EE UU y la UE acuerdan negociar para dar un trato de favor a las materias primas cr¨ªticas europeas
El presidente estadounidense, Joe Biden, y la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, tambi¨¦n han acordado abrir un di¨¢logo sobre las ayudas a las energ¨ªas verdes

Bandera blanca en el principal debate en la relaci¨®n transatl¨¢ntica. Como se esperaba, Europa y Estados Unidos han acordado abrir negociaciones para que Washington otorgue un trato favorable a las materias primas estrat¨¦gicas europeas. Seg¨²n ha anunciado la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, tras su reuni¨®n en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el presidente de EE UU, Joe Biden, los dos bloques tambi¨¦n abrir¨¢n un di¨¢logo sobre transparencia acerca de sus respectivos incentivos a las energ¨ªas verdes, para garantizar que unen ¡°fuerzas¡±, algo ¡°fundamental para lograr la meta de cero emisiones¡±, y asegurar que no se produce una guerra de ayudas p¨²blicas.
Los dos l¨ªderes ten¨ªan mucho de qu¨¦ hablar en su reuni¨®n de trabajo en el Despacho Oval. Sobre la mesa, cuestiones econ¨®micas y comerciales: llegar a un acuerdo que evite una guerra de subsidios entre los dos socios transatl¨¢nticos a los veh¨ªculos el¨¦ctricos; la guerra en Ucrania, y la posibilidad de sanciones a terceros pa¨ªses que ayuden a Rusia; y la competencia ¡ªpara Estados Unidos, rivalidad descarnada¡ª con China.
Pero las diferencias en torno a la ley para la Reducci¨®n de la Inflaci¨®n (IRA, por sus siglas en ingl¨¦s) estadounidense, que destina m¨¢s de 350.000 millones de d¨®lares al desarrollo de energ¨ªas limpias y a la lucha contra el cambio clim¨¢tico, eran el asunto dominante. La aprobaci¨®n de esa medida el a?o pasado enfureci¨® a los socios europeos. La UE criticaba, entre otras cosas, unas provisiones que ofrecen jugosos subsidios a los autom¨®viles el¨¦ctricos fabricados en Estados Unidos y cuyos componentes procedan, al menos en la mitad de su valor, de ese pa¨ªs o de otros con los que Washington haya firmado acuerdos de libre comercio.
Desde entonces, Europa tambi¨¦n ha propuesto sus propias ayudas y ha planteado una serie de leyes sobre cuestiones como las materias primas cr¨ªticas o los semiconductores para sustentar la autonom¨ªa tecnol¨®gica del bloque.
¡°Al construir y fortalecer nuestras bases industriales de energ¨ªas limpias e invertir en las industrias del futuro, Estados Unidos y la Uni¨®n Europea crear¨¢n empleos con buenos salarios y lanzar¨¢n c¨ªrculos virtuosos de innovaci¨®n que abarate los costes de las energ¨ªas limpias¡±, apunta el comunicado conjunto tras la reuni¨®n.
La UE y EE UU comenzar¨¢n de inmediato ¡°negociaciones para un acuerdo sobre determinados minerales cr¨ªticos, de modo que minerales cr¨ªticos relevantes que se hayan extra¨ªdo o procesado en la Uni¨®n Europea cuenten para cumplir los requisitos de la IRA¡±, anuncia el texto. Con ello, se lograr¨¢ ¡°dar un impulso¡± a la producci¨®n y procesado de minerales y ampliar el acceso a materias primas, ¡°sostenibles, fiables y libres de abusos laborales¡±. Ambos bloques resaltan la necesidad de cooperar para reducir sus dependencias estrat¨¦gicas en las cadenas de suministro de estos materiales, de los que China es productora de buena parte del total mundial.
Ambos han acordado tambi¨¦n lanzar un Di¨¢logo sobre Incentivos a las Energ¨ªas Limpias para coordinar sus respectivos programas de ayudas, ¡°de modo que se refuercen mutuamente¡±, no compitan entre s¨ª en una lucha que solo beneficiar¨ªa a intereses privados y se aproveche el m¨¢ximo la inversi¨®n para el desarrollo de las energ¨ªas limpias. Las dos partes tambi¨¦n aspiran a cerrar sus negociaciones sobre acero y aluminio sostenible para octubre de este a?o.
Apoyo a Ucrania y presi¨®n sobre Rusia
Los dos l¨ªderes tambi¨¦n dedicaron otra buena parte de su conversaci¨®n a la guerra en Ucrania y al aumento de la presi¨®n econ¨®mica sobre Rusia. ¡°Estamos unidos en nuestro apoyo inquebrantable a Ucrania durante el tiempo que sea necesario¡±, subrayan ambos en el comunicado. Los respectivos bloques continuar¨¢n su cooperaci¨®n para garantizar la seguridad energ¨¦tica de Europa ¡°diversificando fuentes, reduciendo el consumo y recortando la dependencia europea de los combustibles f¨®siles¡±, indican, y buscar¨¢n una integraci¨®n a¨²n mayor de Ucrania en los mercados de energ¨ªa europeos, para garantizar la seguridad econ¨®mica de ese pa¨ªs en guerra.
La Uni¨®n Europea es un importante aliado de Washington en el conflicto. Bruselas ha impuesto 10 rondas de sanciones contra Rusia, ha expulsado a los bancos de ese pa¨ªs del sistema de pagos internacionales SWIFT, congelado activos rusos y reducido su dependencia del gas exportado por la antigua potencia sovi¨¦tica. Y su apoyo a Ucrania, solo por detr¨¢s del estadounidense y que alcanza ya los 13.000 millones de euros, incluye tambi¨¦n asistencia militar y el adiestramiento de soldados de la naci¨®n invadida.
Biden y Von der Leyen acordaron tomar medidas para hacer efectivo el cumplimiento de las sanciones y emprender acciones contra a terceros pa¨ªses que puedan proporcionar asistencia a Rusia en el conflicto. Tambi¨¦n quieren ¡°limitar m¨¢s a¨²n los ingresos de Rusia¡± y garantizar que ¡°los costes de esta guerra siguen creciendo para Mosc¨²¡±.
El de este viernes es el encuentro m¨¢s reciente de Biden con l¨ªderes de los socios europeos en torno a la guerra, cuando acaba de cumplirse el primer aniversario de la invasi¨®n rusa y el conflicto amenaza con entrar en una nueva fase m¨¢s sangrienta: en v¨ªsperas de la reuni¨®n, Rusia lanzaba un amplio ataque a¨¦reo sobre territorio ucranio.
El presidente estadounidense se reuni¨® en Kiev a finales de febrero con el jefe de Estado ucranio, Volod¨ªmir Zelenski, para conmemorar el inicio de la contienda. En Varsovia convers¨® con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y los dirigentes de los miembros de la Alianza en Europa del este. De regreso a Washington, la semana pasada se ve¨ªa tambi¨¦n en el despacho Oval con el canciller alem¨¢n, Olaf Scholz. La pr¨®xima lo har¨¢ en California con los primeros ministros brit¨¢nico, Rishi Sunak, y australiano, Anthony Albanese. A finales de este mes viajar¨¢ a Ottawa para tratar con el jefe del Gobierno canadiense, Justin Trudeau. Y este jueves, el consejero de Seguridad de la Casa Blanca, Jake Sullivan, conversaba con el presidente finland¨¦s.
China form¨® parte tambi¨¦n de la conversaci¨®n entre Biden y Von der Leyen. Aunque Washington y Bruselas se coordinan en sus posturas sobre el gigante asi¨¢tico, esas posiciones no son id¨¦nticas. Estados Unidos percibe a Pek¨ªn como el rival a batir; tradicionalmente, Europa ha mantenido posiciones m¨¢s suaves. Aunque eso est¨¢ cambiando.
¡°Cada vez estamos m¨¢s alineados en las posiciones respecto a China¡±, sosten¨ªa un alto funcionario estadounidense en v¨ªsperas de la reuni¨®n entre los dos dirigentes. Washington acusa a Pek¨ªn de plantearse proporcionar ayuda militar a Mosc¨², algo que no hab¨ªa hecho en los 12 primeros meses de la guerra, y ha amenazado al gigante asi¨¢tico con ¡°graves consecuencias¡± si esa asistencia llega a materializarse. Ambos l¨ªderes expresaron la necesidad de fortalecer la ¡°seguridad econ¨®mica¡±. Tambi¨¦n declararon su preocupaci¨®n por pr¨¢cticas como ¡°la coerci¨®n econ¨®mica, el uso de tendencias econ¨®micas como arma y pol¨ªticas y pr¨¢cticas no de mercado¡±. Washington considera a China sospechosa de todas ellas.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
