El Gobierno de Netanyahu aprueba el acuerdo de alto el fuego en Gaza, que comenzar¨¢ el domingo
Entre los 33 rehenes que ser¨¢n entregados en la primera fase del pacto hay dos ni?os y tres mayores de 80 a?os. Los cazas israel¨ªes bombardean la Franja con intensidad

Pese a los retrasos y los temores, el alto el fuego en Gaza se convertir¨¢ en realidad este domingo. El Gobierno de Benjam¨ªn Netanyahu ha aprobado el acuerdo en una larga reuni¨®n que se extendi¨® hasta la madrugada del s¨¢bado, por 24 votos a favor y ocho en contra. Adem¨¢s de los ministros de los dos partidos ultranacionalistas (Sionismo Religioso y Poder Jud¨ªo), se opusieron dos del Likud, la formaci¨®n de Netanyahu. Es la luz verde pol¨ªtica definitiva al pacto que anunciaron los mediadores y garantes (Qatar, Estados Unidos y Egipto) el mi¨¦rcoles. Solo queda ahora un tr¨¢mite jur¨ªdico que no deber¨ªa de presentar problemas. A la medianoche del domingo, Israel dejar¨¢ de bombardear Gaza y se efectuar¨¢ el primer canje de rehenes israel¨ªes en manos de Ham¨¢s a cambio de la excarcelaci¨®n de presos palestinos.
El camino se despej¨® en la madrugada de este viernes, cuando la oficina de Netanyahu se?al¨® que su delegaci¨®n en Doha y la del movimiento palestino Ham¨¢s hab¨ªan firmado el documento, tras solventar diferencias de ¨²ltima hora. Este viernes, reuni¨® primero al gabinete de seguridad ¡ªque dio luz verde al acuerdo¡ª y luego al Consejo de Ministros, cuya aprobaci¨®n era imprescindible para que entrase en vigor.
Si no hay imprevistos, el canje de rehenes por presos palestinos comenzar¨¢ el domingo, tras un plazo de 24 horas de presentaci¨®n de alegaciones al Supremo que no deber¨ªa de frenarlo. De hecho, se adelant¨® la votaci¨®n a esta misma tarde (estaba inicialmente prevista para el s¨¢bado) para que el plazo comience a contar cuanto antes y el canje se materialice el domingo. Mientras, el ej¨¦rcito ha continuado bombardeando Gaza con m¨¢s intensidad de lo habitual y los muertos desde el anuncio del acuerdo, el mi¨¦rcoles, superan los 120, seg¨²n las autoridades sanitarias de la Franja.
Listado
Este viernes han sido difundidos dos listados: el de los 33 rehenes que ser¨¢n liberados en la primera fase del acuerdo y el de los primeros 95 reclusos palestinos que recuperar¨¢n la libertad el domingo.
Entre los rehenes hay dos ni?os de dos y cinco a?os y sus padres, as¨ª como tres mayores de 80 a?os. El domingo ser¨¢n liberados los tres primeros de los 33. Se trata de mujeres, hombres de m¨¢s de 50 a?os y los denominados ¡°humanitarios¡±, como menores y enfermos. El presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, ha confirmado que dos son tambi¨¦n sus nacionales. Ham¨¢s rechazaba incluir reservistas militares en esta primera fase, pero acab¨® cediendo.
No se sabe con seguridad cu¨¢ntos est¨¢n con vida. El movimiento islamista insist¨ªa en las negociaciones en que no pod¨ªa averiguarlo por los constantes bombardeos y el riesgo de desvelar su paradero. Israel acab¨® por aceptar el canje sin saberlo a ciencia cierta y cree que es el caso de la mayor¨ªa, a diferencia de los soldados de la segunda fase, donde teme m¨¢s cad¨¢veres.
El n¨²mero de presos palestinos excarcelados depender¨¢ de cu¨¢ntos rehenes est¨¦n con vida y oscilar¨¢ entre casi 1.000 y 1.650. El Shin Bet, los servicios secretos israel¨ªes en el pa¨ªs y en los territorios palestinos, pidi¨® hace meses que la lista incluyese a gazat¨ªes que las tropas israel¨ªes detuvieron durante la invasi¨®n -en arrestos masivos y con las c¨¢rceles convertidos en centros de maltrato sistem¨¢tico- y no hubiesen participado en el ataque de Ham¨¢s del 7 de octubre de 2023, as¨ª como a reclusos con enfermedades terminales o de avanzada edad, informa el medio de comunicaci¨®n israel¨ª Walla. Tambi¨¦n que no saliesen l¨ªderes de alto perfil, como Marw¨¢n Barghuti. Las excarcelaciones que preocupan m¨¢s en Israel (condenados a d¨¦cadas de prisi¨®n por delitos de sangre vinculados al conflicto) saldr¨¢n seg¨²n avance el pacto.
Colonos excarcelados
El ministro israel¨ª de Defensa, Israel Katz, ha proporcionado este viernes a la derecha nacionalista religiosa que vertebra el movimiento colonizador de Cisjordania una contrapartida por el acuerdo de alto el fuego: la liberaci¨®n de los colonos israel¨ªes extremistas en detenci¨®n administrativa (sin vista judicial ni cargos) como sospechosos de haber cometido actos violentos contra palestinos en Cisjordania. Son cinco, por 3.376 palestinos en la misma situaci¨®n legal, a los que se suman otros 1.886 clasificados como ¡°combatientes ilegales¡±, que tambi¨¦n permite su detenci¨®n sin cargos ni juicio, seg¨²n datos de la organizaci¨®n israel¨ª de derechos humanos Hamoked. ¡°Mejor que las familias de los colonos jud¨ªos sean felices a que lo sean las familias de los terroristas liberados¡±, justific¨®. El ministro ya dej¨® formalmente en noviembre el uso de la detenci¨®n administrativa solo para palestinos.
El Ministerio de Justicia de Israel ha publicado la lista de los primeros 95 presos palestinos que ser¨¢n liberados. Son mujeres y menos de 19 a?os, ya que la ley militar israel¨ª permite encarcelar a menores de incluso 12 a?os.
Durante el mes y medio que tiene previsto durar la primera fase, Israel iniciar¨¢ adem¨¢s la retirada progresiva de sus tropas en Gaza y permitir¨¢ a los desplazados del norte de la Franja regresar a sus hogares (los que queden en pie).
¡°Esperando que todos vuelvan a casa¡± (Yediot Aharonot), ¡°Conteniendo al aliento¡± (Haaretz), ¡°Esper¨¢ndolos¡± (Israel Hayom)... Los titulares de las ediciones en papel de los principales peri¨®dicos israel¨ªes dan cuenta del estado de anticipaci¨®n ante el regreso de los rehenes, que toca una de las fibras nacionales m¨¢s sensibles y forma parte del ethos nacional.
No todos comparten el entusiasmo. El ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, adelant¨® este viernes que dimitir¨¢ si se ¡°aprueba e implementa¡± el ¡°irresponsable¡± pacto, pero matiz¨® que se asegurar¨¢ de que Netanyahu sigue en el poder y que podr¨ªa volver al Ejecutivo. El acuerdo, se?al¨®, ¡°liberar¨¢ a cientos de terroristas con sangre en las manos que, cuando salgan, tratar¨¢n de matar al pr¨®ximo jud¨ªo¡± y ¡°deshace todos los ¨¦xitos de la guerra que nos han costado tanta sangre¡±. Tambi¨¦n pidi¨® detener por completo la entrada de agua, electricidad y ayuda humanitaria a Gaza para forzar a Ham¨¢s a entregar a todos los rehenes. No se ha pronunciado desde su aprobaci¨®n.
Cisjordania
La clave estaba, m¨¢s bien, en la posici¨®n del ministro ultranacionalista con m¨¢s poder: Bezalel Smotrich (Finanzas). Tras hasta cinco encuentros en dos d¨ªas con Netanyahu, llegaron a un acuerdo para evitar la salida del Ejecutivo de su partido, Sionismo Religioso. Entre los objetivos de la guerra figura ahora ¡°Reforzar la seguridad en Cisjordania¡±, cuya anexi¨®n defiende Smotrich. Aunque vot¨® en contra, permanecer¨¢ en la coalici¨®n con el Likud (la formaci¨®n de Netanyahu) y sus socios ultraortodoxos.
Smotrich, partidario de promover la despoblaci¨®n de Gaza de palestinos y de reconstruir los asentamientos jud¨ªos, viene exigiendo retomar los bombardeos tras la primera fase del acuerdo, con 33 de los 98 rehenes ya en casa. Es una opci¨®n que temen los palestinos. Un sondeo difundido el viernes por la televisi¨®n p¨²blica del pa¨ªs muestra un 55% de apoyo entre los israel¨ªes a cumplir el acuerdo hasta el final (un alto el fuego permanente), frente a un 27% que prefiere retomar los ataques tras la primera fase. Un 18% no se pronuncia. Sin embargo, entre los votantes de la coalici¨®n de Netanyahu, un 46% quiere cumplir solo la primera parte, por un 35% a favor de completarlo.
El objetivo expreso del pacto es convertir el alto el fuego en definitivo, pero su aplicaci¨®n depender¨¢ en la pr¨¢ctica de los acuerdos bajo cuerda entre Netanyahu y Donald Trump (que volver¨¢ a la Casa Blanca el pr¨®ximo lunes y ha nombrado en puestos claves a hombres cercanos a la derecha israel¨ª m¨¢s extrema) en torno a cuestiones como bombardear de nuevo Gaza cuando considere que Ham¨¢s trata de reagruparse, cumplir la segunda parte del acuerdo o anexionarse el territorio ocupado de Cisjordania. Y, sobre todo, Ir¨¢n, al que ambos dan gran importancia.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
