Rusia y China vetan un proyecto de resoluci¨®n de alto el fuego de EE UU vinculado a la liberaci¨®n de los rehenes de Gaza
La propuesta de Washington recibi¨® 11 votos a favor, tres en contra y una abstenci¨®n. Su secretario de Estado, Antony Blinken, advierte a Netanyahu en Tel Aviv de que la invasi¨®n de Rafah puede ¡°aislar m¨¢s a Israel en el mundo¡±

El veto de Rusia y China ha hecho descarrilar este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU una esperada propuesta de resoluci¨®n de ¡°alto el fuego inmediato y sostenido¡± en Gaza, vinculado a la liberaci¨®n de todos los rehenes en manos de Ham¨¢s, que Estados Unidos hab¨ªa negociado durante semanas en el seno del ¨®rgano encargado de velar por la paz y la seguridad mundiales. La frustrada resoluci¨®n hab¨ªa sido la alternativa, a finales de febrero, a su tercer veto a un proyecto de resoluci¨®n de alto el fuego humanitario, mientras Washington apostaba m¨¢s por las negociaciones directas entre las partes, intermediadas por Qatar y Egipto, adem¨¢s de EE UU.
El texto de Washington, en su sexta revisi¨®n, logr¨® 11 votos a favor, 3 en contra (los vetos de China y Rusia y el negativo de Argelia) y 1 abstenci¨®n, la de Guyana. Adem¨¢s del previsible resultado de la votaci¨®n, lo m¨¢s significativo de la sesi¨®n, una m¨¢s en la lista de fiascos del Consejo, han sido los discursos a favor y en contra del texto por parte, respectivamente, de EE UU y Rusia. El primero, le¨ªdo por la embajadora en la ONU, Linda Thomas-Greenfield, mencion¨® tantas veces a Ham¨¢s ¨Da los rehenes a¨²n en su poder, a su brutal ataque del 7 de octubre y a la violencia sexual ejercida, seg¨²n Israel, por sus milicianos¨D que pareci¨® m¨¢s un alegato contra la organizaci¨®n terrorista que a favor de la poblaci¨®n civil de Gaza, beneficiaria, en teor¨ªa, de ese alto el fuego inmediato y sostenido, de unas seis semanas de duraci¨®n seg¨²n los t¨¦rminos de la resoluci¨®n, destinado a aliviar la crisis humanitaria en la Franja.
Adem¨¢s de solicitar el apoyo de todos los miembros del Consejo a la resoluci¨®n, ¡°porque ser¨ªa un error hist¨®rico no aprobarla¡±, en su breve discurso antes de la votaci¨®n la embajadora estadounidense pidi¨® a Israel la eliminaci¨®n de todas las barreras al suministro de ayuda humanitaria y conden¨® cualquier intento de reasentamiento de la poblaci¨®n gazat¨ª, en velada alusi¨®n al desplazamiento masivo de civiles desde el norte al sur de la Franja como consecuencia de la ofensiva militar israel¨ª en curso.
¡°Queremos ver un alto el fuego inmediato y sostenido como parte de un acuerdo que conduzca a la liberaci¨®n de todos los rehenes retenidos por Ham¨¢s y otros grupos y que permita que llegue a Gaza mucha m¨¢s ayuda humanitaria para salvar vidas (¡). Estados Unidos, Egipto y Qatar est¨¢n trabajando sin descanso en la regi¨®n para garantizar un alto el fuego inmediato y sostenido como parte de un acuerdo que conduzca a la liberaci¨®n de todos los rehenes retenidos por Ham¨¢s y otros grupos, lo que nos ayudar¨¢ a abordar la grave crisis humanitaria de Gaza. Creemos que estamos cerca. Desgraciadamente, a¨²n no lo estamos¡±, dijo Thomas-Greenfield, subrayando que la adopci¨®n de la resoluci¨®n habr¨ªa presionado ¡°a Ham¨¢s para que acepte el acuerdo que est¨¢ sobre la mesa¡±. La diplom¨¢tica no hizo ninguna referencia a la te¨®rica obligaci¨®n de Israel de acatar la resoluci¨®n, vinculante como todas las del Consejo de Seguridad.
Una propuesta ¡°hip¨®crita¡±, seg¨²n Mosc¨²
La r¨¦plica del embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, no pudo ser m¨¢s dura, con un discurso pol¨ªtico que subray¨® la divisi¨®n existencial del Consejo, patente desde el inicio de la guerra de Ucrania. Nebenzia tild¨® la propuesta de resoluci¨®n de EE UU de ¡°hip¨®crita y altamente politizada¡±, despu¨¦s de semanas ganando tiempo, ¡°en un ejercicio ret¨®rico vac¨ªo, extremadamente politizado, [mediante el cual pretende] aplicar su pol¨ªtica en la regi¨®n¡±. ¡°Este alto el fuego no va a ning¨²n sitio¡±, denunci¨® el embajador ruso, ¡°es una iniciativa hip¨®crita que no tendr¨¢ ning¨²n impacto sobre el terreno¡±.
¡°No podemos permitir que el Consejo se convierta en instrumento de la pol¨ªtica de EE UU en Oriente Pr¨®ximo¡± porque, indic¨®, eso ser¨ªa favorecer a Israel, a quien el texto, interpret¨®, daba luz verde para su ofensiva terrestre contra Rafah, en el extremo sur de la franja de Gaza, donde m¨¢s de la mitad de sus 2,3 millones de habitantes se han refugiado en tiendas improvisadas para escapar de los combates m¨¢s al norte. ¡°Esto [la resoluci¨®n] dejar¨ªa las manos libres a Israel y provocar¨ªa que toda Gaza y toda su poblaci¨®n tuvieran que enfrentarse a la destrucci¨®n o la expulsi¨®n¡±, declar¨® Nebenzia en la reuni¨®n, recordando que varios miembros no permanentes del Consejo han trabajado en una resoluci¨®n alternativa. De hecho, este s¨¢bado se someter¨¢ a votaci¨®n una presentada por Argelia, Guyana, Malta, Mozambique, Sierra Leona, Eslovenia y Suiza, para un alto el fuego durante el mes de Ramad¨¢n.
La intervenci¨®n de los dos antagonistas fue un cuerpo a cuerpo pol¨ªtico, m¨¢s que diplom¨¢tico. Tras ver rechazada su propuesta de resoluci¨®n, la embajadora de EE UU lament¨® que Mosc¨² hubiera puesto ¡°la pol¨ªtica por encima del progreso¡± y se?al¨® con el dedo a Rusia y China por su veto, un a?ejo mecanismo heredado de la constituci¨®n de la ONU en 1945 y a favor de cuya reforma se han manifestado numerosos dirigentes, empezando por el secretario general del organismo, Ant¨®nio Guterres.
Presi¨®n sobre Israel
La resoluci¨®n de EE UU planteaba por primera vez la necesidad de un alto el fuego, en consonancia con el paulatino endurecimiento de la pol¨ªtica de Washington hacia Israel en las ¨²ltimas semanas. En tres ocasiones anteriores, durante los cinco primeros meses de la guerra, vet¨® sendas propuestas de resoluci¨®n de alto el fuego humanitario, porque la sola menci¨®n de un cese de las hostilidades, aun temporal, era una l¨ªnea roja para Israel, al considerar que permitir¨ªa a Ham¨¢s reorganizarse. Aunque el discurso de Washington se ha ido modulando ¨Dsu apoyo a Israel ha costado al presidente Joe Biden varios avisos en las primarias dem¨®cratas¨D, no puede soltar amarras por completo, aunque s¨ª ha aumentado la presi¨®n sobre su aliado para que permita m¨¢s ayuda humanitaria y proteja mejor a los civiles.
En el marco de ese nuevo equilibrio, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha concluido este viernes su sexta visita a la regi¨®n desde que empez¨® la guerra, el pasado octubre. Blinken se ha entrevistado en Tel Aviv con el primer ministro israel¨ª, Benjam¨ªn Netanyahu. Sus declaraciones posteriores apuntan a un di¨¢logo de sordos en el que uno y otro miran de reojo a sus pa¨ªses: Netanyahu, a los votantes de las elecciones que probablemente tenga que convocar en los pr¨®ximos meses (su partido, el Likud, caer¨ªa de 32 a 17 diputados, seg¨²n una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv) y Blinken, al descontento de parte del electorado dem¨®crata tras casi seis meses de apoyo econ¨®mico, armament¨ªstico y diplom¨¢tico a Israel, pese a los m¨¢s de 32.000 muertos en Gaza y las im¨¢genes de personas hambrientas. De hecho, antes de tomar el vuelo de regreso, Blinken ha recordado a los periodistas en el aeropuerto de Ben Guri¨®n, cerca de Tel Aviv, que el 100% de gazat¨ªes sufre ¡°grave inseguridad alimentaria¡±, por lo que resulta necesaria ¡°mucha m¨¢s ayuda para mucha m¨¢s gente¡±.
El principal punto de desacuerdo sigue siendo Rafah, la zona fronteriza con Egipto donde han acabado ¨Den casas, refugios o tiendas de campa?a (una parte hechos con pl¨¢sticos)¨D m¨¢s de la mitad de los 2,3 millones de gazat¨ªes. Blinken ha recordado que una delegaci¨®n israel¨ª viajar¨¢ la pr¨®xima semana a EE UU para explorar planes distintos a su invasi¨®n, cuyas previsiones operativas ya est¨¢n aprobadas. ¡°Compartimos con Israel el objetivo de derrotar a Ham¨¢s [¡] pero una gran operaci¨®n militar terrestre en Rafah no es la forma de hacerlo. Existe el riesgo de que mate a m¨¢s civiles, de crear a¨²n m¨¢s caos con la entrega de ayuda humanitaria y de aislar m¨¢s a Israel en el mundo y poner en riesgo su seguridad a largo plazo y su estatus¡±, ha declarado en el aeropuerto.
Netanyahu, en cambio, ha emitido un mensaje de v¨ªdeo en hebreo en el que no menciona la delegaci¨®n a Washington, ni alternativas, y lanza una advertencia: ¡°Le dije [a Blinken] que no tenemos forma de derrotar a Ham¨¢s sin entrar a Rafah y eliminar al resto de batallones que est¨¢n all¨ª. Y le dije que espero que lo hagamos con el apoyo de Estados Unidos, pero si es necesario lo haremos solos¡±.
La misi¨®n de EE UU ante la ONU lleg¨® a la votaci¨®n de este viernes convencida de que el texto, resultado de ¡°muchas rondas de consultas¡± con los miembros del Consejo, pod¨ªa salir adelante, aunque siempre ha favorecido las conversaciones directas para un alto el fuego que auspicia junto con Egipto y Qatar. De hecho, el texto del proyecto de resoluci¨®n respaldaba esas rondas de di¨¢logo, por el momento infructuoso, y hac¨ªa hincapi¨¦ en que el periodo de tregua, de unas seis semanas de duraci¨®n, se emplease para redoblar los esfuerzos diplom¨¢ticos en pos de ¡°una paz duradera¡±.
Durante la guerra, Washington ha vetado tres proyectos de resoluci¨®n, dos de los cuales habr¨ªan exigido un alto el fuego inmediato. Recientemente, Estados Unidos justific¨® su veto alegando que tal acci¨®n del Consejo podr¨ªa poner en peligro las conversaciones en El Cairo y Qatar. Pero tambi¨¦n se ha abstenido en dos ocasiones, lo que permiti¨® al Consejo aprobar resoluciones sobre el aumento de la ayuda, mediante el establecimiento de pasillos o corredores humanitarios, y el llamamiento a una pausa prolongada en los combates.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
