Los gobernadores de Morena salen en ayuda de L¨®pez Obrador para mantener la prisi¨®n preventiva oficiosa
Los 19 mandatarios se suman a las presiones del Ejecutivo hacia la Suprema Corte, que decidir¨¢ el jueves sobre esta figura legal


El oficialismo no afloja la presi¨®n sobre el poder judicial. Este mi¨¦rcoles, los 19 gobernadores de Morena han mandado un comunicado conjunto para pedir a la Suprema Corte de Justicia de la Naci¨®n (SCJN) que mantenga la prisi¨®n preventiva oficiosa. Los mandatarios estatales salen as¨ª en ayuda de la agenda del presidente, quien lleva semanas empujando a favor de esta pol¨¦mica medida cautelar. ¡°Estamos convencidos de que la figura de la prisi¨®n preventiva oficiosa debe prevalecer¡±, se lee resaltado en el documento. Esta semana, el m¨¢ximo tribunal mexicano ha discutido un proyecto que pide eliminarla e inaplicar el art¨ªculo 19 de la Constituci¨®n donde est¨¢ recogida. Los 11 ministros del pleno tomar¨¢n ma?ana su decisi¨®n final.
La discusi¨®n sobre esta medida ha trascendido el debate jur¨ªdico y se ha convertido en un tema central de las ¨²ltimas ma?aneras de Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador. El mandatario ha insistido desde su tribuna en que la prisi¨®n preventiva oficiosa es necesaria para mantener la seguridad del pa¨ªs. Sus argumentos han recibido respuesta en la Suprema Corte, en especial por el presidente del tribunal, Arturo Zald¨ªvar. En medio de este pulso, los gobernadores morenistas han salido ahora a apuntalar la postura del l¨ªder, como ha ocurrido con otros temas pol¨¦micos como el traspaso de la Guardia Nacional al mando militar. Morena tiene bajo sus siglas la mayor¨ªa de los Estados de la Rep¨²blica.
Desde Veracruz a Sonora, los mandatarios han replicado los argumentos de L¨®pez Obrador para defender este instrumento judicial. ¡°En el combate a la impunidad, la medida de prisi¨®n preventiva oficiosa ha sido fundamental para que los delincuentes no se den a la fuga ni prosigan en la comisi¨®n de delitos¡±, dice el comunicado, ¡°el dilema no es el n¨²mero de personas que se encuentran en prisi¨®n preventiva, sino c¨®mo garantizamos la justicia a la v¨ªctima¡±.
Las gobernadoras, los gobernadores y la jefa de gobierno abajo firmantes exhortamos a la SCJN a respetar la Constituci¨®n, no tienen la facultad para modificarla y por lo tanto el art¨ªculo 19 de la Carta Magna debe prevalecer en sus t¨¦rminos. pic.twitter.com/GXxz3LhDeD
— Cuitl¨¢huac Garc¨ªa (@CuitlahuacGJ) September 7, 2022
En M¨¦xico hay m¨¢s de 92.000 personas en prisi¨®n preventiva, es decir, sin una condena. Aunque la Constituci¨®n marca que solo se puede estar un m¨¢ximo de dos a?os en esas condiciones, la realidad es que la saturaci¨®n de Fiscal¨ªas y tribunales obliga a alargar los procesos judiciales durante a?os mientras la persona espera entre rejas a ser condenada o liberada. ¡°Cuatro de cada 10 personas en prisi¨®n no cuentan con una condena que les hubiera permitido defenderse. Esta cifra me parece alarmante¡±, expuso el lunes el ministro de la SCJN Luis Mar¨ªa Aguilar, quien ha presentado uno de los proyectos discutidos. ¡°El uso indiscriminado de esta figura es uno de los principales problemas en el respeto de los derechos humanos de la regi¨®n. Se ocasionan efectos nocivos que no deber¨ªan ser permitidos por un Estado democr¨¢tico¡±, apuntaba el legislador.
Tanto Aguilar como otros ministros han hecho hincapi¨¦ durante las sesiones en explicar que en el pa¨ªs conviven dos tipos de prisi¨®n preventiva: la justificada ¡ªque es la que dicta el juez cuando hay riesgo de fuga del acusado o de que entorpezcan el proceso penal¡ª y la oficiosa, que es la que est¨¢ siendo discutida. Esta se aplica de forma autom¨¢tica en 16 delitos, que van desde el feminicidio hasta el robo a casa habitaci¨®n. El Gobierno de L¨®pez Obrador ampli¨® este cat¨¢logo de cargos en 2019 para incluir los delitos fiscales o el huachicoleo. Una ampliaci¨®n que ha sido esta semana muy criticada en el alto tribunal mexicano.
En l¨ªnea con los argumentos del presidente, los gobernadores han se?alado que la Suprema Corte no tiene facultad para modificar el art¨ªculo donde est¨¢ recogida la prisi¨®n preventiva oficiosa. ¡°Hacemos un respetuoso llamado a las ministras y ministros de la SCJN a respetar la divisi¨®n de poderes, observar estrictamente el texto constitucional, as¨ª como los procedimientos que la ley prev¨¦ para modificarla¡±, se lee en el documento.
El presidente de la Corte ya contest¨® ayer a ese mismo embate, que hab¨ªa realizado en la ma?ana L¨®pez Obrador. ¡°Ni nos estamos arrogando facultades que no tenemos, ni estamos siendo constituyentes, ni estamos alterando la divisi¨®n de poderes, estamos cumpliendo nuestra funci¨®n constitucional¡±, dijo Zald¨ªvar durante el pleno.
La facultad de la Corte para modificar la Carta Magna ha sido una de las cuestiones m¨¢s debatidas. Seg¨²n consta en sus propios t¨¦rminos, la Constituci¨®n solo puede ser reformada por el Congreso ¡ªdonde Morena cuenta con mayor¨ªa¡ª. Sin embargo, Zald¨ªvar defiende su competencia porque es funci¨®n de la SCJN tratar de ¡°armonizar¡± cuando hay controversia entre sus art¨ªculos. El jurista argumenta que hay un conflicto entre el art¨ªculo 19 ¡ªque recoge la prisi¨®n preventiva oficiosa¡ª y el primer art¨ªculo de la Constituci¨®n ¡ªque defiende los derechos humanos¡ª.
¡°Nuestra Constituci¨®n es producto de una democracia plural y de un devenir hist¨®rico, por eso, es inevitable que a veces haya normas que resulten contradictorias y cuando esto sucede los jueces constitucionales nos veremos en la ineludible tarea de decidir cu¨¢l de ellas debe prevalecer¡±, ha explicado, ¡°esto no es usurpar facultades de nadie, es simplemente interpretar. Esto no quiere decir que los tribunales podamos decidir qu¨¦ es Constituci¨®n a nuestro libre arbitrio o que podamos dejar de aplicar un art¨ªculo de la Constituci¨®n, simplemente, porque nos apetece¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
