posean una vivienda en propiedad, mientras que no incluye ninguna medida concreta para tratar de contener el precio de los alquileres. ¡°Los propietarios de viviendas y quienes conducen a diario son los ganadores a corto plazo¡±, ha se?alado en Twitter el eurodiputado Par Holmgren. ¡°El clima y el futuro de todos son los claros perdedores¡±, ha agregado Holmgren, del Partido Verde.
La reducci¨®n de impuestos para las clases bajas y medias que los partidos gobernantes hab¨ªan anunciado en campa?a electoral, tendr¨¢ que esperar. ¡°La situaci¨®n financiera actual no nos permite bajar los tipos en el impuesto sobre la renta, pero nuestro mandato es largo y abordaremos esa cuesti¨®n en cuanto sea posible¡±, ha sostenido Svantesson. El portavoz de Finanzas del Partido Socialdem¨®crata, Michael Damberg, ha criticado que en campa?a se realizaron ¡°promesas que era evidente que no se iban a poder cumplir¡±.
El Gobierno sueco pone el foco en la criminalidad, uno de los asuntos clave en la campa?a electoral. El Ejecutivo destinar¨¢ unos 500 millones de euros durante los pr¨®ximos a?os para reforzar a la polic¨ªa, aunque la inversi¨®n queda lejos de lo propuesto en campa?a por Dem¨®cratas de Suecia (casi el cu¨¢druple). ¡°Esta es la mayor ofensiva contra el crimen organizado en la historia de Suecia¡±, ha destacado el ministro de Justicia, Gunnar Strommer. El documento acordado tambi¨¦n reduce la cifra de refugiados que el pa¨ªs n¨®rdico est¨¢ dispuesto a recibir cada a?o de 5.000 a 900.
La lucha contra el cambio clim¨¢tico ¡ªen un pa¨ªs que durante a?os ha estado a la vanguardia en la gesti¨®n de los residuos y de los recursos energ¨¦ticos¡ª queda muy perjudicada. El primer ministro ya anunci¨® en octubre que suprimir¨ªa el Ministerio de Medio Ambiente, presente en Suecia desde los a?os setenta, y que sus competencias recaer¨ªan en el de Energ¨ªa y el de Empresas e Industria. Adem¨¢s de fomentar la quema de combustibles f¨®siles, el texto presentado este martes reduce el gasto para el mantenimiento y la protecci¨®n de espacios naturales. ¡°Como resultado de las nuevas medidas propuestas, las emisiones de di¨®xido de carbono aumentar¨¢n los pr¨®ximos a?os¡±, se reconoce en el documento, en el que tambi¨¦n se admite que no se podr¨¢n cumplir algunos de los compromisos establecidos para 2030. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha criticado los nuevos Presupuestos. ¡°Un tercio del espacio de reforma se gasta en subsidios para la gasolina, el di¨¦sel y el aumento de los viajes en autom¨®vil. Es triste y no solo conducir¨¢ a mayores emisiones [de di¨®xido de carbono], sino que retrasar¨¢ toda la transici¨®n clim¨¢tica emprendida por la sociedad sueca¡±, asegura en un comunicado.

El nuevo Ejecutivo sueco tambi¨¦n se decanta por la energ¨ªa nuclear. El Gobierno de Kristersson ya anunci¨® hace unas semanas que se construir¨¢n nuevas centrales at¨®micas, aunque no especific¨® cu¨¢ntas ni d¨®nde. El pa¨ªs n¨®rdico (10,3 millones de habitantes) ya es el segundo miembro de la UE con m¨¢s plantas nucleares: ocho, solo por detr¨¢s de Francia, aunque el anterior Gobierno socialdem¨®crata pretend¨ªa desmantelar dos de ellas.
El mayor recorte de gasto se produce en la ayuda al desarrollo. Estocolmo destinar¨¢ a esta partida en 2023 casi 700 millones de euros menos que este a?o, y la inversi¨®n seguir¨¢ reduci¨¦ndose progresivamente. Suecia es ahora el octavo pa¨ªs que m¨¢s contribuye a la cooperaci¨®n internacional, y el tercero que m¨¢s lo hace en relaci¨®n al volumen de su econom¨ªa, solo por detr¨¢s de Luxemburgo y Noruega.
Adem¨¢s del gasto para reducir el precio de la gasolina y el di¨¦sel, la mayor inversi¨®n se destina a Defensa (unos 500 millones de euros m¨¢s). El Gobierno sueco se fija el objetivo de gasto del 2% del PIB para 2026, unos a?os antes de lo marcado previamente. El anuncio de los nuevos Presupuestos ha coincidido con la visita a Ankara del flamante primer ministro, donde ha dejado claro que el tono de las negociaciones ha cambiado significativamente, y se ha mostrado dispuesto a cumplir con las demandas del Ejecutivo turco sin ampararse en las ambig¨¹edades que podr¨ªa permitir el lenguaje diplom¨¢tico del acuerdo trilateral firmado por ambos pa¨ªses, junto con Finlandia, en la pasada Cumbre de Madrid. ¡°Unirse a la OTAN es de vital importancia para nosotros [¡], y entendemos que eso implica responsabilidades hacia otros¡±, ha afirmado Kristersson en la rueda de prensa con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
¡°Suecia cumplir¨¢ con todos los compromisos hechos a Turqu¨ªa [...], hemos realizado cambios en la ley que dar¨¢n a nuestras autoridades judiciales m¨¢s m¨²sculo para hacer frente al terrorismo que act¨²a contra Suecia, pero tambi¨¦n contra Turqu¨ªa¡±, ha declarado Kristersson, partidario desde hace d¨¦cadas de la adhesi¨®n del pa¨ªs escandinavo a la OTAN. ¡°Nuestro Gobierno fue elegido para poner la ley y el orden en primer lugar, y eso incluye actuar contra el terrorismo, como lo es el PKK [grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdist¨¢n]¡±, ha agregado el conservador.
La pasada semana, el secretario general de la Alianza Atl¨¢ntica, el noruego Jens Stoltenberg, viaj¨® a Estambul para entrevistarse con Erdogan y sus ministros de Exteriores y Defensa, y afirm¨® que ¡°ha llegado la hora¡± de que Turqu¨ªa apruebe la adhesi¨®n de Finlandia y Suecia. Si hace un mes Erdogan aseguraba que mantendr¨ªa el veto a la petici¨®n de Estocolmo (mientras abr¨ªa la puerta a Helsinki), ahora el presidente turco reconoce los ¡°progresos¡± de Estocolmo ¡ªha levantado el embargo de armas a Ankara y ha reformado la legislaci¨®n sobre financiaci¨®n, apoyo y participaci¨®n en grupos terroristas¡ª, y augura que el Gobierno sueco dar¨¢ ¡°pasos positivos¡± este mes.
El principal escollo reside en el alcance de las extradiciones de ciudadanos turcos residentes en Suecia exigidas por Ankara. De los 30 miembros de la OTAN, 28 ya han aprobado en sus parlamentos la adhesi¨®n de Suecia y Finlandia. Solo Hungr¨ªa y Turqu¨ªa faltan por hacerlo. ¡°Las extradiciones pueden ser 30, 73 o m¨¢s de 100, eso se puede discutir m¨¢s adelante. Cuatro han sido ya deportados, pero queremos que Suecia sea sensible a nuestras demandas¡±, ha explicado Erdogan, quien, sin demasiados rodeos, ha argumentado que el a?o que viene se enfrenta a elecciones y sus votantes le pedir¨¢n cuentas si permite la entrada de Suecia sin que se revise su pol¨ªtica antiterrorista. Las extradiciones tocan un tema peliagudo, pues la acusaci¨®n de terrorismo es muy laxa en Turqu¨ªa, y se utiliza tanto para quienes empu?an armas o cometen delitos de sangre como para algunos de quienes se oponen al Gobierno. Con todo, Kristersson ha afirmado que se har¨¢n teniendo en cuenta ¡°la legislaci¨®n sueca y los tratados internacionales¡±.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.