Cuando un beb¨¦ llora, ?es mejor dejarlo o cogerlo en brazos?
Los peque?os no saben ni deben calmarse solos. Los dos primeros a?os de vida son los que configuran casi toda la red neuronal

El llanto es como las palabras de nuestros beb¨¦s. Llorar tiene una funci¨®n clara: expresar que algo pasa y, sobre todo, que el cuidador se mantenga alerta y cerca. ?C¨®mo si no un ser indefenso y dependiente garantiza su supervivencia? Dec¨ªa el psicoanalista Donald Winnicott que ¡°un beb¨¦ siempre viene acompa?ado de alguien que le cuida¡±. Las criaturas se comunican mediante el llanto para garantizar sus cuidados. ?Es malo por tanto dejarlos llorar y no cogerlos?, ?es posible que se calmen solos?, ?hay algo de cierto en lo de se acostumbran a los brazos?
La matrona Laia Casadevall considera que la mejor manera de calmar el llanto es con los brazos: ¡°El llanto es una cuesti¨®n de supervivencia, no es un capricho. Al ser completamente dependientes necesitan permanecer en contacto con el cuerpo de la madre para sentirse a salvo. El porteo ergon¨®mico puede ser una gran herramienta para facilitarnos este apego continuo con el beb¨¦¡±. Isabel Cuesta es madre de tres hijos y est¨¢ detr¨¢s de la comunidad Madremolona, nos cuenta que para que el llanto cese lo primordial es atenderle e ir descartando qu¨¦ puede pasarle: ¡°Al principio uno no conoce bien a su beb¨¦ y toca ir probando, yo lo llamaba sota, caballo y rey, as¨ª que ofrec¨ªa alimento, si no ten¨ªa hambre inspeccionaba el pa?al, si estaba limpio me lo pon¨ªa al hombro y le daba palmaditas en la espalda, si no probaba a acunarle por si ten¨ªa sue?o¡ Es cuesti¨®n de ir dando teclas hasta clavarla¡±.
Paola Roig es psic¨®loga perinatal y acompa?a a familias en la crianza desde Pell a pell, tambi¨¦n tiene una serie junto a Andrea Ros llamada Maternidades: ¡°La maternidad est¨¢ poco representada en la ficci¨®n, pensamos que era hora de empezar a narrarnos, a escribirnos, de que fu¨¦semos mujeres y madres las que habl¨¢semos de maternidad. De ah¨ª sale la serie Maternidades, para mostrar la maternidad real, con sus luces y sombras y todas las maneras posibles de vivirla¡±. Desde Pell a pell, Paola Roig da charlas sobre llanto, c¨®mo calmarlo y c¨®mo atender a los beb¨¦s. ¡°Los beb¨¦s no tienen palabras, no tienen lenguaje tal y como lo entendemos nosotros. El llanto es la ¨²nica manera de mostrar malestar, es su forma de decirnos que algo no va bien. Puede ser que tengan hambre, fr¨ªo, sue?o, que necesiten contacto... Y todo eso va a venir expresado a trav¨¦s del lloro¡±.
La psic¨®loga Paola Roig asegura que los beb¨¦s humanos nacemos bastante m¨¢s inmaduros comparado con el resto de mam¨ªferos: ¡°Si nos fijamos por ejemplo en un ciervo, vemos que al poco rato de nacer es capaz de echarse a andar y alejarse de la madre. Un beb¨¦ humano tarda entre 9 y 12 meses (per¨ªodo conocido como exterogestaci¨®n) en poder llegar a ese nivel de desarrollo. Esto hace que seamos beb¨¦s mucho m¨¢s dependientes, y que necesitemos a nuestros cuidadores/as principales para pr¨¢cticamente todo¡±.
Paola Roig cuenta que los dos primeros a?os de vida son los que configuran casi toda la red neuronal. As¨ª que, afirma, el dejarles llorar puede tener consecuencias principalmente a dos niveles: ¡°por un lado sobre los patrones de apego. Un beb¨¦ al que se le deja llorar, probablemente entender¨¢ que eso es lo que hace la gente que te quiere. La gente que te quiere no te atiende cuando lo necesitas y tienes que apa?¨¢rtelas solo. As¨ª que cuando este beb¨¦ llegue a la adolescencia podr¨ªa ser que no nos contase sus problemas o que su elecci¨®n de pareja fuese hacia una persona que no tiene en cuenta sus emociones o necesidades¡±. Roig nos habla tambi¨¦n de segundo nivel: la indefensi¨®n aprendida. ¡°Si ¨¦l llora para expresar que algo no va bien y no le atendemos aprender¨¢ que haga lo que haga nada va a cambiar. As¨ª que se resigna. Si este patr¨®n se mantiene y llega hasta la vida adulta, nos encontramos con una persona que piensa que haga lo que haga nada va a cambiar¡±.
Seg¨²n la neurociencia, a?ade Isabel Cuesta, cuando el beb¨¦ llora y no se le atiende su cerebro segrega cortisol, la hormona del estr¨¦s. Los expertos aseguran que en grandes cantidades es t¨®xica y que puede da?ar estructuras y sistemas neuronales cruciales en el desarrollo. ¡°El problema es que se nos ha educado para cubrir sus necesidades fisiol¨®gicas b¨¢sicas, alimento, higiene¡ pero no las emocionales. Por eso muchas veces o¨ªmos eso de no le cojas tanto que se acostumbra, como si acostumbrarnos a recibir afecto fuera algo negativo¡±.
Puedes seguir De mamas & de papas en Facebook, Twitter o suscribirte aqu¨ª a la Newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.