El miedo y el deseo de Sabina Orozco
La ganadora del Premio Nacional de Poes¨ªa Joven Francisco Cervantes Vidal publica ¡®La lengua de los osos polares¡¯, 12 cuentos sobre el desamor o la ruptura
Cuando habla de su futuro, Sabina Orozco utiliza palabras como miedo e incertidumbre. ¡°Creo que el motor de lo que escribo es el miedo¡±, confiesa. Un elemento, junto al deseo, omnipresente en su obra. Orozco ¡ª28 a?os, piel tatuada, pelo y labios rojos¡ª necesita completa libertad creativa, escoger con cuidado las empresas en las que se embarca, aunque eso signifique abandonar la estabilidad, enfrentarse a un ma?ana incierto. La escritora oaxaque?a acaba de publicar su primer libro, La lengua de los osos polares (2021, Osa Menor) y de ganar el Premio Nacional de Poes¨ªa Joven Francisco Cervantes Vidal 2021, gracias al poemario Cosas que no contar¨¦ a mis padres. Pero, ¡°el ¨¦xito no es tener un premio, sino que el libro forme parte de una conversaci¨®n¡±, sintetiza sentada en la terraza de una cafeter¨ªa en la Roma Norte, en Ciudad de M¨¦xico.
En los 12 cuentos que conforman La lengua de los osos polares, las protagonistas son mujeres con auras tristes, descontentas con sus relaciones y sus vidas, que a?oran y desean, que se enfrentan a la apat¨ªa del d¨ªa a d¨ªa. Una mujer que se ve obligada a compartir una noche de borrachera con su ex y la nueva pareja de este; el hast¨ªo de una relaci¨®n que ha acabado consumi¨¦ndose en la rutina del tiempo; una hija que observa con l¨¢stima los primeros indicios de demencia en su madre. Por sus p¨¢ginas transitan historias de desamor y ruptura, de soledad y melancol¨ªa, de extra?eza y dolor. Y, c¨®mo no, de miedo. ¡°Creo que generacionalmente hay un intento por buscar la ternura en un mundo donde tienes que cuidarte de todo, todo el tiempo¡±, apunta.
Hoy queremos recomendar el libro de cuentos "La lengua de los osos polares" de la autora oaxaque?a @saborozco, reci¨¦n publicado por la editorial Osa Menor. ?????? #D¨ªaNacionalDelLibro pic.twitter.com/qNdM3dfhIr
— Secretar¨ªa de Cultura de la Ciudad de M¨¦xico (@CulturaCiudadMx) November 12, 2021
Erotismo y miedo a morir
¡°Las mujeres que habitan estas historias viven inmersas en un erotismo que trastoca la inocencia y sigue las pulsiones m¨¢s rec¨®nditas hasta colocarlas en el sitio de la extra?eza¡°, escribe la autora mexicana Olivia Teroba en la contraportada del libro. Sin embargo, para Orozco, el erotismo, pese a estar involucrado, no es el eje central de su narraci¨®n. ¡°Este libro en un inicio tal vez hablaba de desamor, pero en realidad creo que habla del miedo de todos los personajes por quedarse solos¡±, reflexiona la autora. ¡°Todo empieza desde una necesidad que no se puede llenar, ya sea desde la comida, el deseo, el cuerpo. Son personajes que todo el tiempo est¨¢n aterrados y tienen miedo a morir, no en un sentido literal¡±, contin¨²a.
Alguien le recomend¨® leer La separaci¨®n de los amantes (1968, Siglo XXI), una obra del psicoanalista ruso Igor Caruso. ¡°Caruso dice que la ruptura es tan dolorosa porque es nuestra iniciaci¨®n a un proceso de muerte. Creo que el libro va de eso, del miedo a morir a trav¨¦s de los otros¡±, matiza. En cuanto al deseo, confiesa que es algo que la intriga profundamente. ¡°El hecho de que como persona una puede tener una inclinaci¨®n tan fuerte hacia el cuerpo de alguien m¨¢s, que llegue a ser incluso inc¨®modo. Nadie va a terminar de explicarlo, porque cambia con cada persona, y es un misterio que me parece bell¨ªsimo¡±.
En uno de los cuentos, una mujer tiene un fetiche con los dientes, hasta el punto de que acaba arranc¨¢ndoselos a una de sus parejas sexuales. En otro, la protagonista muerde con fruici¨®n a la actual pareja de su ex. ¡°Escribo ese tipo de situaciones porque jam¨¢s me atrever¨ªa a hacerlas en la vida. Es un asunto delicado, pero en literatura para m¨ª todo es v¨¢lido mientras no se exhorte expl¨ªcitamente a hacer eso mismo fuera del papel. Creo que no est¨¢ bien decir que no se publique cierto libro porque valide situaciones violentas. Se subestiman mucho las herramientas cr¨ªticas de los lectores. No puedes darles papilla todo el tiempo. Lo peligroso reside en c¨®mo reciben y gestionan los mensajes quienes leen, y tambi¨¦n las estrategias publicitarias que utilizan las editoriales¡±.
¡ª?No le quita ese razonamiento toda la responsabilidad al autor?
¡ªPor supuesto que no. Es un asunto sumamente delicado, pero creo que se necesita tomar casos aislados, y preguntarnos desde d¨®nde lo est¨¢ escribiendo el autor o la autora.
¡ª?Hay que separar al autor de la obra?
¡ªYo creo que lo m¨¢s prudente es ver caso por caso. Es complicad¨ªsimo, pero tambi¨¦n es peligroso cualquier comentario que trate de vincular todo a una suerte de totalidad. Si uno es un gran escritor y hace algo aberrante fuera del papel, por supuesto no tiene derecho a ser disculpado, a que se le exima de algo terrible.
¡ªPero, ?podr¨ªamos seguir disfrutando de su literatura?
¡ªCiertamente. Bueno, yo lo har¨ªa. Se podr¨ªa seguir ley¨¦ndolo o viendo sus pel¨ªculas, sin aprobar conductas atroces que hace en la vida esa persona. Es complejo, pero creo que s¨ª es posible.
Boom editorial de autoras
Orozco forma parte de una generaci¨®n de escritoras j¨®venes que sobrevive gracias a un pluriempleo constante como obreras de la palabra, escribiendo, editando y colaborando con mil publicaciones a la vez. Ella, que se gradu¨® en Letras Hisp¨¢nicas, ahora trabaja como jefa de redacci¨®n de la revista de la Biblioteca M¨¦xico, aunque tambi¨¦n hace dict¨¢menes, se emplea como editora freelance, o publica art¨ªculos en medios como Este Pa¨ªs, Tierra Adentro o Himen. En los huecos que la quedan, escribe para ella. ¡°La mayor¨ªa de veces tengo que escribir en mi tiempo libre. No es algo que quisiera que fuera alterno todo el tiempo, porque es trabajo a final de cuentas¡±.
Adem¨¢s, es pragm¨¢tica. Conoce el mundo en el que se mueve y se aprovecha de sus grietas y fallas: ¡°No se puede ser completamente puro en el arte en general. Es innegable que ahora mucha m¨¢s gente est¨¢ consumiendo literatura de mujeres porque se est¨¢ publicando m¨¢s. Si el mercado est¨¢ publicando m¨¢s mujeres ahora, ?por qu¨¦ no aprovecharlo? Los hombres van a seguir publicando. Lo que me importa es que lean mis libros¡±. Y a?ade: ¡°Siempre ha habido escritoras, pero creo que s¨ª existe un boom editorial de autoras. Aunque hablar de boom es poner una etiqueta que editorialmente funciona, pero literariamente le resta poder a las escrituras, que son muy distintas¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.