Marta Moya, escritora: ¡°La amistad y la familia son los pilares que dan seguridad a los adolescentes en momentos de incertidumbre¡±
La autora de ¡®Nadie me entiende: Ni ni?a ni adolescente¡¯, entre otros libros, explica que los chicos y chicas buscan independencia, pero necesitan l¨ªmites claros para sentirse seguros. Adem¨¢s, aconseja a los padres validar sus sentimientos y ofrecer apoyo emocional constante
La adolescencia es una etapa clave. Un per¨ªodo convulso en el que el joven experimenta cambios f¨ªsicos, psicol¨®gicos, cognitivos, sociales y emocionales que le producen mucha inestabilidad, incertidumbre e irritabilidad. ¡°Quien convive con un adolescente es consciente de lo dif¨ªcil que es conseguir acompa?arlo desde la calma y la empat¨ªa¡±, explica Marta Moya (Madrid, 42 a?os) autora de, entre otros, Nadie me entiende: Ni ni?a ni adolescente (Amazon Books, 2023) y Nadie me entiende 2: Sin mi consentimiento (Amazon Books, 2024), dos libros dirigidos a chicos y chicas en las puertas de la adolescencia que pretenden ayudarles a entender todos los cambios que empiezan a experimentar.
¡°Es una etapa que a muchas familias les crea mucha frustraci¨®n al sentir que son incapaces de sintonizar y conectar con sus hijos¡±, prosigue la autora. ¡°Y es que el chico o chica empieza a construir su nueva identidad y necesita libertad para descubrir qui¨¦n es y qui¨¦n quiere ser¡±, agrega Moya.
PREGUNTA: ?C¨®mo le surgi¨® la idea de escribir libros para adolescentes?
RESPUESTA. Quer¨ªa acompa?ar a mis hijos en esta etapa tan bonita y a la vez retadora. Como madre, quer¨ªa crear algo que pudiera servir de gu¨ªa y apoyo para ellos. He escrito los libros que me hubiera gustado leer a m¨ª de peque?a. Es una novela ligera, escrita en su idioma, que aborda problem¨¢ticas y vivencias t¨ªpicas de su edad, para que les resulte atractivo y los anime a leer en lugar de estar enganchados a las pantallas. Combina mi pasi¨®n por la creatividad con mi deseo de tener un impacto positivo, dando herramientas que les ayuden a tener confianza de una forma entretenida.
P. ?Qu¨¦ tipo de adolescente fue?
R. Como hermana mayor, fui muy responsable y tal vez un poco seria. No era nada problem¨¢tica, siempre me esforzaba por ser buen ejemplo. A veces sent¨ªa algo de presi¨®n (autoimpuesta) por estar a la altura, pero supongo que me ayud¨® a ser m¨¢s resiliente. Echando la vista atr¨¢s, creo que esa responsabilidad me prepar¨® para ser la emprendedora que soy hoy, aunque si no hubiera cumplido tanto las reglas tampoco hubiera pasado nada¡
P. ?Qui¨¦n es Ava? ?Por qu¨¦ es ella la elegida para ser la protagonista de sus libros?
R. Ava es una mezcla de mis hijos y las hijas de mi mejor amiga Ana. De hecho, ellos son mis primeros ¡°editores¡± con los que paso el primer filtro de mis historias. Me he inspirado en cualidades de cada uno para crear un personaje que sea cercano y aut¨¦ntico. Ava es curiosa, valiente y un poco t¨ªmida. La eleg¨ª como protagonista porque quer¨ªa que los lectores vieran en ella un reflejo de sus propias experiencias y sentimientos. Quer¨ªa que Ava fuera una amiga para los lectores, alguien con quien pudieran identificarse y aprender mientras disfrutan de la lectura.
P. ?Qu¨¦ aprenden los adolescentes con la lectura de sus libros?
R. Ven los problemas que se pueden encontrar en la adolescencia, que son bastante comunes. Tambi¨¦n promueven la importancia de la empat¨ªa, de quererse a uno mismo y el apoyo mutuo, mostrando que no est¨¢n solos. Mis libros son una invitaci¨®n a que reflexionen sobre sus propias historias y a encontrar la fortaleza para abrazar qui¨¦nes son realmente.
P. La amistad y la familia, as¨ª como la pertenencia al grupo o el bullying, aparecen como los temas centrales de sus libros¡
R. Exactamente, son fundamentales en mis libros porque reflejan las realidades a las que se enfrentan muchos adolescentes. La amistad y la familia son pilares que les proporcionan seguridad en momentos de incertidumbre. Quer¨ªa destacar la importancia de tener relaciones saludables y de confiar en los seres queridos cuando las cosas se ponen feas. La pertenencia al grupo es otra gran preocupaci¨®n. Todos hemos pasado por ese deseo de encajar y ser aceptados. En mis libros, muestro c¨®mo Ava y sus amigos pasan por situaciones complicadas, pero aprenden a que es posible ser fiel a uno mismo y aun as¨ª encontrar su lugar en el grupo. El bullying es un tema delicado, pero tan importante que no pod¨ªa dejarlo fuera. Intento proporcionar herramientas y perspectivas para que los j¨®venes comprendan su impacto y la importancia de hablar y buscar ayuda.
P. No es nada f¨¢cil para las familias acompa?ar a su adolescente cuando se muestra egoc¨¦ntrico y no gestiona bien sus emociones. ?C¨®mo lo pueden conseguir?
R. Creo que la clave est¨¢ en la paciencia, la comunicaci¨®n y el entendimiento. Los adolescentes est¨¢n en una etapa de desarrollo en la que est¨¢n tratando de descubrir qui¨¦nes son y c¨®mo encajan en el mundo. Para acompa?arlos, me parece importante escuchar sin juzgar, creando un ambiente seguro donde se sientan comprendidos. Mostrarles c¨®mo gestionar emociones y reconocer errores a trav¨¦s del ejemplo. Fomentar la empat¨ªa, ayud¨¢ndoles a ponerse en el lugar de los dem¨¢s. Buscan independencia, pero necesitan l¨ªmites claros para sentirse seguros. Validar sus sentimientos y ofrecer apoyo emocional constante les ayuda a sentirse comprendidos.
P. ?C¨®mo pueden las familias fomentar la lectura en esta etapa en la que los j¨®venes prefieren pasar su tiempo libre enganchados a su tel¨¦fono?
Puede ser un reto, pero no es misi¨®n imposible. Es importante hacer que la lectura sea atractiva para ellos, y que lo vean como placer y no como obligaci¨®n. Una forma de hacerlo es seleccionando libros con los que se sientan identificados. Veo fundamental que los padres demos ejemplo leyendo nosotros. Establecer momentos espec¨ªficos para la lectura en familia, donde todos apaguen sus m¨®viles, puede crear un h¨¢bito. Mostrarles que la lectura puede ser tan divertida como cualquier actividad online.
Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, X o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter quincenal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.