Categor¨ªa 1 de seguridad a¨¦rea: qu¨¦ es, qu¨¦ implica y por qu¨¦ M¨¦xico la perdi¨®
M¨¦xico recuper¨® la m¨¢xima categor¨ªa otorgada por la Administraci¨®n Federal de Aviaci¨®n de Estados Unidos, por lo que podr¨¢ agregar nuevos servicios y rutas a este destino internacional

Luego de dos a?os y casi cinco meses de haber bajado la calificaci¨®n a categor¨ªa 2, Estados Unidos le regres¨® la categor¨ªa 1 de seguridad a¨¦rea a M¨¦xico este jueves. Durante la conferencia del 8 de septiembre en Palacio Nacional, el presidente Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador declar¨® que el secretario de Transportes estadounidense, Pete Buttigieg, le comunic¨® a Alicia B¨¢rcena, la secretaria de Relaciones Exteriores de M¨¦xico, que la aviaci¨®n mexicana ya cumpl¨ªa con las garant¨ªas protocolarias exigidas por la Administraci¨®n Federal de Aviaci¨®n (FAA, por sus siglas en ingl¨¦s).
Esta misma degradaci¨®n de la clasificaci¨®n sucedi¨® durante el Gobierno de Felipe Calder¨®n en 2010. En aquella ocasi¨®n, la FAA se centr¨® en el n¨²mero insuficiente de inspectores. En ese momento, M¨¦xico ten¨ªa 14 pilotos con formaci¨®n para hacer trabajos de inspecci¨®n; para cumplir los criterios, se tuvo que cubrir el espacio con 20 profesionales m¨¢s en el personal. Cuatro meses despu¨¦s de este hecho, la Administraci¨®n volvi¨® a hacer una auditor¨ªa y regres¨® la categor¨ªa 1 al pa¨ªs.
?Qu¨¦ es la categor¨ªa 1 de seguridad a¨¦rea y qui¨¦n la otorga?
Seg¨²n el Convenio Internacional sobre Aviaci¨®n Civil (Convenio de Chicago), cada pa¨ªs es responsable de la supervisi¨®n de la seguridad de sus propias compa?¨ªas a¨¦reas, de acuerdo con la p¨¢gina oficial del Departamento de Transportes en Estados Unidos. En cambio, otros pa¨ªses fuera de este acuerdo solo pueden realizar actividades de vigilancia espec¨ªficas, que implican principalmente la inspecci¨®n de los documentos requeridos (como pasaportes o visas) y el estado f¨ªsico de las aeronaves.
En el caso de Estados Unidos, la FAA lleva a cabo el Programa de Evaluaci¨®n de la Seguridad de la Aviaci¨®n Internacional (IASA), por lo que califica a la Autoridad de Aviaci¨®n Civil (CAA) de cada pa¨ªs que tiene transportistas y viajes operando hacia EE UU. Sin embargo, debido a las disposiciones del convenio de Chicago, as¨ª como su soberan¨ªa, la Administraci¨®n no puede evaluar a una aerol¨ªnea extranjera dentro de su propio estado soberano.
La FAA se encarga de hacer auditor¨ªas de manera frecuente a todos los pa¨ªses que tienen conexiones a¨¦reas con Estados Unidos. Desde 1992, la IASA determina si cada autoridad por pa¨ªs cumple los est¨¢ndares de seguridad de la Organizaci¨®n de Aviaci¨®n Civil Internacional, adem¨¢s de tomar en cuenta a una agencia de las Naciones Unidas, y los Anexos 1, 6 y 8 del Convenio de Chicago, que es como se desarrollan estos est¨¢ndares. Este tipo de evaluaciones no se centran en aerol¨ªneas ni aeropuertos, sino en agencias de supervisi¨®n aeron¨¢utica y las categor¨ªas para asignar una calificaci¨®n son la 1 y 2. Si la CAA cumple con los est¨¢ndares, la FAA otorga a esa autoridad una calificaci¨®n de categor¨ªa 1, de acuerdo con el gobierno estadounidense.
La categor¨ªa 1, que es la m¨¢xima calificaci¨®n, significa que las compa?¨ªas a¨¦reas del pa¨ªs evaluado pueden iniciar o continuar el servicio a los Estados Unidos de manera normal y participar en acuerdos rec¨ªprocos de c¨®digo compartido con compa?¨ªas a¨¦reas estadounidenses. Luego de estas evaluaciones, las calificaciones de la IASA se hacen p¨²blicas. Este jueves 14 de septiembre, el gobierno de EE UU subi¨® las calificaciones a la plataforma del Departamento de Transportes y, hasta el momento, solo Bangladesh, las islas miembros de la Autoridad de Aviaci¨®n Civil del Caribe Oriental (Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Luc¨ªa, San Vicente y las Granadinas, San Crist¨®bal y Nieves), as¨ª como Rusia, Tailandia y Venezuela se mantienen en categor¨ªa 2.
?Qu¨¦ es la categor¨ªa 2, que ten¨ªa M¨¦xico?
La categor¨ªa 2 significa que las leyes y regulaciones de un pa¨ªs no son las adecuadas para supervisar las aerol¨ªneas. Asimismo, tambi¨¦n puede reflejar que la autoridad civil presenta carencias en varias ¨¢reas, desde conocimientos t¨¦cnicos y personal calificado, hasta mantenimiento de registros, inspecciones y resoluci¨®n de ¡°preocupaciones de seguridad¡±.
?Por qu¨¦ M¨¦xico perdi¨® la categor¨ªa 1 de seguridad a¨¦rea?
El 25 de mayo de 2021, la FAA determin¨® que M¨¦xico no cumpl¨ªa con los est¨¢ndares internacionales m¨ªnimos de seguridad en varias ¨¢reas. En aquel momento, la Administraci¨®n hizo una auditor¨ªa a la Agencia Federal de Aviaci¨®n Civil (AFAC) mexicana, entre octubre y febrero, y consider¨® que las correcciones hechas por el Gobierno mexicano no fueron suficientes ni las adecuadas.
As¨ª como en 2010, una de las exigencias hechas dos a?os atr¨¢s inclu¨ªa el aumento de inspectores para algunos aviones, la actualizaci¨®n de programas de formaci¨®n y la modificaci¨®n de la Ley de Aviaci¨®n Civil. En 2021, entre el retraso de la documentaci¨®n enviada por parte del Gobierno mexicano, as¨ª como la reducci¨®n del personal que en ese momento pasaba por una contenci¨®n de la Covid-19, la calificaci¨®n fue rebajada.
Hasta el momento, la FAA detall¨® en un comunicado: ¡°Con el regreso al estado de categor¨ªa 1, M¨¦xico puede agregar nuevos servicios y rutas a los EE. UU., y las aerol¨ªneas estadounidenses pueden reanudar la comercializaci¨®n y venta de boletos con sus nombres y c¨®digos de designaci¨®n en vuelos operados por mexicanos¡±. A este punto se sum¨® Aerom¨¦xico, una de las aerol¨ªneas principales del pa¨ªs: ¡°El regreso a categor¨ªa 1 nos brinda la posibilidad de reforzar la conectividad con uno de los mercados m¨¢s importantes para el pa¨ªs, Estados Unidos; hacer un uso m¨¢s eficiente de los aviones que se han incorporado a nuestra flota, y mejorar as¨ª la experiencia de nuestros clientes¡±.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.