Dromofest, el festival de periodismo que traza hilos entre las fronteras de Am¨¦rica Latina
El evento, que se celebrar¨¢ en Ciudad de M¨¦xico y de forma virtual, re¨²ne a personajes tan diferentes como al canciller Marcelo Ebrard y a la activista Neidinha Bandeira
Ahora se ha convertido en uno de los proyectos de periodismo m¨¢s interesantes de Latinoam¨¦rica, pero al principio fue solo un blog. Drom¨®manos, decidieron llamarle, que significa ¡°persona con una obsesi¨®n excesiva por trasladarse de un lugar a otro¡±, seg¨²n la RAE. Hab¨ªa que tener esa adicci¨®n para recorrer 55.000 kil¨®metros por todo Am¨¦rica en un coche de segunda mano contando la historia que cohesiona m¨¢s que ninguna otra al continente: el tr¨¢fico de drogas. Tres periodistas hicieron esta traves¨ªa: Alejandra S¨¢nchez Inzunza, Jos¨¦ Luis Pardo y Pablo Ferri. Para financiarse y poder seguir llenando el dep¨®sito, escrib¨ªan reportajes para distintos medios de la regi¨®n y, por amor al arte, contaban sus peripecias en aquel blog. En 2014 recibieron el premio Ortega y Gasset de periodismo por Narcoam¨¦rica, el libro que reuni¨® aquellos textos.
Esa peque?a iniciativa sobrevivi¨® al viaje y a los a?os hasta convertirse en Drom¨®manos, la primera productora de periodismo en Latinoam¨¦rica, dirigida por dos de esos tres viajeros iniciales, Alejandra S¨¢nchez Inzunza y Jos¨¦ Luis Veiras. Ellos son los creadores de Dromofest, un evento que del 26 al 28 de octubre buscar¨¢ ¡°impulsar la agenda sobre los temas que marcan Am¨¦rica Latina: la pol¨ªtica de drogas, democracia/autoritarismo y medio ambiente¡±, cuenta S¨¢nchez en conversaci¨®n con EL PA?S. Para ello ha reunido a periodistas tan relevantes como Everardo Gonz¨¢lez, escritor de La libertad del diablo, defensores de los derechos humanos como Helen Mack, o pol¨ªticos como Marcelo Ebrard, el titular de la Secretar¨ªa de Relaciones Exteriores de M¨¦xico.
Los talleres, las conversaciones y el networking se realizar¨¢n en Ciudad de M¨¦xico, y a trav¨¦s de Hopin, la plataforma para hospedar videoconferencias en l¨ªnea, tratar¨¢n de crear un espacio h¨ªbrido que permita hacer part¨ªcipe a periodistas de todo el continente de lo que all¨ª se hable. Helen Mack, activista guatemalteca que lleva m¨¢s de 20 a?os defendiendo los derechos humanos en Guatemala, hablar¨¢ con Francisco Goldman, otro escritor y periodista guatemalteco, sobre la violencia en el pa¨ªs y en el resto del continente.
Tambi¨¦n habr¨¢ una conversaci¨®n sobre pol¨ªtica de drogas, el tema que desde sus inicios ha caracterizado Drom¨®manos, con Kassandra Frederique, directora de Drug Policy Alliance, que ha estado detr¨¢s de la regulaci¨®n del cannabis en Estados Unidos y va a ser entrevistada por Carmen Aristegui en un momento de cambios en la regi¨®n. Estados Unidos se est¨¢ abriendo poco a poco a la legalizaci¨®n y la Colombia de Gustavo Petro trata de abrir la conversaci¨®n en el sur del continente.
La pl¨¢tica sobre medio ambiente la liderar¨¢ Neidinha Bandeira, una indigenista que vive en la Amazonia brasile?a y lleva a?os trabajando en la defensa de su territorio. Darren Aronofsky realiz¨® un documental sobre Rondonia, la zona en la que vive Bandeira, y sobre la comunidad ind¨ªgena radicada all¨ª. Ser¨¢ entrevistada por Lorena Arroyo, a cargo de Am¨¦rica Futura, el nuevo proyecto sobre medioambiente de EL PA?S. Para conversar con Marcelo Ebrard estar¨¢ Jon Lee Anderson, periodista del New Yorker que ha cubierto todos los conflictos latinoamericanos.
¡°El periodismo es una experiencia, no solo algo que consumimos, forma parte de la vida de la persona¡±, cuenta S¨¢nchez al respecto del lugar que ocupa este evento en el debate global sobre el lugar que debe ocupar esta profesi¨®n. ¡°Se trata de ayudar a la ciudadan¨ªa a entender temas muy complejos y deshumanizantes como es el autoritarismo, o la batalla contra las drogas¡± de una forma que sea accesible y que est¨¦ constantemente buscando nuevas formas de expresarse, explica la periodista.
El futuro del periodismo en la regi¨®n es mejor que el pasado, aunque ahora tambi¨¦n enfrente sus retos. ¡°El periodismo independiente es cada vez m¨¢s fuerte. Se est¨¢ convirtiendo en un verdadero apoyo a las democracias¡±, dice S¨¢nchez, y menciona a medios como El Faro, en El Salvador, que pese a la represi¨®n del gobierno de Nayib Bukele, su presidente, operan y siguen sacando historias que desaf¨ªan al poder. ¡°El periodismo en la regi¨®n ha crecido much¨ªsimo y cada vez tiene mayor calidad¡±, resalta la entrevistada.
Y los enlaces entre los distintos pa¨ªses cada vez son m¨¢s fuertes. La red de periodistas se va hilando hasta hacer una madeja con la que se protegen unos a otros, como han hecho en Drom¨®manos con su proyecto Redacci¨®n Regional, que ayuda a los periodistas de pa¨ªses como Nicaragua, El Salvador, Honduras o Guatemala a contar historias que ser¨ªan de otra forma censuradas en los pa¨ªses en las que suceden.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.